Síguenos

Valencia

Cortes de agua en Valencia: estas son las zonas afectadas

Publicado

en

corte agua Valencia

Valencia Asegura que el Agua de la Red es Potable y Descarta Cortes de Suministro Pese a Denuncias de Vecinos Afectados

El Ayuntamiento de Valencia ha reiterado que el agua de la red de abastecimiento de la ciudad es potable y se puede consumir, sin tener programados cortes de agua generalizados. Según el concejal del Ciclo del Agua, Carlos Mundina, se están evaluando los efectos del temporal en las infraestructuras hidráulicas, aunque las plantas potabilizadoras de Manises y el Realón (Picassent) continúan operativas.

 

Cortes de agua en municipios de l’Horta Sud

En algunos municipios de l’Horta Sud, donde el temporal ha provocado daños significativos, se han registrado cortes en el suministro de agua potable debido a la rotura de tuberías. Los equipos de emergencia trabajan para acceder y reparar las áreas afectadas y restablecer el servicio lo antes posible.

Por el momento, el suministro de agua potable en València está garantizado, y el Ayuntamiento pide a la ciudadanía confiar en las fuentes oficiales para obtener información precisa sobre el estado del abastecimiento y cualquier cambio en el servicio.

 

Vecinos Reportan Cortes de Agua en Varias Zonas de Valencia

Pese a estas declaraciones, numerosos vecinos en Valencia han reportado cortes de agua o una presión de suministro muy baja en diferentes barrios de la ciudad, posiblemente vinculados a las intensas inundaciones por la DANA.

Entre las zonas afectadas destacan:

  • Barrio del Eixample, donde residentes han denunciado que el agua corriente no llega a sus viviendas.
  • Barrio de Algirós y en concreto la calle Clariano, ubicada lejos de las zonas más afectadas, también sin suministro.
  • Avenida del Puerto, donde algunos vecinos aseguran no recibir agua corriente.
  • Barrio de Amistad, en la calle Duque de Gaeta, cerca del Hospital Casa de la Salud, también se ha visto afectado.
  • El Pla del Real, con reportes de bajo caudal en algunas viviendas.

Escasez en supermercados por precaución de los residentes

Muchos residentes han optado por abastecerse de agua embotellada en supermercados, ante la posibilidad de que los problemas en el suministro puedan extenderse. La escasez de agua corriente se hace evidente en varios sectores, pese a que las autoridades no han confirmado la existencia de cortes significativos en la ciudad.

Ayuntamiento: Sin confirmación oficial de cortes

El Ayuntamiento no ha oficializado ningún corte de agua programado en la red de abastecimiento de Valencia, aunque persisten los reportes entre vecinos de diversos barrios. Desde el Ayuntamiento piden calma y recomiendan a la ciudadanía que permanezca atenta a las actualizaciones de Protección Civil y los servicios municipales.

Posibles Cortes de Agua en Manises

Sin embargo, se han generado nuevas preocupaciones en torno a la infraestructura de abastecimiento. Una avería en la planta potabilizadora de la Presa de Manises, ocasionada por el temporal, podría provocar cortes de agua en la zona a la que da servicio esta instalación. El Ayuntamiento de Manises ha emitido un comunicado alertando que esta avería podría generar falta de suministro, no solo en Manises, sino en todos los municipios que dependen de esta infraestructura. La situación también podría afectar la presión con la que sale el agua.

La duración de los cortes de agua en situaciones como las causadas por una DANA o un temporal severo puede variar bastante según la magnitud del daño en las infraestructuras. En términos generales:

  1. Cortes Localizados por Daños Menores (1-3 días): En áreas con daños leves, los cortes de agua suelen durar entre 24 y 72 horas. En este tiempo, los técnicos reparan las tuberías o bombas dañadas y hacen pruebas para asegurar la calidad del agua antes de restablecer el suministro.
  2. Cortes Extensos por Daños Moderados (3-7 días): En zonas con daños moderados, como tuberías rotas o infraestructuras afectadas en varios puntos, el corte de agua puede extenderse a 3-7 días. En este caso, se da prioridad a la reparación de instalaciones clave, pero la disponibilidad de personal y el acceso a las áreas afectadas también son factores cruciales.
  3. Cortes Prolongados por Daños Graves (más de una semana): En casos donde las plantas potabilizadoras o infraestructuras de distribución mayores quedan gravemente afectadas (por inundaciones, desbordamiento de ríos o daños estructurales severos), los cortes de agua pueden durar más de una semana. Aquí, se suelen implementar alternativas temporales, como camiones cisterna, mientras se completan las reparaciones.

El caos en los supermercados de València: Compras masivas de agua ante la incerteza del suministro

El caos se apoderó de los supermercados en València a medida que las noticias sobre posibles cortes de agua se propagaron entre los vecinos. Miles de ciudadanos, temerosos de quedarse sin suministro, acudieron en masa a los establecimientos, desbordando los pasillos y creando largas filas en las cajas. Las estanterías de agua embotellada se vaciaron rápidamente, mientras la ansiedad se palpaba en el ambiente, con familias apresurándose a llenar sus carritos con garrafas y botellas. Algunos supermercados, abrumados por la demanda, incluso tuvieron que limitar la cantidad de agua que cada cliente podía comprar. La escena se convirtió en un reflejo del nerviosismo colectivo, donde la incertidumbre sobre el suministro de agua potable llevó a muchos a actuar con urgencia, generando un verdadero frenesí en la búsqueda de lo más básico para el hogar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo