Síguenos

Valencia

Cortes de agua en Valencia: estas son las zonas afectadas

Publicado

en

corte agua Valencia

Valencia Asegura que el Agua de la Red es Potable y Descarta Cortes de Suministro Pese a Denuncias de Vecinos Afectados

El Ayuntamiento de Valencia ha reiterado que el agua de la red de abastecimiento de la ciudad es potable y se puede consumir, sin tener programados cortes de agua generalizados. Según el concejal del Ciclo del Agua, Carlos Mundina, se están evaluando los efectos del temporal en las infraestructuras hidráulicas, aunque las plantas potabilizadoras de Manises y el Realón (Picassent) continúan operativas.

 

Cortes de agua en municipios de l’Horta Sud

En algunos municipios de l’Horta Sud, donde el temporal ha provocado daños significativos, se han registrado cortes en el suministro de agua potable debido a la rotura de tuberías. Los equipos de emergencia trabajan para acceder y reparar las áreas afectadas y restablecer el servicio lo antes posible.

Por el momento, el suministro de agua potable en València está garantizado, y el Ayuntamiento pide a la ciudadanía confiar en las fuentes oficiales para obtener información precisa sobre el estado del abastecimiento y cualquier cambio en el servicio.

 

Vecinos Reportan Cortes de Agua en Varias Zonas de Valencia

Pese a estas declaraciones, numerosos vecinos en Valencia han reportado cortes de agua o una presión de suministro muy baja en diferentes barrios de la ciudad, posiblemente vinculados a las intensas inundaciones por la DANA.

Entre las zonas afectadas destacan:

  • Barrio del Eixample, donde residentes han denunciado que el agua corriente no llega a sus viviendas.
  • Barrio de Algirós y en concreto la calle Clariano, ubicada lejos de las zonas más afectadas, también sin suministro.
  • Avenida del Puerto, donde algunos vecinos aseguran no recibir agua corriente.
  • Barrio de Amistad, en la calle Duque de Gaeta, cerca del Hospital Casa de la Salud, también se ha visto afectado.
  • El Pla del Real, con reportes de bajo caudal en algunas viviendas.

Escasez en supermercados por precaución de los residentes

Muchos residentes han optado por abastecerse de agua embotellada en supermercados, ante la posibilidad de que los problemas en el suministro puedan extenderse. La escasez de agua corriente se hace evidente en varios sectores, pese a que las autoridades no han confirmado la existencia de cortes significativos en la ciudad.

Ayuntamiento: Sin confirmación oficial de cortes

El Ayuntamiento no ha oficializado ningún corte de agua programado en la red de abastecimiento de Valencia, aunque persisten los reportes entre vecinos de diversos barrios. Desde el Ayuntamiento piden calma y recomiendan a la ciudadanía que permanezca atenta a las actualizaciones de Protección Civil y los servicios municipales.

Posibles Cortes de Agua en Manises

Sin embargo, se han generado nuevas preocupaciones en torno a la infraestructura de abastecimiento. Una avería en la planta potabilizadora de la Presa de Manises, ocasionada por el temporal, podría provocar cortes de agua en la zona a la que da servicio esta instalación. El Ayuntamiento de Manises ha emitido un comunicado alertando que esta avería podría generar falta de suministro, no solo en Manises, sino en todos los municipios que dependen de esta infraestructura. La situación también podría afectar la presión con la que sale el agua.

La duración de los cortes de agua en situaciones como las causadas por una DANA o un temporal severo puede variar bastante según la magnitud del daño en las infraestructuras. En términos generales:

  1. Cortes Localizados por Daños Menores (1-3 días): En áreas con daños leves, los cortes de agua suelen durar entre 24 y 72 horas. En este tiempo, los técnicos reparan las tuberías o bombas dañadas y hacen pruebas para asegurar la calidad del agua antes de restablecer el suministro.
  2. Cortes Extensos por Daños Moderados (3-7 días): En zonas con daños moderados, como tuberías rotas o infraestructuras afectadas en varios puntos, el corte de agua puede extenderse a 3-7 días. En este caso, se da prioridad a la reparación de instalaciones clave, pero la disponibilidad de personal y el acceso a las áreas afectadas también son factores cruciales.
  3. Cortes Prolongados por Daños Graves (más de una semana): En casos donde las plantas potabilizadoras o infraestructuras de distribución mayores quedan gravemente afectadas (por inundaciones, desbordamiento de ríos o daños estructurales severos), los cortes de agua pueden durar más de una semana. Aquí, se suelen implementar alternativas temporales, como camiones cisterna, mientras se completan las reparaciones.

El caos en los supermercados de València: Compras masivas de agua ante la incerteza del suministro

El caos se apoderó de los supermercados en València a medida que las noticias sobre posibles cortes de agua se propagaron entre los vecinos. Miles de ciudadanos, temerosos de quedarse sin suministro, acudieron en masa a los establecimientos, desbordando los pasillos y creando largas filas en las cajas. Las estanterías de agua embotellada se vaciaron rápidamente, mientras la ansiedad se palpaba en el ambiente, con familias apresurándose a llenar sus carritos con garrafas y botellas. Algunos supermercados, abrumados por la demanda, incluso tuvieron que limitar la cantidad de agua que cada cliente podía comprar. La escena se convirtió en un reflejo del nerviosismo colectivo, donde la incertidumbre sobre el suministro de agua potable llevó a muchos a actuar con urgencia, generando un verdadero frenesí en la búsqueda de lo más básico para el hogar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo