Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cruce de acusaciones por la operación Alquería: el PP critica «el enchufismo» y PSPV les llama «organización criminal»

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – El pleno de Les Corts de este miércoles ha vivido un cruce de acusaciones entre PSPV y PP a cuenta de la operación Alquería, en la que fue detenido el expresidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, por presuntas irregularidades en contratos de alta dirección en Divalterra. Los ‘populares’ han criticado el «enchufismo a amiguitos» en la empresa pública, mientras que los socialistas les han acusado de ser «una organización criminal» creada para «saquear las arcas públicas».

El rifirrafe se ha producido durante el debate de aprobación de la Ley de Responsabilidad Social, cuando el diputado ‘popular’ Juan Carlos Caballero ha señalado que el artículo 14 de esta norma regula la gestión responsable de los recursos humanos en administraciones públicas y ha preguntado a la bancada de PSPV y Compromís si durante la redacción de este punto «el Consell estaba pensando los contratos de alta dirección en Divalterra».

«¿Esta es la gestión de los recursos humanos, la de enchufar a amiguitos de Compromís y PSPV para presuntamente financiar a sus partidos?», les ha interpelado. Asimismo, ha criticado que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, comiera este fin de semana con Jorge Rodríguez, una persona, que «acababa de salir del calabozo por presunta malversación de 2,5 millones de euros en la Diputación».

Al respecto, la socialista Clara Tirado le ha espetado que «corrupción hay en todas las organizaciones, entidades y partidos políticos» pero «con diferentes intensidades». «Hay una diferencia abismal entre la exigencia de casos aislados y puntuales y la fabricación de todo un sistema para saquear el dinero en las arcas públicos, que es lo que hicieron ustedes», ha recriminado al PPCV.

En esta línea, Tirado ha puesto un ejemplo: «No es lo mismo que un músico de una banda robe el dinero de la lotería a que todos músicos con el director de la banda a la cabeza tramen una estructura para robar el dinero de la lotería. Ustedes son una organización creada y estructurada para robar el dinero de los valencianos, que es lo que hicieron durante 20 años. Así que lecciones de una organización criminal, no les voy a aceptar ninguna», ha subrayado.

Caballero le ha recordado que la prensa escrita ha abierto estos últimos días sus portadas con «los casos de corrupción de Bloc, partido mayoritario de Compromís, y PSPV», a quienes ha afeado que hayan «criminalizado» a su formación.

«Se han pasado muchísimo tiempo tirando piedras y tratando de criminalizar y coger el todo por la parte. Ustedes hablan de banda y yo de charanga y su jefe era Jorge Rodríguez el cual presuntamente amañaba contratos y ponía a su gente para que luego ese dinero público acabase en Bloc y Compromís», ha indicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo