Otros Temas
Cómo conservar el chocolate en verano
Publicado
hace 2 añosen
Conservar determinados productos y en especial el chocolate en verano es fundamental. En este sentido, el verano es una época en la que debemos tener más cuidado a la hora de conservar este producto. Y es que las altas temperaturas pueden afectar a su sabor y calidad. Por ello, y con motivo de la celebración, el próximo 7 de julio, del Día Mundial del Cacao, los Maestros Chocolateros Lindt comparten algunos consejos para seguir disfrutando del mejor chocolate durante los meses más calurosos del año.
Conservar el chocolate en verano
-
La temperatura perfecta
Los Maestros Chocolateros Lindt seleccionan cuidadosamente las mejores habas de cacao y las mezclan para crear su sabor único y singular. Provienen de árboles que crecen a veinte grados al sur y al norte del ecuador, lo que sin duda determina las características de su sabor. Y es precisamente por este motivo que la temperatura en la que se conserve el cacao afecta y altera el paladar.
Según los Maestros Chocolateros Lindt, el chocolate debe conservarse alejado de la luz solar, a una temperatura ambiente que oscile entre los 14 y los 20ºC y que no supere el 60% de humedad. Se trata de unas condiciones difíciles de mantener en esta época del año, pero la mejor solución para consumirlo en perfecto estado es ubicarlo en un sitio fresco y seco como, por ejemplo, la despensa o una vinoteca.
-
La nevera: Solo apta para los casos más extremos
Guardar el chocolate en la nevera altera el sabor, con lo que no sería la opción más recomendable si queremos disfrutar de la autenticidad del producto. Aun así, es cierto que en verano no siempre podemos asegurar que tengamos en casa un lugar fresco en el que conservar el chocolate. Así pues, si nos decidimos por el refrigerador, es importante guardarlo siempre en los estantes superiores, en los que la temperatura es un poco más alta.
En este sentido, los Maestros Chocolateros Lindt afirman que también debemos tener en cuenta que el cacao es higroscópico y que, por ello, contiene propiedades que absorben todos los olores de su alrededor. Por este motivo, si decidimos ponerlo en la nevera, lo más apropiado es guardarlo en un recipiente hermético.
Y, sobre todo, si queremos disfrutarlo en las mejores condiciones, no tenemos que olvidarnos de sacarlo de la nevera 15 minutos antes de consumirlo.
-
La conservación según el porcentaje de cacao
En los países mediterráneos como el nuestro, el consumo de chocolate negro se ha incrementado de forma exponencial en los últimos años. Su sabor intenso y puro ha cautivado a los amantes de este delicioso producto. Además, es el chocolate que mejor se conserva durante los meses de verano.
Así, la gama Lindt EXCELLENCE de altos porcentajes, que va desde el más suave (50%) hasta el más puro (100%), será la que resistirá mejor las altas temperaturas, permaneciendo en excelentes condiciones para disfrutarlo con la familia o los amigos.
-
Chocolate blanco: el más delicado
El chocolate blanco, debido a su alto contenido de manteca de cacao, es al que más le afecta el calor de esta época del año. Para consumirlo en las mejores condiciones, debemos conservarlo en un ambiente fresco. Esto facilitará que no se derrita, adquiera olores o pierda sus características y sabor irresistible.
-
Prevenir el efecto fat bloom
El fat bloom, también conocido como afloramiento o blooming, es la alteración del sabor y la textura del chocolate debido a la variación de altas y bajas temperaturas.
Concretamente, la grasa propia de la manteca de cacao se vuelve líquida a causa del calor y migra a la superficie de la tableta, cristalizándose otra vez con el frío y presentando una fina capa de color blanquecino.
En cualquier caso, hay que ser conscientes que el chocolate con esta apariencia es perfectamente apto para ser consumido, aunque habrá perdido algo de su sabor original. Para evitarlo, es fundamental conservarlo en un lugar fresco y alejado de la luz solar.
-
Chocolate con fruta: una opción ideal para los meses de más calor
Por su frescura, la fruta es uno de los platos estrella de esta época del año. Pero, ¿y si la mezclamos con el delicioso sabor del chocolate? El resultado es una receta de lo más veraniega apta para todos los paladares. Los Maestros Chocolateros Lindt lo tienen muy claro. Por eso, en estos meses tan esperados, nos proponen disfrutar de la marca Lindt EXCELLENCE, con recetas de chocolate negro suave con deliciosas y sorprendentes combinaciones, como Flor de Sal, Naranja, Menta, Fresa o Sésamo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
El Día de Todos los Santos es una de las celebraciones más arraigadas y tradicionales en diversas culturas alrededor del mundo. En esta fecha, el 1 de noviembre, familias y amigos se reúnen para recordar a aquellos que ya no están entre nosotros, celebrar su legado y reconectar espiritualmente con sus seres queridos. En este artículo, exploraremos los rituales más comunes para el Día de Todos los Santos, cómo puedes llevarlos a cabo y su significado. A través de estas prácticas, no solo honrarás a tus ancestros, sino que también te conectarás con la paz y la esperanza que esta tradición puede brindar.
¿Qué es el Día de Todos los Santos?
El Día de Todos los Santos, también conocido como “Fiesta de los Santos” o “Solemnidad de Todos los Santos”, tiene raíces tanto religiosas como culturales. La festividad, que varía en celebraciones de un país a otro, es un día reservado para honrar a todos los santos conocidos y desconocidos y, en algunas culturas, a los difuntos en general.
Esta festividad es especialmente significativa en países de tradición católica como España, donde es un día de recogimiento y espiritualidad. En México, se extiende al Día de los Muertos, una celebración popular que mezcla ritos indígenas con tradiciones cristianas.
Ritual 1: Visita al Cementerio y Ofrendas de Flores
Significado de la visita al cementerio en el Día de Todos los Santos Una de las prácticas más comunes en esta fecha es visitar las tumbas de familiares y amigos fallecidos. Este ritual no solo simboliza el respeto hacia quienes ya no están, sino también la continuidad de la vida y la importancia de mantener vivo su recuerdo.
Cómo realizar el ritual
- Limpieza y decoración: Prepara la tumba limpiando el lugar, ya que esto simboliza respeto y cariño.
- Ofrenda de flores: Las flores, especialmente los crisantemos, son el símbolo de la eternidad en muchas culturas. Lleva un ramo de flores frescas y decora la tumba.
- Encender una vela: Las velas representan luz y guía para el alma. Coloca una vela blanca y ora por el descanso de tu ser querido.
Ritual 2: Velas y Altares en Casa
El simbolismo de las velas en el Día de Todos los Santos Encender velas en casa durante el Día de Todos los Santos es un acto de recogimiento y meditación. Este ritual simboliza una invitación para que las almas de los seres queridos se acerquen y compartan el día con la familia.
Cómo preparar un altar en casa
- Elección del espacio: Selecciona un lugar tranquilo y significativo para montar el altar.
- Colocar fotografías: Las fotos de los seres queridos evocan su presencia y ayudan a conectar con ellos emocionalmente.
- Añadir velas y flores: Las velas blancas son ideales para este ritual. Puedes acompañarlas con flores como crisantemos o azucenas.
- Ofrendas personales: Coloca objetos que hayan pertenecido a la persona o alimentos que le gustaban, como símbolo de cariño y recuerdo.
Ritual 3: Ofrendas de Comida
Significado de las ofrendas de comida en el Día de Todos los Santos En muchas culturas, se cree que el Día de Todos los Santos es un momento en el que las almas pueden regresar a sus hogares. Las ofrendas de comida simbolizan hospitalidad y amor, recordando a los difuntos con sus platos favoritos.
Cómo preparar la ofrenda de comida
- Escoge alimentos significativos: Prepara platos que hayan sido los favoritos de tus seres queridos. En España, por ejemplo, los huesos de santo o buñuelos de viento son comunes.
- Coloca la comida en el altar o mesa familiar: Es una muestra de generosidad y recuerdo, que incluso puede compartirse con la familia.
- Ora y recuerda: Mientras ofreces la comida, puedes hacer una oración o contar anécdotas que te hagan recordar los momentos felices.
Ritual 4: La Oración y el Silencio
La importancia de la oración en el Día de Todos los Santos La oración es una forma poderosa de recordar a quienes ya no están y de pedir por su paz. Este ritual permite conectar espiritualmente y sentirse más cerca de los seres amados.
Cómo realizar una oración o momento de silencio
- Encuentra un espacio de paz: Escoge un lugar donde puedas estar tranquilo y relajado.
- Encender una vela o incienso: Esto ayuda a crear una atmósfera de recogimiento.
- Rezar o meditar: Puedes rezar una oración tradicional o simplemente dedicar unos minutos en silencio, recordando a tus seres queridos y deseándoles paz.
Ritual 5: Escritura de Cartas y Lectura de Recuerdos
Cómo la escritura de cartas ayuda en el Día de Todos los Santos Escribir cartas a los seres queridos fallecidos es un acto emocional y sanador. Este ritual es ideal para expresar sentimientos y recordar momentos importantes.
Cómo realizar el ritual de la carta
- Escribe desde el corazón: Toma papel y escribe como si estuvieras hablando directamente con la persona. Puedes contarle cómo ha sido tu vida o simplemente recordarle.
- Coloca la carta en el altar o llévala al cementerio: Al dejarla en el lugar de descanso, simbolizas tu conexión eterna.
- Leer cartas antiguas: Si tienes cartas o notas de tus seres queridos, leerlas en voz alta también es un acto de recuerdo y cariño.
Ritual 6: Ritual del Agua y la Purificación
El ritual de purificación para el Día de Todos los Santos La purificación con agua es ideal para el cierre de este día. Este elemento representa limpieza y renacimiento, por lo que ayuda a renovar las energías y cerrar el día con paz y tranquilidad.
El ritual de purificación
- Prepara un cuenco con agua y sal: Este es un símbolo de limpieza en muchas culturas.
- Realiza una oración y limpia tus manos: Moja tus manos y siente cómo el agua se lleva todas las emociones negativas.
- Deja el cuenco en el altar: Permite que el agua represente la paz y serenidad, purificando el ambiente hasta el final del Día de Todos los Santos.
Conclusión: El Significado de los Rituales en el Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos es una fecha que invita a la introspección y al recuerdo. Los rituales que hemos descrito tienen un profundo significado espiritual y ayudan a conectar con el amor y la paz que dejaron nuestros seres queridos. Estas prácticas permiten que el recuerdo se mantenga vivo, al tiempo que traen consuelo a quienes siguen aquí. Celebrar el Día de Todos los Santos es una manera de rendir homenaje a las raíces y a la memoria, uniendo el pasado y el presente en un acto de amor y respeto.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder