Síguenos

Otros Temas

Las 10 cosas que pueden arruinar tu primera cita

Publicado

en

cosas que pueden arruinar tu primera cita
ARCHIVO PEXELS

Hay varias cosas que podrían afectar negativamente una primera cita. Comportarse de manera adecuada en una primera cita es crucial para establecer una buena impresión y sentar las bases para una relación potencial.

Las 10 cosas que pueden arruinar tu primera cita:

  1. Falta de higiene personal: La higiene es esencial. Asegúrate de estar bien arreglado y limpio.
  2. Llegar tarde: Llegar tarde puede enviar un mensaje de falta de respeto hacia la otra persona. Intenta ser puntual para mostrar consideración.
  3. Ser demasiado hablador o demasiado callado: Encuentra un equilibrio en la conversación. Evita monopolizarla o, por otro lado, ser tan reservado que la otra persona se sienta incómoda.
  4. Discutir temas polémicos: En la primera cita, es mejor evitar discutir temas controvertidos o sensibles, como política extrema o religión, a menos que ambos estén de acuerdo en hacerlo.
  5. Usar el teléfono constantemente: Estar pegado al teléfono durante la cita puede dar la impresión de desinterés o falta de atención.
  6. Hablar solo de ti mismo: Asegúrate de darle a la otra persona la oportunidad de hablar y compartir. La conversación debe ser un intercambio, no un monólogo.
  7. Quejarse demasiado: Evita hablar excesivamente de problemas o quejas. La primera cita es para conocerse y disfrutar del momento.
  8. Mostrar malos modales en la mesa: Si están cenando juntos, los malos modales en la mesa pueden ser una distracción y una fuente de incomodidad.
  9. Hablar de ex parejas: Evita discutir sobre relaciones pasadas en la primera cita, ya que esto puede generar sentimientos incómodos.
  10. Presionar para la intimidad: Es importante respetar los límites y no presionar a la otra persona para avanzar más rápido de lo que se sienten cómodos.

Recuerda que las primeras citas son una oportunidad para conocerse mutuamente de manera relajada. Mantener la cortesía, el respeto y una actitud positiva generalmente contribuye a una experiencia más exitosa.

Algunas pautas generales sobre cómo comportarte en una primera cita:

  1. Sé puntual: Llegar a tiempo muestra respeto por la otra persona y demuestra tu interés en la cita.
  2. Viste apropiadamente: Viste ropa adecuada para la ocasión y el lugar de la cita. Asegúrate de que estés limpio y bien arreglado.
  3. Muestra interés: Presta atención activa a la otra persona. Escucha lo que dicen y haz preguntas para demostrar que estás interesado en conocerlos.
  4. Sé auténtico: Sé tú mismo y muestra tu verdadera personalidad. No trates de ser alguien que no eres.
  5. Evita el uso excesivo del teléfono: Presta atención a la persona con la que estás. El uso constante del teléfono puede dar la impresión de desinterés.
  6. Mantén una conversación positiva: Habla de temas ligeros y positivos. Evita quejarte o hablar de problemas personales en exceso.
  7. Evita discutir temas sensibles: En la primera cita, es mejor evitar discutir temas polémicos o sensibles, como religión o política extrema.
  8. Sé respetuoso: Trata a la otra persona con cortesía y respeto en todo momento. Escucha sus opiniones y respeta sus límites.
  9. Ofrece cumplidos sinceros: Haz cumplidos genuinos, pero evita los comentarios demasiado personales o íntimos en la primera cita.
  10. No fuerces la intimidad: Respeta los límites personales de la otra persona y no presiones para avanzar demasiado rápido.
  11. Muestra gratitud: Agradece a la otra persona por la cita al final. Si estás interesado en seguir viéndola, hazle saber de manera amable.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo