Síguenos

Otros Temas

ENTREVISTA| Consejos clave para reclamar tu seguro tras la DANA y agilizar el proceso de indemnización

Publicado

en

Consejos clave para reclamar tu seguro tras la DANA

En esta entrevista con Salva Gisbert, broker de seguros de Segur 9, resolvemos las dudas más comunes a las que enfrentan los afectados por la DANA en relación con las coberturas de sus seguros.

Hablamos sobre qué daños suelen cubrir las pólizas, cómo acreditar correctamente los desperfectos y los pasos esenciales para agilizar los trámites y evitar errores frecuentes. Además, Gisbert ofrece consejos prácticos para particulares, autónomos y empresas, ayudando a que el proceso de reclamación sea más fluido y efectivo.

Consejos clave para reclamar tu seguro tras la DANA y agilizar el proceso de indemnización

Equipo de Segur 9

¿Cómo saber exactamente qué cubre mi seguro tras la DANA?

El mediador con el que contrató la póliza del riesgo afectado es quien debe orientarle sobre las coberturas y los límites que tiene contratados, y darle las instrucciones de los pasos a seguir. Para hacer una reclamación, debe hacerlo a través de su mediador, su compañía o directamente con el consorcio de compensación de seguros, en su página web www.consorseguros.es

 

¿Qué tipo de cobertura cubre los daños en viviendas particulares?

En este caso todo lo que pertenezca al edificio y sus instalaciones (Electricidad, fontanería, albañilería, pintura, etc….) es el denominado CONTINENTE, y todos los enseres (mobiliario, ropa, objetos decorativos, etc  …) pertenece al CONTENIDO.

Lo más importante es el sentido común, si se trata de un particular no tendrá seguramente facturas de todo lo dañado, por tanto, deberá documentar con fotografías en su interior de la vivienda y otras posteriores en el exterior de la misma, para justificar de alguna manera la preexistencia de los objetos inservibles y que van directamente a la basura.

Los peritos suelen ser bastante laxos en estos casos. En cuanto al proceso de indemnización, hay que tener calma como damnificados, ya que son muchos los expedientes y las tramitaciones son las que son.

 

¿Las pólizas de seguro suelen incluir la cobertura de estos servicios de limpieza y restauración? Si es así, ¿hay algún límite o condiciones específicas que deban cumplirse?

Correcto, esta es una partida más que en casos de daños por estas catástrofes también se indemnizan, la limitación del consorcio es el 4% de la suma del valor de continente y contenido.

 

¿Cómo se calcula la indemnización por inventario perdido en una empresa?

Valor real de la mercancía y si tiene tiempo su depreciación correspondiente, excepto que tenga la clausula de «Valor a Nuevo» donde tendrá que justificar con facturas de compra y reposición para que le puedan indemnizar el total.

 

¿Qué pasos deben seguir los propietarios de vehículos dañados?

Los daños producidos en el vehículo los tiene que presupuestar un taller especializado y cotejando con el perito del consorcio, determinan el alcance del siniestro. Se presupone que, si el vehículo llega en grúa a dicho taller esta claro el origen de donde se encontraba, y si llega en marcha, deberá indicar el punto exacto donde le ocurrió el siniestro, si es una zona afectada se da cobertura automáticamente. Nunca puede haber dolo en estas declaraciones, ya que, si finalmente se puede averiguar que existe ese dolo o fraude, puede llegar a ser grave por la vía civil, incluso pasar a la vía penal.

 

¿Cuáles son los errores comunes al hacer una reclamación por la DANA?

Es real que existe un limite de 7 días para la comunicación al consorcio, pero debido a la masa de siniestros que hay, es imposible que por los diferentes cauces de comunicación, se puedan aperturar todos en este plazo, por lo que esta limitación en este estado de excepción, no se aplicara.

 

¿Qué hacer si no tengo seguro contra catástrofes naturales?

Si no tiene un seguro específicamente contratado contra catástrofes naturales, deberá esperar las ayudas específicas del gobierno. Este tipo de fenómenos demuestra la importancia de contar con seguros adecuados para protegerse frente a los riesgos naturales.

 

¿El seguro cubre los daños en zonas comunes de una comunidad de vecinos?

Sí, el seguro del edificio cubre las reparaciones de daños en zonas comunes, como garajes inundados o ascensores fuera de servicio. Los administradores de fincas deben gestionar correctamente la comunicación con la aseguradora y con el consorcio para realizar la reclamación.

 

¿Cuánto tiempo suele tardar en resolverse una reclamación?

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) suele ser ágil en la indemnización. Se espera que incluso se empiece a pagar un 50% del capital asegurado para ayudar a los afectados a continuar con sus actividades. Posteriormente, se abonará el resto una vez finalice el informe pericial.

Por ejemplo,  en nuestra correduría tenemos un cliente ya indemnizado por el consorcio y el vehículo ha sido muy bien valorado un volkswagen de 15 años le han indemnizado con  6.400 €

A esta indemnización el consorcio lo valora con un 20% por encima del valor de matrícula.

 

¿Las aseguradoras ofrecen alguna ayuda provisional?

Aunque no es obligación de las aseguradoras, muchas de ellas han puesto a disposición recursos como grúas, peritos, y empresas de reparación, y han recaudado fondos para ayudar en la apertura de expedientes.

 

¿Qué recomendaciones para reforzar la cobertura en el futuro?

Tras un evento como este, es fundamental que las personas actualicen sus contratos de seguro y se dejen asesorar por mediadores profesionales para contar con coberturas adicionales que protejan contra fenómenos naturales.

 

¿Cómo funciona el Consorcio de Compensación de Seguros?

El consorcio entra en acción cuando se superan ciertos límites de precipitaciones y velocidades de viento. Se encarga de cubrir los daños causados por catástrofes naturales y ya está valorando los daños en unos 3.500 millones de euros.

 

¿Puedo reclamar si ya realicé reparaciones urgentes por mi cuenta?

Sí, las reparaciones realizadas por el asegurado para minimizar los daños serán valoradas positivamente, ya que muestran el interés por retomar la actividad cuanto antes, especialmente en el caso de negocios.

 

Finalmente, ¿qué consejo darías a quienes están abrumados por los trámites?

Si no pueden contactar con las vías mencionadas, lo mejor es que se comuniquen con un profesional del sector de seguros. Dado el gran volumen de siniestros, la rapidez en la apertura del expediente es crucial para agilizar las gestiones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Valencia por la huelga de controladores en Francia

Publicado

en

València vuelo directo Canadá

La huelga de controladores aéreos en Francia, que comenzó este jueves 3 de julio y continuará durante la jornada del 4 de julio, está causando importantes trastornos en el tráfico aéreo europeo, afectando directamente al aeropuerto de Valencia (Manises) con varias cancelaciones y retrasos.

Cancelaciones y retrasos desde el aeropuerto de Manises

La paralización convocada por Unsa-Icna afecta a 11 aeropuertos franceses, incluyendo los principales aeródromos de París: Charles de Gaulle, Orly y Beauvais. Estos aeropuertos han anunciado la cancelación del 25% de sus vuelos programados, impactando las conexiones con ciudades europeas.

En el aeropuerto de Valencia, se han cancelado vuelos hacia destinos clave en Francia, Italia y los Países Bajos, así como retrasos significativos en varias rutas:

  • Vuelo de Air France con destino a París-Charles de Gaulle retrasado de las 10:30 a las 11:20 horas.

  • Cancelación del vuelo de Iberia/Vueling hacia París-Orly programado para las 12:40 horas.

  • Cancelaciones de vuelos de Ryanair a Eindhoven (15:10 horas) y Nantes (16:20 horas).

  • Cancelación de vuelos de Ryanair hacia Roma (18:00 horas) y Milán (19:55 horas).

  • Vuelo de Transavia hacia Eindhoven (20:30 horas) también ha sido cancelado.

Medidas de mitigación y situación actual

El gestor español de navegación aérea, Enaire, ha implementado medidas para mitigar el impacto, buscando rutas alternativas al espacio aéreo francés. Sin embargo, para ciertos vuelos no se ha podido encontrar una solución viable, lo que ha derivado en cancelaciones desde Manises.

Desde Aena informan que el impacto total de la huelga se irá conociendo a medida que avance la jornada, ya que las cancelaciones y retrasos se van produciendo conforme se desarrollan las operaciones.

Recomendaciones para los viajeros

Se recomienda a los pasajeros con vuelos desde o hacia Valencia en estas fechas consultar con sus aerolíneas y el aeropuerto para obtener información actualizada sobre posibles cambios, retrasos o cancelaciones, y anticipar posibles alteraciones en sus planes de viaje.


Conclusión

La huelga de controladores aéreos en Francia tiene un impacto directo en el aeropuerto de Valencia, con cancelaciones y retrasos en vuelos hacia varias ciudades europeas. La situación permanecerá en evolución durante estos días, por lo que se aconseja a los viajeros mantenerse informados y prever posibles inconvenientes en sus desplazamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo