Síguenos

Sucesos

Condenada a 21 años por agresión sexual, maltrato y lesiones a sus hijos

Publicado

en

condenada 21 años agresión
Exterior de la Audiencia Provincial de Castellón. Archivo/EFE/Domenech Castelló

Castelló, 21 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a una mujer a penas que suman 21 años y medio de prisión por delitos continuados de agresión sexual, exhibicionismo y exhibición de material pornográfico a menor, lesiones de grave enfermedad psíquica y malos tratos habituales en el ámbito familiar. Las principales víctimas fueron tres de sus hijos, menores de edad.

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial ha apreciado en su conducta las atenuantes de drogadicción y dilaciones indebidas, así como la agravante de parentesco para todas estas infracciones penales a excepción de las lesiones. El padre de las víctimas también ha sido condenado a seis meses de prisión y a multas por un delito de malos tratos habituales en el ámbito familiar, exhibicionismo y exhibición de material pornográfico a los menores.

Ambos progenitores no podrán acercarse a menos de 200 metros ni comunicarse con los perjudicados. Además, tendrán que indemnizar conjuntamente con 20.000 euros a cada uno de ellos. El fallo también impone a la mujer condenada la obligación de indemnizar con 60.000 euros a su hija mayor, por los daños y las secuelas que sufrió a consecuencia de los hechos.

Hechos punitivos

Los dos acusados tuvieron cinco hijos, cuatro chicas y un chico, entre los años 1999 y 2008. Según el relato de hechos probados recogido en la resolución judicial, desde el nacimiento ninguno de los progenitores afrontó el menor cuidado de los niños e incumplieron de forma grave y reiterada los deberes de la patria potestad. Así, los indicadores de riesgo apreciados en los menores respondían a alimentación inadecuada, delgadez, ropa no apropiada o en mal estado, retraso en el desarrollo, absentismo escolar o dificultades en las relaciones.

De las cinco víctimas, fueron las tres más mayores, dos niñas y un niño, las que se vieron afectadas en mayor medida por estas negligencias, debido al tiempo que pasaron con sus padres. Por el contrario, las otras dos hermanas, tenían tan sólo 2 y 4 años cuando se les declaró en situación de desamparo y su tutela fue asumida por la Administración.

Agresiones físicas y psicológicas

Las conductas se vieron agravadas por las vejaciones reiteradas de la madre hacia sus hijos, a los que infligía malos tratos físicos y psicológicos sin que el padre, que pasaba periodos de tiempo en prisión, les defendiera o los intentara evitar. La madre agredía físicamente a los tres niños, golpeándoles con palos, cinturones o hierros. También les tiraba del pelo y les arrastraba por el suelo. Al niño varón le llegó a poner una cuchara hirviendo en la zona genital en una ocasión.

Ambos progenitores consumían cocaína y heroína a diario delante de los pequeños, quienes además se ocupaban de suministrar a terceros la droga o ir en busca de ella. Según la sentencia, incluso llegaron a consumir estos estupefacientes. Por otro lado, la pareja también mantenía relaciones sexuales delante de los menores y era frecuente que visionara con ellos películas de contenido pornográfico. Es por esto por lo que el chico comenzó a desarrollar conductas sexuales inapropiadas para su edad.

Cuando el procesado ingresó en prisión, entre 2004 y 2007, la hija mayor, que en ese momento tendría 6 o 7 años, fue objeto de abusos y agresiones sexuales por parte de un familiar y por una de las parejas que entonces tenía su madre, sin que ella lo impidiera. Esta experiencia ha provocado a esta niña graves secuelas psicológicas tanto a nivel de salud mental como de desarrollo de su personalidad.

La sentencia dictada por la Sección Segunda de la Audiencia de Castellón puede recurrirse en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo