Síguenos

Valencia

Críticas a Generalitat y Ayuntamiento por la programación de los Moros y Cristianos de València

Publicado

en

El concejal del PP en el ayuntamiento de Valencia Santiago Ballester ha criticado el feo gesto de la Generalitat y el Ayuntamiento a la Federación de Moros y Cristianos de Valencia por programar un desfile de Moros y Cristianos de Alcoi en las mismas fechas que ellos programan el desfile del 9 de Octubre en la plaza del Ayuntamiento.

El concejal popular ha criticado la total falta de coordinación de los programas de actividades con motivo de la festividad del 9 d’Octubre de la Generalitat y el Ayuntamiento que demuestran, una vez más, “una falta de comunicación, consenso y, sobre todo, de sensibilidad con las entidades que participan en la fiesta.”

Ballester ha explicado que en la ciudad de Valencia se programa la entrada de Moros y Cristianos, así como diferentes actividades previas, desde hace más de una década y de la que se encarga de su organización la Federación de Moros y Cristianos de Valencia y, la sorpresa, ha sido este año, al comprobar en el programa de actividades de la Generalitat para Valencia ciudad, que se ha programado un desfile de los Moros y Cristianos de Alcoi en el centro de la ciudad este mismo fin del semana y con el mismo motivo, el 9 d’Octubre.

La Federación de Moros y Cristianos de Valencia lleva más de una década organizando el desfile en el plaza del Ayuntamiento la tarde del 9 d’Octubre

“Por tanto, por ejemplo, el sábado a las 20h un día antes de su desfile, en las Torres de Serrano la Federación de Moros y Cristianos de Valencia celebra les Embaixades de la Conquesta mientras que la Generalitat ha previsto a esa misma hora la entrada de Moros y Cristianos de Alcoi desde el Parterre hasta el Palau de la Generalitat” añadiendo “¿era necesario solapar las actividades?, ¿no se podían haber complementado? o ¿no se podría haber integrado el desfile de la Federación de Moros y Cristianos de Valencia en la programación de la Generalitat?”, ha cuestionado Ballester.

Para el concejal popular, “conocer la diversidad de nuestra Comunitat es importante, pero debería ponerse en valor el esfuerzo de los vecinos de Valencia que llevan años organizando sus actividades y que ahora ven cómo la Generalitat crea confusión al programar en la ciudad los mismos actos que ya existían, ¿no se podría haber realizado el desfile de Alcoi en otra fecha?”.

La falta de coordinación entre la programación festiva del Ayuntamiento y la Generalitat provoca que se organicen las mismas actividades en la ciudad el fin de semana del 9 de Octubre

Asimismo, Ballester ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento y la Generalitat puesto que “se han intentado poner en contacto desde la Federación con ellos para advertir de esta situación, que ya detectaron en septiembre, y nadie les ha atendido o respondido”.

“En una fiesta de todos los valencianos debería primar el espíritu de consenso, el poder participar todos de los días festivos, en cambio nos encontramos en que las pocas ganas de trabajar del Ayuntamiento y el poco conocimiento de la ciudad de la Generalitat han creado una situación evitable en la que se desprecia la experiencia de la Federación de Moros y Cristianos de Valencia”, ha concluido Ballester.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo