Síguenos

Fallas

Conciertos de Fallas: cómo acceder, horarios de apertura

Publicado

en

entrada gratuita conciertos fallas
El grupo Fangoria durante una atuación. EFE/Luca Piergiovanni/Archivo

Los conciertos de Fallas vuelven a la Alameda en formato festival, con 16 horas de música en directo. Tras dos años suspendidos por las medidas sanitarias, los conciertos de Fallas 2023 vuelven, el 10 y el 11 de marzo, a su mítico emplazamiento en el Paseo de la Alameda.

Los conciertos de Fallas vuelven a la Alameda: cómo acceder

El recinto se extiende desde el inicio del paseo de la Alameda, donde está localizado el escenario, de espaldas a los Viveros, hasta el puente de la Exposición, donde están las puertas de acceso, que abrirán a las seis de la tarde y cerrarán a las tres de la madrugada. Cuenta con un aforo máximo de 15.000 personas para cada uno de los días. Un tercio de las entradas ―5.000― han sido repartidas de manera gratuita por el consistorio a través de un sorteo público en el que se inscribieron más de 14.000 personas; el resto, también de forma gratuita, por Amstel, la empresa colaboradora.

Conciertos de Fallas: este es el cartel

Viernes 10 de marzo

Fangoria, el grupo creado por Alaska y Nacho Canut, encabezará el cartel del 10 de marzo. Miss Caffeina es uno de los grandes referentes de la escena indie pop-rock nacional de los últimos años.

El grupo de L’Eliana, La Habitación Roja, será otro de los platos fuertes de este primer día de “los Concerts de Falles”. Jorge, José, Pau y Marc pondrán todo su poderío para ofrecer un show donde el público podrá bailar y cantar muchas de las canciones que han marcado a toda una generación.

El eclético grupo liderado por Mario Vaquerizo, Nancys Rubias, ofrecerán un show desenfadado que hará vibrar al público. La fiesta y el baile tendrá un momento muy especial con la actuación de toda una referencia de las discotecas valencianas como Chimo Bayo, una figura clave del techno español de los 90. El cartel de este día se completa con las propuestas de Fat Gordon, La Luisi, Marien Baker y Tania Bayo.

Sábado 11 de marzo

El sábado 11 de marzo el plato fuerte son ZOO, un grupo de Gandía que recientemente ha llenado recintos en Madrid y Barcelona, y se han convertido en el referente de la música en valenciano. Junto ellos, estarán en el escenario La Fúmiga, otro de los grandes representantes de la escena valenciana con sus melodías festivas que mezclan la música de banda con la alternativa. Tal y como ha señalado Galiana ”este año hemos querido hacer una apuesta por la música en valenciano, con grupos que están destacando en la escena local y nacional”

La fiesta, el humor y el baile estarán asegurados con Aníbal Gómez y Carlos Areces DJ Set, los componentes de Ojete Calor, que desplegarán una sesión mágica donde confluyen múltiples estilos musicales. En el escenario también encenderán las Fallas propuestas musicales como Nonai Sound, Pupil·les, Prod DJ, Colomet, DJ Lauder, Salva Gómez o Víctor Pérez.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo