Síguenos

Fallas

Así ha sido la cremà infantil de las Fallas 2023

Publicado

en

crema infantil fallas 2023
Fotos: Toni Cortés

La cremà infantil de la falla municipal de las Fallas 2023, que lleva el título ‘Valencians en dansa’, ya es historia tras quemarse en muy pocos minutos. El fuego ha acabado ya con las más de 380 fallas infantiles de València en el último día de sus fiestas, que este año han sido especialmente liberadoras para niños y niñas al no haber ya mascarillas ni otras medidas sanitarias por la covid y por el buen tiempo que han tenido para estar día y noche en la calle.

El ritual de la cremà infantil

El ritual de la cremà ha reducido a cenizas, ante las lágrimas y las sonrisas de cientos de niños por cada barrio de la ciudad, los pequeños monumentos que han plasmado sus personajes favoritos de TV y videojuegos, su día a día escolar, social o tecnológico, sus animales «top» -reales o imaginarios-, sus cuentos y sueños, sus nostalgias familiares y, en definitiva, sus despreocupadas vivencias donde los ninots siempre juegan, brincan y ríen.

De nuevo con temperaturas agradables y primaverales, bajo un cielo poco nuboso y una suave brisa -nada que ver con las Fallas del año pasado, dominadas por las lluvias, el viento y el frío-, los más pequeños han visto, a las ocho de la tarde, cómo empezaban a arder sus «minifallas» tras las obligadas tracas que han encendido las falleras mayores infantiles de cada comisión festiva.

Emociones contenidas

Su emoción, a duras penas contenida, durante el ritual del fuego purificador que anuncia la primavera ha provocado, además, una suerte de tregua sonora: durante los minutos en que se queman esas pequeñas esculturas, se tiran menos petardos, cuyo estruendo ha sido el «ruido blanco» de la ciudad durante la última semana.

El conjunto de ninots que se ha salvado este año del fuego por votación popular ha sido «Día de Pascua en la Albufera», de la comisión Almirante Cadarso-Conde Altea, una obra del artista Enric Ginestar que como manda la tradición pasará a formar parte de la colección del Museu Faller de València.

A las 20.30 horas ha sido la cremà de la falla infantil ganadora este año en la sección Especial -la que reúne los monumentos de mayor presupuesto-, la de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, que con un presupuesto de 45.000 euros y obra de José Gallego con el lema «Tri, tres fallitas en una», regalaba al público, con colores bien diferenciados (rojo, amarillo y azul para el pasado, el presente y el futuro), un abanico de personajes, deportes o aventuras donde reina el 3 como «número mágico del crecimiento».

Este año, las once fallas infantiles de la sección Especial se han gastado en total casi 353.000 euros, una cifra que se eleva hasta los 2,1 millones en total.

Las lágrimas de Paula Nieto

Y a las nueve de la noche ha llegado el turno de la falla municipal infantil, fuera de concurso (sus 30.210 euros los paga el Ayuntamiento) y obra, un año más, del dúo de artistas falleros Ceballos y Sanabria, que han rendido homenaje a los bailes y danzas tradicionales de la Comunitat Valenciana.

La fallera mayor infantil, Paula Nieto, ha estado acompañada por toda su corte de honor y por el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, y ha sido la encargada de prender la mecha que ha dado paso a la «cremà», tras lo cual todas han prorrumpido en un sollozo inconsolable, a los sones de los himnos valenciano y español y en una plaza abarrotada y a oscuras, para elevar la solemnidad del ritual.

La infancia valenciana se irá en unas horas a la cama convencida de que sus mayores se encargarán de que el año que viene habrá de nuevo una falla en cada barrio, porque así han aprendido desde pequeños que funciona esta fiesta. Ya saben lo que se dice del Ave Fénix y, sobre todo, tienen claro que hay que seguir jugando.

Por Carlos Bazarra

Cremà infantil de las Fallas 2023:

Fotos: Toni Cortés

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo