Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Listado completo de la nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

Publicado

en

Congreso Federal PSOE
PSOE

La nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE fue configurada por el secretario general del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco del 41º Congreso Federal del PSOE, celebrado en Sevilla. Este órgano, compuesto por 49 miembros, fue ratificado oficialmente durante el evento y refleja la renovación y continuidad de los valores socialistas.

Composición de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

Presidencia y dirección general

  • Presidenta: Cristina Narbona Ruíz.
  • Secretario general: Pedro Sánchez Castejón.
  • Vicesecretaria general: María Jesús Montero Cuadrado.

Áreas clave de dirección

  • Secretario de Organización: Santos Cerdán León.
  • Secretaria de Igualdad: Pilar Bernabé García.
  • Portavoz: Esther Peña Camarero.

Política y acción territorial

  • Secretario de Política Institucional y Formación: Alfonso R. De Celis.
  • Secretario de Política Autonómica: Guillermo Fernández Vara.
  • Secretario de Política Municipal: Alejandro Soler Mur.
  • Secretaria de Municipio del Litoral: Anabel Mateos.

Áreas sectoriales y estratégicas

  • Secretario de Acción Electoral y Análisis: Francisco Salazar Rodríguez.
  • Secretaria de Política Internacional y Cooperación: Hana Jalloul Muro.
  • Secretario de Ciudades y Áreas Metropolitanas: Francisco Javier Ayala Ortega.
  • Secretaria de Medio Rural: Elisa Garrido Jiménez.
  • Secretario de Estudios y Programas: Javier Izquierdo Roncero.
  • Secretario Adjunto de Organización: Juan Francisco Serrano.

Infraestructura y sostenibilidad

  • Secretaria de Vivienda: Isabel Rodríguez García.
  • Secretario de Transportes y Movilidad Sostenible: Arcadi España García.
  • Secretaria de Transición Justa: Marc Pons Pons.

Economía y digitalización

  • Secretaria de Política Económica y Transformación Digital: Enma López Araújo.
  • Secretaria de Trabajo, Economía Social y Autónomos: Montse Mínguez García.

Innovación y educación

  • Secretario de Ciencia, Innovación y Universidades: Javier Alfonso Cendón.
  • Secretaria de Educación y Formación Profesional: Ana María Fernández Rodríguez.

Políticas sociales y derechos

  • Secretario de Memoria Democrática y Laicidad: Manuel García Salgado.
  • Secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales: Manuela Berges Barreras.
  • Secretario LGTBI: Víctor Gutiérrez Santiago.
  • Secretario de Políticas Migratorias y Refugiados: Luc André Diouf Dioh.

Otros secretariados destacados

  • Secretaria de Cultura y Deporte: Manuela Villa Acosta.
  • Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca: Ana María Romero Obrero.
  • Secretario de Justicia: Félix Bolaños García.
  • Secretaria de Turismo: Aroa Jilete González.
  • Secretaria de Unión Europea: Iratxe García Pérez.
  • Secretaria de Comercio y Consumo: Nora Abete García.

Voces representativas

  • Vocales:
    • Eugenia Gómez de Diego.
    • Óscar Puente Santiago.
    • Pilar Alegría Continente.
    • Milagros Tolón.
    • Tania Baños Martos.
    • Jorge Gallardo.
    • Sabrina Moh Abdelkader.
    • Abel Caballero.
    • M.ª Jesús Sánchez Jódar.

Renovación y proyección de futuro

Con esta nueva ejecutiva, el PSOE refuerza su compromiso con la igualdad, la sostenibilidad y la modernización de España, equilibrando la experiencia de sus líderes con el impulso de nuevas figuras. La diversidad de áreas representadas refleja una estrategia política orientada a abordar los retos presentes y futuros del país.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo