Síguenos

Fallas

Conciertos de Fallas: cómo acceder, horarios de apertura

Publicado

en

entrada gratuita conciertos fallas
El grupo Fangoria durante una atuación. EFE/Luca Piergiovanni/Archivo

Los conciertos de Fallas vuelven a la Alameda en formato festival, con 16 horas de música en directo. Tras dos años suspendidos por las medidas sanitarias, los conciertos de Fallas 2023 vuelven, el 10 y el 11 de marzo, a su mítico emplazamiento en el Paseo de la Alameda.

Los conciertos de Fallas vuelven a la Alameda: cómo acceder

El recinto se extiende desde el inicio del paseo de la Alameda, donde está localizado el escenario, de espaldas a los Viveros, hasta el puente de la Exposición, donde están las puertas de acceso, que abrirán a las seis de la tarde y cerrarán a las tres de la madrugada. Cuenta con un aforo máximo de 15.000 personas para cada uno de los días. Un tercio de las entradas ―5.000― han sido repartidas de manera gratuita por el consistorio a través de un sorteo público en el que se inscribieron más de 14.000 personas; el resto, también de forma gratuita, por Amstel, la empresa colaboradora.

Conciertos de Fallas: este es el cartel

Viernes 10 de marzo

Fangoria, el grupo creado por Alaska y Nacho Canut, encabezará el cartel del 10 de marzo. Miss Caffeina es uno de los grandes referentes de la escena indie pop-rock nacional de los últimos años.

El grupo de L’Eliana, La Habitación Roja, será otro de los platos fuertes de este primer día de “los Concerts de Falles”. Jorge, José, Pau y Marc pondrán todo su poderío para ofrecer un show donde el público podrá bailar y cantar muchas de las canciones que han marcado a toda una generación.

El eclético grupo liderado por Mario Vaquerizo, Nancys Rubias, ofrecerán un show desenfadado que hará vibrar al público. La fiesta y el baile tendrá un momento muy especial con la actuación de toda una referencia de las discotecas valencianas como Chimo Bayo, una figura clave del techno español de los 90. El cartel de este día se completa con las propuestas de Fat Gordon, La Luisi, Marien Baker y Tania Bayo.

Sábado 11 de marzo

El sábado 11 de marzo el plato fuerte son ZOO, un grupo de Gandía que recientemente ha llenado recintos en Madrid y Barcelona, y se han convertido en el referente de la música en valenciano. Junto ellos, estarán en el escenario La Fúmiga, otro de los grandes representantes de la escena valenciana con sus melodías festivas que mezclan la música de banda con la alternativa. Tal y como ha señalado Galiana ”este año hemos querido hacer una apuesta por la música en valenciano, con grupos que están destacando en la escena local y nacional”

La fiesta, el humor y el baile estarán asegurados con Aníbal Gómez y Carlos Areces DJ Set, los componentes de Ojete Calor, que desplegarán una sesión mágica donde confluyen múltiples estilos musicales. En el escenario también encenderán las Fallas propuestas musicales como Nonai Sound, Pupil·les, Prod DJ, Colomet, DJ Lauder, Salva Gómez o Víctor Pérez.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Las Fallas de Mislata, Quart, Xirivella y Burjassot seguirán en la Junta Central Fallera tras votación histórica

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El Congreso Fallero 2025 ha decidido, por abrumadora mayoría, que las comisiones falleras de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot continúen formando parte de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia. Con 145 votos a favor y 29 en contra, se rechazó la propuesta de segregación que hubiera obligado a estas localidades a organizar sus propias Fallas de manera independiente.


Debate entre legalidad y tradición

La iniciativa de desconexión fue defendida por Luis Fernández, quien argumentó que la JCF, como organismo autónomo municipal, no debería gestionar comisiones de otros municipios. Según sus planteamientos, la separación se justificaba por legalidad, eficiencia y financiación:

  • Legalidad: la JCF depende del Ayuntamiento de Valencia, por lo que no sería viable administrar fiestas de otros municipios.

  • Economía: actualmente, 300.000 euros del presupuesto se destinan indirectamente a comisiones externas, además de los premios y subvenciones otorgadas.

  • Gestión diaria: logística compleja con jurados, transporte de premios y participación en la Ofrenda.

Frente a estos argumentos, Vicent Almela, representante de Quart de Poblet, defendió que estas comisiones no son una anomalía, sino una tradición consolidada, que forma parte de la identidad y la historia de las Fallas. Señaló que sumar siempre ha sido positivo y que dividir las comisiones sería un error histórico.


El peso de la emoción y la tradición fallera

El debate pronto dejó de centrarse únicamente en aspectos legales o económicos, y se convirtió en un encuentro emocional. Se destacaron valores como familia, amistad y cohesión comunitaria, recordando que las Fallas son una fiesta de encuentro y alegría.

Discursos de falleras mayores y miembros de comisiones subrayaron que “estar juntos nos hace más felices” y que expulsar a comisiones de otros municipios sería injusto para abuelos, padres e hijos involucrados en la fiesta.


Resultado de la votación: unión sobre división

La votación dejó claro que la tradición y la unidad prevalecen sobre los argumentos de segregación. Las comisiones de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot permanecerán en la Junta Central Fallera, participando plenamente en todas las actividades, concursos y ofrendas.

Asimismo, quedó descartada la opción de que permanecieran bajo convenio económico previo, reforzando la idea de que la identidad y la historia fallera son el eje central.


Importancia de la decisión para las Fallas

Esta resolución supone un refuerzo de la cohesión fallera y garantiza que la JCF siga siendo un espacio de integración y celebración común, consolidando los vínculos entre Valencia y sus municipios vecinos. La decisión también evita la fragmentación de la fiesta y protege la identidad histórica y cultural que une a los falleros de la región.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo