Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correa insiste ante el juez en que él no hacía los negocios de la trama en la Comunitat y no señala a Camps

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 29 Ene. (EUROPA PRESS) – El líder de la Gürtel, Francisco Correa, ha insistido este martes ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata en que él no era el que hacía los negocios de sus empresas en la Comunitat Valenciana, por lo que no conoce los detalles de los mismos, de modo que no ha señalado al expresidente Francisco Camps como la persona que habría ordenado contratar con la trama.

Según han informado fuentes jurídicas, Correa ha explicado, como ya hizo hace un año en el juicio por la financiación irregular del PP valenciano, que eran sus socios Pablo Crespo y Álvaro Pérez, ‘el Bigotes’, quienes se encargaban del día a día de la actividad de Gürtel en la Comunitat a través de la empresa Orange Market.

Así lo ha manifestado el líder de la trama corrupta ante el magistrado que investiga a Francisco Camps por presunta prevaricación administrativa y fraude a la administración por el contrato adjudicado a Orange Market para la instalación del estand de la comunidad en la edición de Fitur de 2009.

COINCIDIERON EN DOS BODAS
Correa, que ha comparecido como investigado y que, según las fuentes consultadas, no ha estado ante el juez más de 15 minutos, ha dicho que apenas conoce a Camps y que sólo coincidió con él en dos ocasiones: en la boda de Ana Aznar y en la de ‘el Bigotes’.

La declaración de Correa este martes ha ido en una línea parecida a lo que ya manifestó hace un año en el juicio por la financiación irregular del PP valenciano, justo el mismo proceso que ha dado lugar a la imputación de Camps a raíz de las revelaciones que allí se hicieron, como la del ex secretario general del partido Ricardo Costa, quien apuntó directamente al expresidente como el que tomaba las decisiones.

Correa ha llegado a la Audiencia Nacional en furgón policial procedente de la cárcel de Valdemoro, donde cumple varias condenas que suman más de 70 años por tres juicios ya celebrados del ‘caso Gürtel’. Está pendiente de otra vista oral por supuestos amaños en contratos con Aena, que aún se está celebrando.

Antes que el líder de la Gürtel ha comparecido, también como imputada, la ex directora general de Promoción Institucional de la Comunitat Valenciana Dora Ibars, quien ha afirmado que eran los técnicos de la Generalitat los que se encargaban de redactar los contratos públicos y que ella se limitaba a firmarlos, por lo que no conocía los detalles de los mismos, según fuentes jurídicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ley de Extranjería: claves de la reforma migratoria que podría regularizar a 900.000 personas

Publicado

en

El nuevo reglamento simplifica trámites, introduce nuevos tipos de arraigo y abre la puerta a una regularización masiva de inmigrantes

La reforma de la Ley de Extranjería aprobada por el Consejo de Ministros en noviembre de 2024 entra hoy oficialmente en vigor en España. El nuevo Reglamento de Extranjería, presentado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tiene como objetivo simplificar procedimientos, eliminar duplicidades y reforzar el enfoque de derechos humanos en la política migratoria.


🧾 Regularización masiva de inmigrantes en España: ¿a quiénes afecta?

El Gobierno de Pedro Sánchez prevé regularizar a unas 900.000 personas en situación administrativa irregular en un plazo de tres años. Según informa El País, esta medida afectaría a quienes ya residían en territorio español antes del 31 de diciembre de 2024. Aunque no ha sido presentada como una regularización masiva explícita, la flexibilización del arraigo facilitará el proceso de legalización para miles de inmigrantes.


🆕 Cambios clave en la Ley de Extranjería 2025

✅ Nuevas modalidades de arraigo

La nueva ley unifica y redefine los tipos de arraigo, que pasan a ser cinco:

  1. Arraigo social

  2. Arraigo laboral

  3. Arraigo familiar

  4. Arraigo formativo (socioformativo)

  5. Arraigo de segunda oportunidad

Entre los principales cambios destacan:

  • Reducción del periodo mínimo de permanencia en España para acceder al arraigo de 3 a 2 años.

  • Posibilidad de trabajar desde el primer día tanto por cuenta propia como ajena.

  • Los solicitantes de asilo rechazados podrán acceder al arraigo tras solo seis meses, en lugar de dos años.


⚠️ Polémica: el asilo ya no computa para el arraigo

Una de las medidas más polémicas del nuevo reglamento es que el tiempo de residencia como solicitante de protección internacional no contará para acceder al arraigo. Esto deja a muchas personas en riesgo de irregularidad sobrevenida, lo que ha provocado reacciones críticas por parte de ONG y asociaciones de derechos humanos como CEAR, Cáritas, Red Acoge o el Servicio Jesuita a Migrantes, que han presentado un recurso ante el Tribunal Supremo.

El Defensor del Pueblo también ha alertado en su informe registrado en las Cortes Generales de que esta disposición podría dejar sin cobertura a miles de menores.


✈️ Visados y autorizaciones de residencia: novedades destacadas

El nuevo reglamento introduce varias reformas relevantes:

  • Visado para la búsqueda de empleo: se amplía su duración de 3 meses a 1 año.

  • Autorizaciones iniciales: ahora serán de 1 año y las renovaciones pasarán a ser de 4 años.

  • Residencia para familiares de ciudadanos españoles: se mejora la reagrupación familiar y se amplía la edad máxima de los hijos beneficiarios de 21 a 26 años.

  • Estudiantes extranjeros: podrán trabajar hasta 30 horas semanales mientras cursan sus estudios y enlazar fácilmente con permisos de trabajo al finalizar su formación.


💬 Reacciones políticas: Vox critica la reforma y pide su endurecimiento

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha calificado la nueva Ley de Extranjería como una “tomadura de pelo” y ha criticado que «la nacionalidad no puede ser un regalo ni un arma política». El partido ha registrado una iniciativa parlamentaria para endurecer la legislación migratoria, eliminando las vías de regularización a través del arraigo.

“La inmigración irregular agrava la inseguridad, precariza el empleo y colapsa los servicios públicos”, ha declarado Millán, acusando al Ejecutivo de poner en riesgo la identidad y estabilidad del país.


Una reforma ambiciosa, pero controvertida

La entrada en vigor de esta reforma representa un cambio profundo en la gestión de la inmigración en España, con medidas que, según el Gobierno, responden a una visión más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos. Sin embargo, la controversia política y jurídica en torno a sus implicaciones prácticas podría marcar el debate migratorio en los próximos meses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo