Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cruce de acusaciones por la operación Alquería: el PP critica «el enchufismo» y PSPV les llama «organización criminal»

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – El pleno de Les Corts de este miércoles ha vivido un cruce de acusaciones entre PSPV y PP a cuenta de la operación Alquería, en la que fue detenido el expresidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, por presuntas irregularidades en contratos de alta dirección en Divalterra. Los ‘populares’ han criticado el «enchufismo a amiguitos» en la empresa pública, mientras que los socialistas les han acusado de ser «una organización criminal» creada para «saquear las arcas públicas».

El rifirrafe se ha producido durante el debate de aprobación de la Ley de Responsabilidad Social, cuando el diputado ‘popular’ Juan Carlos Caballero ha señalado que el artículo 14 de esta norma regula la gestión responsable de los recursos humanos en administraciones públicas y ha preguntado a la bancada de PSPV y Compromís si durante la redacción de este punto «el Consell estaba pensando los contratos de alta dirección en Divalterra».

«¿Esta es la gestión de los recursos humanos, la de enchufar a amiguitos de Compromís y PSPV para presuntamente financiar a sus partidos?», les ha interpelado. Asimismo, ha criticado que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, comiera este fin de semana con Jorge Rodríguez, una persona, que «acababa de salir del calabozo por presunta malversación de 2,5 millones de euros en la Diputación».

Al respecto, la socialista Clara Tirado le ha espetado que «corrupción hay en todas las organizaciones, entidades y partidos políticos» pero «con diferentes intensidades». «Hay una diferencia abismal entre la exigencia de casos aislados y puntuales y la fabricación de todo un sistema para saquear el dinero en las arcas públicos, que es lo que hicieron ustedes», ha recriminado al PPCV.

En esta línea, Tirado ha puesto un ejemplo: «No es lo mismo que un músico de una banda robe el dinero de la lotería a que todos músicos con el director de la banda a la cabeza tramen una estructura para robar el dinero de la lotería. Ustedes son una organización creada y estructurada para robar el dinero de los valencianos, que es lo que hicieron durante 20 años. Así que lecciones de una organización criminal, no les voy a aceptar ninguna», ha subrayado.

Caballero le ha recordado que la prensa escrita ha abierto estos últimos días sus portadas con «los casos de corrupción de Bloc, partido mayoritario de Compromís, y PSPV», a quienes ha afeado que hayan «criminalizado» a su formación.

«Se han pasado muchísimo tiempo tirando piedras y tratando de criminalizar y coger el todo por la parte. Ustedes hablan de banda y yo de charanga y su jefe era Jorge Rodríguez el cual presuntamente amañaba contratos y ponía a su gente para que luego ese dinero público acabase en Bloc y Compromís», ha indicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo