Síguenos

Fallas

Conmoción en el mundo fallero por la muerte de Enrique Real, expresidente de JCF

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El mundo de las fallas está de luto. Enrique Real Martínez, quien fuera presidente de Junta Central Fallera (JCF) durante los años 1979 y 1991, ha fallecido este lunes en su domicilio de El Puig (Valencia) después de que en las últimas semanas empeorase su estado de salud.

Tras conocerse la triste noticia, Pere Fuset, actual responsable de JCF, aseguraba estar «shock» por la muerte de «tot un referent progressista per a la gestió de la Cultura Festiva als durs inicis de la democràcia a València»

La capilla ardiente con los restos de Enrique Real quedará instalada en el tanatorio municipal de València este lunes por la tarde, y será este martes al mediodía, a las 13 horas, cuando se oficie una ceremonia para después proceder a su incineración.

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de València ha expresado su sentimiento de condolencia y pesar por el fallecimiento, hoy, de Enrique Real Martínez, quien fuera concejal durante tres legislaturas, desde las primeras elecciones municipales de 1979 y hasta el año 1991, en representación del Grupo Socialista.

Enrique Real Martínez, que formó parte de distintos gobiernos presididos primero por el alcalde Ricard Pérez Casado y más tarde por la alcaldesa Clementina Ródenas, estuvo al frente de las concejalías de Ferias y Fiestas, Turismo y también Gasto.

Su condición de concejal de Ferias y Fiestas llevó aparejada la máxima responsabilidad al frente de la Junta Central Fallera y en la renovación de la fiesta ahora declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, mientras que como delegado de Turismo fue el impulsor de la Fundación Turismo València. Igualmente tuvo una notable participación en la puesta en marcha de la feria navideña Expo-Jove.

Las muestras de condolencias y solidaridad hacia la familia no se han hecho esperar al tratarse de una persona de referencia y muy querida por el colectivo fallero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo