Síguenos

Valencia

Conselleria aplaza las oposiciones del 30 de enero y del 13 de febrero por la pandemia

Publicado

en

València, 27 ene (EFE).- La Dirección General de Función Pública de la Conselleria de Justicia ha aplazado las oposiciones previstas para los días 30 de enero y 13 de febrero de 2021 dada la situación epidemiológica por la pandemia y en coherencia con la limitación de personas en espacios públicos y privados.

Este próximo sábado estaba previsto la celebración del primer ejercicio de tres convocatorias derivadas de las Ofertas de Empleo Público (OPE) 2017-2019 para cubrir plazas de ingenieros de Caminos, de Minas y de Montes, al que se habían presentado 233 aspirantes entre las tres provincias.

El aplazamiento se extiende también a los ejercicios convocados para el 13 de febrero para las pruebas de acceso a los cuerpos superiores técnicos de Informática, de Salud en el Trabajo y de Actividad Física y Deporte, con 657 inscritos, ha informado la Generalitat en un comunicado.

La Dirección General de Función Pública había diseñado planes de contingencia, con turnos de entrada y salida par los aspirantes y separación de los mismos en las aulas, para la celebración de estas pruebas con seguridad y que habían sido supervisados tanto por Salud Pública como por el Institut Valencia de Seguritat i Salut en el Treball (Invassat).

No obstante, dada la situación epidemiológica, y teniendo en cuenta la valoración global de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales y de movilidad en la Comunitat Valenciana, así como limitar la movilidad de las personas más allá de lo estrictamente necesario, se suspenden estos exámenes «por prudencia».

Esta decisión ya ha sido comunicada a las centrales sindicales de la Función Pública valenciana y la nueva convocatoria será publicada con la debida antelación y, además, se procederá a la adaptación del calendario de exámenes de acuerdo con la evolución de la situación sanitaria derivada de la pandemia, según las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo