Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Listado completo de la nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

Publicado

en

Congreso Federal PSOE
PSOE

La nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE fue configurada por el secretario general del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco del 41º Congreso Federal del PSOE, celebrado en Sevilla. Este órgano, compuesto por 49 miembros, fue ratificado oficialmente durante el evento y refleja la renovación y continuidad de los valores socialistas.

Composición de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

Presidencia y dirección general

  • Presidenta: Cristina Narbona Ruíz.
  • Secretario general: Pedro Sánchez Castejón.
  • Vicesecretaria general: María Jesús Montero Cuadrado.

Áreas clave de dirección

  • Secretario de Organización: Santos Cerdán León.
  • Secretaria de Igualdad: Pilar Bernabé García.
  • Portavoz: Esther Peña Camarero.

Política y acción territorial

  • Secretario de Política Institucional y Formación: Alfonso R. De Celis.
  • Secretario de Política Autonómica: Guillermo Fernández Vara.
  • Secretario de Política Municipal: Alejandro Soler Mur.
  • Secretaria de Municipio del Litoral: Anabel Mateos.

Áreas sectoriales y estratégicas

  • Secretario de Acción Electoral y Análisis: Francisco Salazar Rodríguez.
  • Secretaria de Política Internacional y Cooperación: Hana Jalloul Muro.
  • Secretario de Ciudades y Áreas Metropolitanas: Francisco Javier Ayala Ortega.
  • Secretaria de Medio Rural: Elisa Garrido Jiménez.
  • Secretario de Estudios y Programas: Javier Izquierdo Roncero.
  • Secretario Adjunto de Organización: Juan Francisco Serrano.

Infraestructura y sostenibilidad

  • Secretaria de Vivienda: Isabel Rodríguez García.
  • Secretario de Transportes y Movilidad Sostenible: Arcadi España García.
  • Secretaria de Transición Justa: Marc Pons Pons.

Economía y digitalización

  • Secretaria de Política Económica y Transformación Digital: Enma López Araújo.
  • Secretaria de Trabajo, Economía Social y Autónomos: Montse Mínguez García.

Innovación y educación

  • Secretario de Ciencia, Innovación y Universidades: Javier Alfonso Cendón.
  • Secretaria de Educación y Formación Profesional: Ana María Fernández Rodríguez.

Políticas sociales y derechos

  • Secretario de Memoria Democrática y Laicidad: Manuel García Salgado.
  • Secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales: Manuela Berges Barreras.
  • Secretario LGTBI: Víctor Gutiérrez Santiago.
  • Secretario de Políticas Migratorias y Refugiados: Luc André Diouf Dioh.

Otros secretariados destacados

  • Secretaria de Cultura y Deporte: Manuela Villa Acosta.
  • Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca: Ana María Romero Obrero.
  • Secretario de Justicia: Félix Bolaños García.
  • Secretaria de Turismo: Aroa Jilete González.
  • Secretaria de Unión Europea: Iratxe García Pérez.
  • Secretaria de Comercio y Consumo: Nora Abete García.

Voces representativas

  • Vocales:
    • Eugenia Gómez de Diego.
    • Óscar Puente Santiago.
    • Pilar Alegría Continente.
    • Milagros Tolón.
    • Tania Baños Martos.
    • Jorge Gallardo.
    • Sabrina Moh Abdelkader.
    • Abel Caballero.
    • M.ª Jesús Sánchez Jódar.

Renovación y proyección de futuro

Con esta nueva ejecutiva, el PSOE refuerza su compromiso con la igualdad, la sostenibilidad y la modernización de España, equilibrando la experiencia de sus líderes con el impulso de nuevas figuras. La diversidad de áreas representadas refleja una estrategia política orientada a abordar los retos presentes y futuros del país.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo