Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aumentan los contagios de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

El COVID sigue preocupando a los profesionales de la salud en diferentes países del mundo debido a las variantes que van surgiendo. Hace unos meses, comenzó a circular una nueva familia llamada FLIRT y dentro de ella, la variante KP.2 se convirtió en la dominante. Sin embargo, detrás del nuevo repunte de contagios se encuentra la nueva variante, KP.3. Te contamos los detalles.

Según los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, en España, en la semana del 17 al 23 de junio, la incidencia se disparó de 136,9 a 151 casos por cada 100.000 habitantes, acumulando ya nueve semanas consecutivas de ascensos.

Aumentan los contagios de covid en España

KP.3 se ha convertido en la cepa dominante en Estados Unidos al desplazar a otras como KP.2, aunque ya está presente en todo el mundo. De hecho, algunos expertos sugieren que su origen podría estar en España. La Agencia para Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) anunció su intención de promover el desarrollo de vacunas basadas en la variante JN.1, en lugar de la fórmula dirigida hasta ahora a KP.2.

Es importante tener en cuenta que, al igual que KP.1.1 y KP.2, KP.3 se incluye dentro de la familia FLiRT y se caracteriza por su rápida capacidad de contagio. Sin embargo, hasta el momento no se ha observado un aumento en la gravedad de los síntomas.

¿Cuáles son sus síntomas?

La nueva variante presenta síntomas similares a los de otras cepas del coronavirus. Entre estos se encuentran la tos, dificultades para respirar, fiebre, fatiga, dolor muscular, náuseas y vómitos, diarrea y pérdida del olfato o del gusto.

Lo que preocupa a los expertos es su mayor transmisibilidad y posible capacidad de escape inmunológico, especialmente ante los multitudinarios eventos deportivos programados para este verano, como la Eurocopa en Alemania y los Juegos Olímpicos en Francia.

¿Cómo evitar contagiarse?

Al igual que en casos anteriores, los médicos continúan recomendando la ventilación de los hogares y lugares de trabajo, el habitual lavado de manos, toser o estornudar en el codo, y usar la mascarilla en caso de presentar algún síntoma que pueda ser compatible con la enfermedad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo