Síguenos

Otros Temas

Cómo conservar el chocolate en verano

Publicado

en

conservar el chocolate en verano

Conservar determinados productos y en especial el chocolate en verano es fundamental. En este sentido, el verano es una época en la que debemos tener más cuidado a la hora de conservar este producto. Y es que las altas temperaturas pueden afectar a su sabor y calidad. Por ello, y con motivo de la celebración, el próximo 7 de julio, del Día Mundial del Cacao, los Maestros Chocolateros Lindt comparten algunos consejos para seguir disfrutando del mejor chocolate durante los meses más calurosos del año.

Conservar el chocolate en verano

  1. La temperatura perfecta

Los Maestros Chocolateros Lindt seleccionan cuidadosamente las mejores habas de cacao y las mezclan para crear su sabor único y singular. Provienen de árboles que crecen a veinte grados al sur y al norte del ecuador, lo que sin duda determina las características de su sabor. Y es precisamente por este motivo que la temperatura en la que se conserve el cacao afecta y altera el paladar.

Según los Maestros Chocolateros Lindt, el chocolate debe conservarse alejado de la luz solar, a una temperatura ambiente que oscile entre los 14 y los 20ºC y que no supere el 60% de humedad. Se trata de unas condiciones difíciles de mantener en esta época del año, pero la mejor solución para consumirlo en perfecto estado es ubicarlo en un sitio fresco y seco como, por ejemplo, la despensa o una vinoteca.

  1. La nevera: Solo apta para los casos más extremos

Guardar el chocolate en la nevera altera el sabor, con lo que no sería la opción más recomendable si queremos disfrutar de la autenticidad del producto. Aun así, es cierto que en verano no siempre podemos asegurar que tengamos en casa un lugar fresco en el que conservar el chocolate. Así pues, si nos decidimos por el refrigerador, es importante guardarlo siempre en los estantes superiores, en los que la temperatura es un poco más alta.

En este sentido, los Maestros Chocolateros Lindt afirman que también debemos tener en cuenta que el cacao es higroscópico y que, por ello, contiene propiedades que absorben todos los olores de su alrededor. Por este motivo, si decidimos ponerlo en la nevera, lo más apropiado es guardarlo en un recipiente hermético.

Y, sobre todo, si queremos disfrutarlo en las mejores condiciones, no tenemos que olvidarnos de sacarlo de la nevera 15 minutos antes de consumirlo.

  1. La conservación según el porcentaje de cacao

En los países mediterráneos como el nuestro, el consumo de chocolate negro se ha incrementado de forma exponencial en los últimos años. Su sabor intenso y puro ha cautivado a los amantes de este delicioso producto. Además, es el chocolate que mejor se conserva durante los meses de verano.

Así, la gama Lindt EXCELLENCE de altos porcentajes, que va desde el más suave (50%) hasta el más puro (100%), será la que resistirá mejor las altas temperaturas, permaneciendo en excelentes condiciones para disfrutarlo con la familia o los amigos.

  1. Chocolate blanco: el más delicado

El chocolate blanco, debido a su alto contenido de manteca de cacao, es al que más le afecta el calor de esta época del año. Para consumirlo en las mejores condiciones, debemos conservarlo en un ambiente fresco. Esto facilitará que no se derrita, adquiera olores o pierda sus características y sabor irresistible.

  1. Prevenir el efecto fat bloom

El fat bloom, también conocido como afloramiento o blooming, es la alteración del sabor y  la textura del chocolate debido a la variación de altas y bajas temperaturas.

Concretamente, la grasa propia de la manteca de cacao se vuelve líquida a causa del calor y migra a la superficie de la tableta, cristalizándose otra vez con el frío y presentando una fina capa de color blanquecino.

En cualquier caso, hay que ser conscientes que el chocolate con esta apariencia es perfectamente apto para ser consumido, aunque habrá perdido algo de su sabor original. Para evitarlo, es fundamental conservarlo en un lugar fresco y alejado de la luz solar.

  1. Chocolate con fruta: una opción ideal para los meses de más calor

Por su frescura, la fruta es uno de los platos estrella de esta época del año. Pero, ¿y si la mezclamos con el delicioso sabor del chocolate? El resultado es una receta de lo más veraniega apta para todos los paladares. Los Maestros Chocolateros Lindt lo tienen muy claro. Por eso, en estos meses tan esperados, nos proponen disfrutar de la marca Lindt EXCELLENCE, con recetas de chocolate negro suave con deliciosas y sorprendentes combinaciones, como Flor de Sal, Naranja, Menta, Fresa o Sésamo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Las nuevas palabras del diccionario: ‘Machirulo’, ‘chundachunda’ o ‘cochifrito’

Publicado

en

nuevas palabras del diccionario
FREEPIK

Madrid (OFFICIAL PRESS-EFE).- ‘Machirulo’, big data’, ‘cookie’, ‘no binario’ o ‘sinhogarismo’ son algunas de las nuevas palabras que incorpora el Diccionario de la Lengua Española (DLE) desde este martes, según la actualización presentada por la Real Academia Española (RAE).

‘Chudachunda’, ‘oscarizar’, ‘videoarbitraje’ y el acrónimo ‘VAR’ son otras de las palabras incluidas en la versión electrónica 23.7 del Diccionario de la lengua española, que ha incorporado por primera vez en la historia sinónimos y antónimos, ya que 42.882 artículos del diccionario los contienen, según han explicado Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) y la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora.

En total, las innovaciones totales que incorpora esta actualización, entre palabras nuevas, artículos, variaciones o supresiones, ascienden a 4.381 operaciones.

‘Crack’ y ‘cochifrito’, nuevas palabras del diccionario

Algunas curiosidades de palabras nuevas destacadas por el director de la RAE en la rueda de prensa de presentación de esta actualización son ‘crack’, en la acepción de persona que destaca especialmente en algo, o ‘cochifrito’ y ‘colín’ en tema gastronómico.

Muñoz Machado ha explicado que en el diccionario no entran o salen palabras porque haya peticiones al respecto sino por la realidad de su uso por los hispanohablantes: “No sometemos a subasta ni a campañas la incorporación de palabras en el diccionario”.

Todas las peticiones que llegan a la RAE para introducir o cambiar palabras del diccionario se analizan, ha indicado: van primero al Instituto de Lexicografía y luego pasa a las comisiones correspondientes y a las academias de la lengua de ASALE. Es un proceso largo, ha indicado Muñoz Machado, y pueden pasar dos años desde que se propone hasta que, si así se decide, entre en el diccionario.

‘Facultativo’, a petición de un colegio de odontólogos

Por ejemplo, en esta edición se ha introducido un cambio en la definición de ‘facultativo’ a petición de un colegio de odontólogos, ya que solicitaron que este término, que se aplica solo a los médicos, se ampliara a otros profesionales de la salud.

Entre las nuevas palabras se encuentran también ‘georradar’, ‘tecnociencia’, ‘yanomami’, ‘videoarbitraje’ o ‘balconing’. También se han introducido las formas complejas ‘pobreza energética’, ‘fila cero’, ‘línea roja’ o ‘masa madre’.

O la palabra ‘perreo’, definida como “baile que se ejecuta normalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos”.

Extranjerismos muy extendidos en el español

Y extranjerismos muy extendidos en el español como ‘banner’, ‘braket’, ‘aquaplaning’, ‘sexting’, ‘gourmet’ o ‘alien’. También ‘au pair’ y ‘baguette’, entre otras.

En el DLE se han modificado también las definiciones de patriarcado y matriarcado ya que eran distintas y ahora se han establecido de forma paralela, ha señalado Zamora.

En temas medioambientales el diccionario tiene desde ahora nuevas entradas como ‘biocapacidad’, ‘descarbonizar’ y ‘corredor ecológico’ o las formas complejas, ‘huella de carbono’, ‘huella ecológica’ o ‘huella hídrica’.

‘No binario’ o ‘disforia de género’, en la nueva versión

‘No binario’ o ‘disforia de género’ se encuentran también desde hoy en la nueva versión del diccionario, que en el campo de la salud introduce nuevas voces como ‘cardiocirculatorio’, ‘hormonación’, ‘implantología’ y ‘presoterapia’.

En cuanto al mundo del cómic, los académicos han decidido unir al ya existente ‘superhéroe’, el término ‘supervillano’, definido como “personaje de ficción muy malvado”.

Verbos como ‘posturear’ o ‘pixelar’ ya se encuentran también en esta versión del diccionario que ha cambiado términos que antes estaban marcados como americanismos para eliminar esta acepción ya que su uso se ha extendido y popularizado en el resto de las áreas hispanohablantes, como ‘acalambrar’, en el caso de ‘producir un calambre’ o ‘mordida’.

‘Porsiacaso’

También ‘porsiacaso’, que solo se recogía como propio de Argentina y Venezuela para denominar un tipo de alforja, ahora tiene el sentido de “cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarlo”. Y otra acepción americana que se suma al diccionario es ‘pura vida’, un término utilizado en Costa Rica.

Se añaden también nuevas acepciones a palabras ya recogidas, como el término ‘tóxico’, que ya no se aplica únicamente a una sustancia sino a aquello ‘que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien’ o ‘pico’ para la de ‘colín’.

 

Continuar leyendo