Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Listado completo de la nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

Publicado

en

Congreso Federal PSOE
PSOE

La nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE fue configurada por el secretario general del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco del 41º Congreso Federal del PSOE, celebrado en Sevilla. Este órgano, compuesto por 49 miembros, fue ratificado oficialmente durante el evento y refleja la renovación y continuidad de los valores socialistas.

Composición de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

Presidencia y dirección general

  • Presidenta: Cristina Narbona Ruíz.
  • Secretario general: Pedro Sánchez Castejón.
  • Vicesecretaria general: María Jesús Montero Cuadrado.

Áreas clave de dirección

  • Secretario de Organización: Santos Cerdán León.
  • Secretaria de Igualdad: Pilar Bernabé García.
  • Portavoz: Esther Peña Camarero.

Política y acción territorial

  • Secretario de Política Institucional y Formación: Alfonso R. De Celis.
  • Secretario de Política Autonómica: Guillermo Fernández Vara.
  • Secretario de Política Municipal: Alejandro Soler Mur.
  • Secretaria de Municipio del Litoral: Anabel Mateos.

Áreas sectoriales y estratégicas

  • Secretario de Acción Electoral y Análisis: Francisco Salazar Rodríguez.
  • Secretaria de Política Internacional y Cooperación: Hana Jalloul Muro.
  • Secretario de Ciudades y Áreas Metropolitanas: Francisco Javier Ayala Ortega.
  • Secretaria de Medio Rural: Elisa Garrido Jiménez.
  • Secretario de Estudios y Programas: Javier Izquierdo Roncero.
  • Secretario Adjunto de Organización: Juan Francisco Serrano.

Infraestructura y sostenibilidad

  • Secretaria de Vivienda: Isabel Rodríguez García.
  • Secretario de Transportes y Movilidad Sostenible: Arcadi España García.
  • Secretaria de Transición Justa: Marc Pons Pons.

Economía y digitalización

  • Secretaria de Política Económica y Transformación Digital: Enma López Araújo.
  • Secretaria de Trabajo, Economía Social y Autónomos: Montse Mínguez García.

Innovación y educación

  • Secretario de Ciencia, Innovación y Universidades: Javier Alfonso Cendón.
  • Secretaria de Educación y Formación Profesional: Ana María Fernández Rodríguez.

Políticas sociales y derechos

  • Secretario de Memoria Democrática y Laicidad: Manuel García Salgado.
  • Secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales: Manuela Berges Barreras.
  • Secretario LGTBI: Víctor Gutiérrez Santiago.
  • Secretario de Políticas Migratorias y Refugiados: Luc André Diouf Dioh.

Otros secretariados destacados

  • Secretaria de Cultura y Deporte: Manuela Villa Acosta.
  • Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca: Ana María Romero Obrero.
  • Secretario de Justicia: Félix Bolaños García.
  • Secretaria de Turismo: Aroa Jilete González.
  • Secretaria de Unión Europea: Iratxe García Pérez.
  • Secretaria de Comercio y Consumo: Nora Abete García.

Voces representativas

  • Vocales:
    • Eugenia Gómez de Diego.
    • Óscar Puente Santiago.
    • Pilar Alegría Continente.
    • Milagros Tolón.
    • Tania Baños Martos.
    • Jorge Gallardo.
    • Sabrina Moh Abdelkader.
    • Abel Caballero.
    • M.ª Jesús Sánchez Jódar.

Renovación y proyección de futuro

Con esta nueva ejecutiva, el PSOE refuerza su compromiso con la igualdad, la sostenibilidad y la modernización de España, equilibrando la experiencia de sus líderes con el impulso de nuevas figuras. La diversidad de áreas representadas refleja una estrategia política orientada a abordar los retos presentes y futuros del país.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo