Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin y Matteo Zuppi, los tres favoritos para ser el nuevo Papa

Publicado

en

Luis Antonio Tagle

El cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco ya ha comenzado, y todas las miradas se centran en tres figuras clave del Vaticano: Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin y Matteo Zuppi. Cada uno de ellos representa un perfil diferente, pero todos comparten una sólida trayectoria dentro de la Iglesia católica. El mundo aguarda con expectación la elección del nuevo Papa.

Luis Antonio Tagle: el «Francisco asiático» que enamora por su cercanía

Luis Antonio Tagle

A sus 67 años, el cardenal Luis Antonio Tagle es considerado uno de los grandes favoritos. Apodado por la prensa como «el Francisco asiático», Tagle es descrito por el Corriere della Sera como un pastor «humilde, cercano al pueblo y profundamente comprometido con los marginados». Su perfil empático y evangelizador está en perfecta sintonía con el legado de Francisco.

Exarzobispo de Manila y expresidente de Caritas Internationalis, Tagle dejó este último cargo tras una reforma del propio Francisco, aunque mantuvo su confianza papal, según Avvenire. Muy querido en Filipinas y otras regiones del hemisferio sur, destaca por su capacidad para conectar con los jóvenes y las comunidades migrantes.

No obstante, La Repubblica señala que algunos cardenales ven su edad como un posible factor de rechazo, ya que un pontificado largo podría revivir debates abiertos tras el de Juan Pablo II.

Pietro Parolin: el diplomático silencioso que ya gobierna desde la sombra

Pietro Parolin

Otro de los grandes candidatos es Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano desde hace más de una década. Nacido en 1955 en el pequeño pueblo italiano de Schiavon, es considerado por muchos como el hombre más influyente del Vaticano tras el Papa.

Con un perfil discreto y una mente estratégica, Parolin ha liderado algunas de las negociaciones diplomáticas más complejas de los últimos años, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos y el restablecimiento de relaciones con Vietnam.

Según Il Messaggero, Parolin es “un hombre de nervios de acero”, y Avvenire lo considera “una figura de continuidad institucional con tacto diplomático”, algo que gusta a muchos cardenales que buscan estabilidad tras años de reformas.

Matteo Zuppi: el cardenal de la calle con vocación de paz

Matteo Zuppi

El tercero en discordia es Matteo Zuppi, nacido también en 1955, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido como “el cardenal de la calle”, Zuppi se ha hecho famoso por su implicación directa con los más vulnerables, su trabajo pastoral en barrios desfavorecidos y su constante presencia en cárceles y hospitales.

Su cercanía a la comunidad de Sant’Egidio lo llevó a participar en procesos de paz como el de Mozambique, y en 2023 fue enviado especial del Papa para mediar en el conflicto de Ucrania. Aunque su perfil progresista podría generar resistencias internas, Il Corriere della Sera lo define como “un hombre que combina la misericordia con el realismo político”.

Un cónclave decisivo para el futuro de la Iglesia

Con estos tres nombres sobre la mesa, el cónclave de 2025 se perfila como uno de los más trascendentales de las últimas décadas. Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin y Matteo Zuppi representan visiones diferentes, pero cada uno encarna los valores y desafíos del catolicismo del siglo XXI.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo