Síguenos

Fallas

GALERÍA| El cuadro oficial de Laura Mengó, Fallera Mayor de Valencia 2023

Publicado

en

cuadro oficial Laura Mengó
Fotos: JCF/Fotofilmax

Vuelta a la actividad fallera con uno de los momentos más esperados, la entrega del cuadro oficial de la Fallera Mayor de Valencia 2023, Laura Mengó. La obra de Marina Puche, ya luce en la galería de las máximas representantes de nuestra fiesta.

Además, también han llegado al Museo del Artista Fallero los ninots indultats pertenecientes a las comisiones de Almirante Cadarso y L’Antiga de Campanar.

En el acto, la Fallera Mayor de Valencia ha pronunciado unas bonitas palabras de felicidad en los últimos días de su reinado:

Discurso de Laura Mengó, Fallera Mayor de Valencia

Vull començar dient que no puc estar més feliç i no puc sentir-me més afortunada, ja que un any després torne a estar en este acte tan faller i únic.

L’any passat ho vaig fer com a Fallera Major de la meua falla, L’Antiga i vaig tindre l’honor de portar al seu merescut lloc al Ninot Indultat 2022. Un somni i una gran alegria que vaig viure en primera persona.

Hui, de nou, torne al Museu Faller, esta vegada com a Fallera Major de València, al costat de Paula i les Corts d’Honor, i em dirigisc a vosaltres, en aquest lliurament dels Ninots Indultats 2023 al Museu Faller, aplaudint de cor a les comissions guanyadores, a la meua estimada falla L’Antiga i als amics de la Falla Almirall Cadarso, i com no als artistes fallers Carlos Carsí i Enric Ginestar.

El cierre de un ciclo

Hui es tanca el cicle d’unes obres d’art molt especials, modelades amb el cor i l’art dels seus creadors, contenint la més pura essència fallera.

Ninots destinats a ser visitats per milers de persones i acabar convertits en cendres en la nit de la Cremà.

Estes dos meravelles per mèrit propi s’han guanyat l’indult del foc, l’indult popular que les fa mereixedores de perdurar per sempre i passar a formar part d’este museu tan nostre, ple de tradició, cultura i sentiment faller.

Gràcies a Carlos Carsí i Enric Ginestar pel vostre saber fer, per la qualitat que demostreu en el vostre ofici, i com no a les comissions guanyadores, L’Antiga i Almirall per la seua aposta i esforç per a engrandir la nostra benvolguda festa. Un esforç per part d’artistes i comissions amb una merescuda recompensa, que podrem gaudir tots els valencians i valencianes, falleres i fallers i visitants per sempre.

També vull expressar el meu sincer agraïment a Marina Puche. Estic feliç que haja sigut ella l’encarregada de pintar este quadre oficial, el que, com a Fallera Major de València, hui passa a formar part del museu faller. És un honor per a mi que este treball de Marina, una gran artista i referent en el meu benvolgut barri de Campanar, s’unisca a la galeria d’il·lustres Falleres Majors de València. En ell, sense dubte, ha quedat reflectit un meravellós any. Un somni fet d’una meravellosa realitat.

El cuadro oficial de Laura Mengó:

Fotos: ARMANDO ROMERO-JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo