Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin y Matteo Zuppi, los tres favoritos para ser el nuevo Papa

Publicado

en

Luis Antonio Tagle

El cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco ya ha comenzado, y todas las miradas se centran en tres figuras clave del Vaticano: Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin y Matteo Zuppi. Cada uno de ellos representa un perfil diferente, pero todos comparten una sólida trayectoria dentro de la Iglesia católica. El mundo aguarda con expectación la elección del nuevo Papa.

Luis Antonio Tagle: el «Francisco asiático» que enamora por su cercanía

Luis Antonio Tagle

A sus 67 años, el cardenal Luis Antonio Tagle es considerado uno de los grandes favoritos. Apodado por la prensa como «el Francisco asiático», Tagle es descrito por el Corriere della Sera como un pastor «humilde, cercano al pueblo y profundamente comprometido con los marginados». Su perfil empático y evangelizador está en perfecta sintonía con el legado de Francisco.

Exarzobispo de Manila y expresidente de Caritas Internationalis, Tagle dejó este último cargo tras una reforma del propio Francisco, aunque mantuvo su confianza papal, según Avvenire. Muy querido en Filipinas y otras regiones del hemisferio sur, destaca por su capacidad para conectar con los jóvenes y las comunidades migrantes.

No obstante, La Repubblica señala que algunos cardenales ven su edad como un posible factor de rechazo, ya que un pontificado largo podría revivir debates abiertos tras el de Juan Pablo II.

Pietro Parolin: el diplomático silencioso que ya gobierna desde la sombra

Pietro Parolin

Otro de los grandes candidatos es Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano desde hace más de una década. Nacido en 1955 en el pequeño pueblo italiano de Schiavon, es considerado por muchos como el hombre más influyente del Vaticano tras el Papa.

Con un perfil discreto y una mente estratégica, Parolin ha liderado algunas de las negociaciones diplomáticas más complejas de los últimos años, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos y el restablecimiento de relaciones con Vietnam.

Según Il Messaggero, Parolin es “un hombre de nervios de acero”, y Avvenire lo considera “una figura de continuidad institucional con tacto diplomático”, algo que gusta a muchos cardenales que buscan estabilidad tras años de reformas.

Matteo Zuppi: el cardenal de la calle con vocación de paz

Matteo Zuppi

El tercero en discordia es Matteo Zuppi, nacido también en 1955, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido como “el cardenal de la calle”, Zuppi se ha hecho famoso por su implicación directa con los más vulnerables, su trabajo pastoral en barrios desfavorecidos y su constante presencia en cárceles y hospitales.

Su cercanía a la comunidad de Sant’Egidio lo llevó a participar en procesos de paz como el de Mozambique, y en 2023 fue enviado especial del Papa para mediar en el conflicto de Ucrania. Aunque su perfil progresista podría generar resistencias internas, Il Corriere della Sera lo define como “un hombre que combina la misericordia con el realismo político”.

Un cónclave decisivo para el futuro de la Iglesia

Con estos tres nombres sobre la mesa, el cónclave de 2025 se perfila como uno de los más trascendentales de las últimas décadas. Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin y Matteo Zuppi representan visiones diferentes, pero cada uno encarna los valores y desafíos del catolicismo del siglo XXI.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia el embargo de armas por ley a Israel y la prohibición de entrada a quien participe en el genocidio

Publicado

en

Crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez-TWITTER

Sigue la última hora entre la crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez:

Madrid, 8 de septiembre de 2025 – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación de una ley que prohíbe el envío de armas a Israel y la entrada en territorio español de personas implicadas en crímenes de guerra o genocidio. La medida busca reforzar la posición de España frente al conflicto en Gaza y al deterioro de la situación humanitaria en Palestina.

Principales medidas anunciadas:

  • Embargo total de armas a Israel por ley.

  • Prohibición de entrada a España a personas implicadas en el genocidio palestino.

  • Prohibición del tránsito por territorio español de aviones o barcos que transporten armamento hacia Israel.

  • Prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos ilegales en territorio palestino.

Declaraciones de Sánchez

Sánchez ha afirmado que “España no puede ser cómplice, directa ni indirectamente, de un genocidio” y ha defendido que estas medidas buscan alinearse con el derecho internacional humanitario y defender los derechos del pueblo palestino.

La ley, según ha explicado, será tramitada por vía urgente y se aplicará con efecto inmediato una vez aprobada por el Congreso.

Contexto internacional

Este anuncio se produce en un contexto de creciente presión internacional para detener la violencia en Gaza y revisar las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Organizaciones de derechos humanos y varios países europeos han instado a tomar medidas similares.


 

Continuar leyendo