Síguenos

Valencia

Mazón y Catalá cancelan su asistencia a la inauguración del Congreso del PP en Valencia por el apagón eléctrico

Publicado

en

Congreso PP Valencia

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, no participarán en la inauguración del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Valencia los días 29 y 30 de abril. Ambos líderes han modificado sus agendas debido a las consecuencias del apagón eléctrico masivo que afectó a gran parte de España el lunes 28 de abril.

Cambios en la agenda por el apagón

Carlos Mazón, quien inicialmente estaba previsto que interviniera en la apertura del congreso como anfitrión, ha decidido no asistir al acto inaugural para centrarse en la gestión de la emergencia provocada por el apagón. Según fuentes cercanas, su prioridad es atender las necesidades de la Comunidad Valenciana en estos momentos críticos .​

Por su parte, María José Catalá ha cancelado su participación en el panel titulado «EU Preparedness and Solidarity for Lively Regions», al que había sido invitada. Aunque inicialmente dejó en el aire su intervención a media mañana, finalmente ha decidido no asistir al evento.

Contexto político y social

La ausencia de Mazón y Catalá en la inauguración del congreso se produce en un contexto de creciente presión política y social. La gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 227 muertos y un desaparecido en la Comunidad Valenciana, ha generado críticas y protestas por parte de diversas organizaciones y partidos de la oposición.

Además, la celebración del congreso del PPE en Valencia ha sido objeto de controversia. Compromís ha lanzado una campaña crítica mediante vallas publicitarias en inglés, denunciando la continuidad de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana y acusando a los populares europeos de complicidad.

Reacciones dentro del PPE

La ausencia de Mazón en la lista oficial de oradores del congreso, remitida por el PPE a los medios de comunicación, ha generado especulaciones sobre su papel en el evento. Aunque fuentes de su gabinete aseguraban que ejercería de anfitrión e intervendría en la apertura, su nombre no figura en el programa oficial.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de «lamentable» la imagen que España proyecta al mundo tras el apagón masivo, criticando la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez por no haber asumido el mando de inmediato.

A pesar de las ausencias y las tensiones, el congreso del PPE sigue adelante en Valencia, reuniendo a líderes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y 14 primeros ministros. Se espera que el evento sirva para reafirmar la unidad del partido y abordar los desafíos actuales en Europa.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Una mujer de 46 años que necesitaba un respirador fallece en Valencia tras el apagón

Publicado

en

Una mujer de 46 años que dependía de una máquina que le proporcionaba oxígeno para respirar falleció este lunes en la localidad valenciana de Alzira, ha informado la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana.

Según la primera información facilitada por esa fuente, la mujer falleció tras quedar sin electricidad a causa del apagón la máquina que le facilitaba oxígeno.

No obstante, fuentes del departamento de Salud de la Ribera han indicado que la fallecida era paciente pluripatológica y que solo tenía pauta nocturna de oxígeno durante 8 horas. Han añadido que los servicios médicos certificaron muerte natural.

Los agentes fueron requeridos a las 13:00 horas desde la sala del 091 porque la mujer, que sufría una patología pulmonar, había dejado de respirar, según la Policía.

Los policías que llegaron al domicilio trataron de auxiliarla y de realizarle maniobras de reanimación cardiopulmonar durante unos veinte minutos, hasta la llegada de asistencia sanitaria, siempre según la Policía Nacional.

Las maniobras fueron infructuosas y finalmente se decretó el fallecimiento de la mujer por causas naturales, han informado las mismas fuentes.

¿Cuántas horas puede estar una persona sin respirador durante un apagón eléctrico?

La importancia de actuar con rapidez ante cortes de luz que afectan a pacientes con dependencia respiratoria

Cuando se produce un apagón eléctrico, una de las situaciones más críticas se da en los hogares donde viven personas que dependen de un respirador o equipos médicos conectados a la red eléctrica. En estos casos, cada minuto cuenta.

Pero, ¿cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin su respirador en funcionamiento? ¿Qué soluciones existen para estos escenarios? Te explicamos todo lo que debes saber.


¿Qué es un respirador domiciliario y quién lo necesita?

Un respirador (también llamado ventilador mecánico) es un equipo que asiste o reemplaza la respiración espontánea de una persona. Su uso en el ámbito domiciliario es común en pacientes con:

  • Enfermedades neuromusculares (ELA, distrofia muscular)

  • Apnea del sueño grave

  • Enfermedades pulmonares crónicas

  • Lesiones medulares

  • Pacientes con ventilación invasiva tras ingreso hospitalario

Para estas personas, el respirador es un soporte vital continuo y su interrupción puede poner en riesgo su vida en minutos, dependiendo del grado de dependencia.


¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin respirador?

La respuesta varía en función del tipo de paciente y del uso que haga del equipo:

🟠 Pacientes con ventilación nocturna (no invasiva)

  • Son aquellos que utilizan el respirador solo durante la noche, por apnea o debilidad muscular leve.

  • Riesgo moderado si el apagón se produce durante el día.

  • Riesgo alto si coincide con el momento de uso, ya que puede provocar hipoxia (falta de oxígeno) en pocas horas.

🔴 Pacientes con ventilación continua (24h)

  • En estos casos, el respirador sustituye por completo la respiración natural.

  • Riesgo vital inmediato: la falta de suministro eléctrico puede ser letal en menos de 15 minutos, especialmente si se trata de ventilación invasiva (traqueotomía).

  • Algunos equipos tienen baterías internas que permiten entre 2 y 6 horas de autonomía, pero este tiempo varía según el modelo.


¿Qué ocurre cuando se interrumpe el funcionamiento de un respirador?

La interrupción de un respirador puede causar:

  • Disminución de oxígeno en sangre (hipoxemia)

  • Retención de dióxido de carbono (hipercapnia)

  • Fatiga respiratoria

  • Pérdida de consciencia

  • Paro cardiorrespiratorio en casos graves

Por eso es vital actuar de forma inmediata, incluso si el paciente parece estar tranquilo.


Soluciones ante un apagón para personas con dependencia respiratoria

1. Baterías de respaldo

Muchos respiradores domiciliarios cuentan con baterías externas o internas que se activan automáticamente ante un corte de luz. Es crucial que el paciente o su entorno conozcan la autonomía exacta del equipo.

Recomendación: Verificar regularmente el estado de carga de estas baterías.

2. Generadores eléctricos portátiles

Una de las soluciones más fiables en casos de apagón prolongado es tener un generador eléctrico propio que pueda mantener los dispositivos médicos en funcionamiento.

Importante: Debe estar ubicado en un espacio ventilado y funcionar con mantenimiento adecuado.

3. Plan de emergencia con asistencia sanitaria

Los pacientes más vulnerables deben estar incluidos en protocolos de emergencia sanitaria, como los que ofrecen algunos servicios de salud autonómicos. Esto implica:

  • Registro como paciente de riesgo ante cortes de luz.

  • Posibilidad de traslado urgente en caso de emergencia.

  • Comunicación prioritaria con el 112 en caso de fallo del respirador.


Qué hacer si el respirador se detiene por un apagón

  1. Activa la batería o generador, si lo tienes.

  2. Llama al 112 de inmediato e indica que el paciente es dependiente de ventilación.

  3. Realiza ventilación manual, si el equipo lo permite o si hay formación previa.

  4. Evita esperar a que “vuelva la luz”: cada minuto sin ventilación puede ser crítico.


Conclusión: prevención, formación y recursos, claves para proteger vidas

Los apagones eléctricos no solo afectan a la vida diaria, sino que pueden convertirse en una amenaza mortal para las personas que dependen de respiradores. Estar preparados, disponer de sistemas de respaldo y contar con un plan de acción claro puede salvar vidas.

Si tú o alguien de tu entorno utiliza un respirador, consulta con tu equipo médico para preparar un protocolo de emergencia personalizado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo