Síguenos

Gastronomía

Todos los detalles del único concierto de Quevedo en Valencia

Publicado

en

concierto Quevedo Valencia
El cantante canario Quevedo durante su actuación de este sábado en el Festival de Música Urbana de Vigo. EFE Salvador Sas/Archivo
València, 25 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Confirmado el concierto de Quevedo en Valencia. El artista canario es el primer gran nombre anunciado para la próxima edición del festival de música urbana BigSound de Valencia.

Concierto de Quevedo en Valencia

Tendrá lugar del 27 al 29 de junio en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y que supondrá el único recital del cantante en toda la Comunitat Valenciana durante 2024.

La organización de este festival, que este martes saca a la venta sus primeros abonos para su cuarta edición y regalará a los primeros compradores un «seguro de no asistencia», asegura que es ya la cita musical más multitudinaria de la ciudad de Valencia tras el lleno de sus dos anteriores ediciones, con más de 70.000 asistentes.

Por sus escenarios han actuado ya artistas como Bizarrap, DUKI, Nicky Jam, C. Tangana, Nathy Peluso, Sebastián Yatra, Manuel Turizo, Mora, Beret, Lali, Villano Antillano, Juan Magán, Ana Mena, Alizzz, Bad Gyal, Lola Índigo o Ptazeta.

Quevedo

En cuanto a Quevedo, que la semana pasada estrenó un nuevo tema, «Buenas», los organizadores recuerdan que ya actuó en el BigSound de 2022 y que es «el creador de algunos de los mayores éxitos musicales de los últimos años a nivel global», con millones de seguidores en todo el mundo.

Pedro Domínguez Quevedo, más conocido por su nombre artístico: “Quevedo”, nació en Madrid el 7 de diciembre del 2001 y con tan solo 4 años se asienta en Gran Canaria, de donde es gran parte de su familia y lugar en donde realmente él se siente en casa.

El artista cuenta con millones de seguidores

Por ello, su trabajo se ve influenciado por la cultura musical de la isla, el Hip-Hop y los ritmos latinos principalmente.

El pasado 20 de enero, Quevedo lanzó su nuevo álbum ‘Donde Quiero Estar’, su primer disco en formato largo, una carta de presentación al mundo en donde muestra su parte más íntima con el objetivo de que, según sus propias palabras, éste se convierta en “un disco para todos y para siempre”.

‘Donde Quiero Estar’ es un viaje a través de las 16 canciones que componen el tracklist, de las cuales son 12 temas en solitario y 4 son colaboraciones con artistas.

Además de su indiscutible éxito en solitario, Quevedo se ha posicionado en la escena internacional colaborando con una gran variedad de artistas de renombre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Así es el paellero multifunción de leña, único en el mundo, que se ha instalado en el Roig Arena

Publicado

en

Paellero leña Roig Arena
Paellero a leña del Roig Arena

Un hito de la ingeniería gastronómica valenciana

Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos ha culminado uno de los desarrollos más innovadores del panorama gastronómico actual: la instalación del primer paellero multifunción de leña del mundo en un recinto como el Roig Arena de València.
Se trata de una pieza única de ingeniería culinaria, diseñada y fabricada por Josper a partir de una idea original del chef Miguel Martí, que une identidad valenciana, precisión técnica y versatilidad.

El proyecto, presentado en la Feria Gastrónoma, ha despertado la admiración de profesionales del sector y visitantes, que destacan su capacidad para combinar la tradición de cocinar a leña con los estándares de seguridad y tecnología más avanzados.

Paellero a leña del Roig Arena

Cinco años de trabajo y una visión común

Todo comenzó hace más de cinco años, cuando el chef Miguel Martí planteó un reto: cocinar auténticas paellas a leña en el Roig Arena.
Inspirado por sus viajes y experiencias en recintos gastronómicos de todo el mundo, Martí quiso que el futuro restaurante del recinto, Poble Nou, ofreciera una propuesta culinaria que rindiera homenaje a la tradición valenciana dentro de un espacio moderno y de grandes dimensiones.

A partir de esa idea, Muñoz Bosch y Josper convirtieron el concepto en un proyecto de ingeniería integral.
Tras una larga fase de diseño, prototipado y dos años de pruebas, el sueño se materializó en una instalación totalmente adaptada a las exigencias estructurales y de seguridad del edificio.

“Cocinar a leña en una arena multiusos parecía imposible; hoy es una realidad precisa, segura y emocionante. Este paellero nos permite honrar Valencia desde el fuego”, destaca el chef Miguel Martí.


Tecnología y tradición: la esencia del nuevo paellero

El paellero multifunción de leña desarrollado por Muñoz Bosch y Josper es único en el mundo.
Su estructura permite integrar cuatro sistemas de cocción en un solo conjunto:

  • Paellero de leña tradicional.

  • Parrilla vasca regulable en altura.

  • Asador giratorio.

  • Asador en cruz.

El sistema permite cocinar paellas de hasta 95 cm de diámetro, gracias a barras móviles y mandos de nivelación en cuatro puntos, que garantizan un nivel perfecto del recipiente y un control total de la intensidad del fuego.

Además, cuenta con un tiro inferior para avivar las brasas, lo que permite ajustar la potencia calorífica con precisión milimétrica, un avance clave para lograr el socarrat perfecto y las texturas clásicas del arroz valenciano.

“De la idea inicial a la ejecución final, hemos diseñado e integrado una solución única que combina tradición y alta ingeniería. Es un hito para el Roig Arena y para la cocina de leña”, explica Ernesto Muñoz Bosch, director de Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos.


Ingeniería al servicio del sabor

El éxito del proyecto radica en su equilibrio entre tecnología, seguridad y esencia gastronómica.
Muñoz Bosch ha liderado todas las fases del desarrollo técnico, desde la definición de especificaciones y extracción de humos, hasta la instalación, seguridad y puesta en marcha, garantizando un sistema fiable y duradero.

El resultado posiciona a València como epicentro de la ingeniería gastronómica aplicada al fuego, situando al Roig Arena como un referente internacional en innovación culinaria.

Este proyecto demuestra que la tradición valenciana del fuego puede convivir con los retos técnicos de los grandes espacios contemporáneos, manteniendo la pureza del sabor y la emoción de cocinar con leña en un entorno controlado, eficiente y sostenible.


La presentación en Gastrónoma: innovación con identidad

La presentación oficial en la Feria Gastrónoma permitió a chefs, ingenieros y profesionales del sector descubrir de cerca esta pieza de ingeniería gastronómica sin precedentes.
Durante la demostración, el equipo de Muñoz Bosch mostró cómo el sistema combina la potencia del fuego con la precisión del control técnico, ofreciendo una experiencia culinaria segura, versátil y fiel a la tradición valenciana.

El proyecto consolida a Miguel Martí, Muñoz Bosch y Josper como referentes internacionales en el uso responsable, técnico y emocional del fuego, y marca un antes y un después en la manera de concebir la cocina de leña en grandes espacios.

Continuar leyendo