PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Cuál es la calle más cara para vivir en València?
Publicado
hace 7 añosen
VALÈNCIA, 27 Mar.- La Plaza de la Legión Española, en el distrito de Pla del Real, se ha convertido en 2018 en la calle más cara de la ciudad de València para comprar vivienda. Con un precio de 4.823 euros/m2 ha logrado superar el coste de las tradicionales calles de Jacinto Benavente, Cirilo Amorós o Gran Vía Marqués del Turia, donde el precio medio se sitúa en torno a los 3.200 euros/m2.
Así se refleja en el ‘Informe de mercado 2018-2019’ elaborado por la inmobiliaria alemana líder en la intermediación de viviendas de alto standing Engel & Völkers, que destaca también los altos precios en la Ciudad de las Ciencias o en playas como la Patacona en el Cabanyal-Canamelar, una de las zonas «de moda» para residir, que se ha visto impulsada con el Plan del Cabañal para revitalizar el barrio.
«A pesar del crecimiento del 16,4% en el precio de la vivienda en la ciudad del Turia en 2018 (en la periferia subió un 4%), el coste de los inmuebles sigue siendo atractivo respecto a otras grandes capitales», ha asegurado el director de Metropolitan Market Center (MMC) de Engel & Völkers, Miguel Ángel Cantos.
De hecho, el tiempo medio que se tarda en vender un inmueble en Valencia es inferior a resto de España: 6,5 meses frente a casi 8 en el resto del país.
El ático de 4 millones de euros
El apetito inversor ha permitido que Engel & Völkers logre un «hito» inmobiliario: la venta de un ático en el distrito del Eixample por cuatro millones de euros, la operación más elevada que ha realizado la compañía hasta el momento en la ciudad.
Se trata de una vivienda de 320 metros cuadrados ubicada en la calle Jacinto Benavente con vistas despejadas al antiguo cauce del río Turia. El comprador es un ciudadano holandés que ha decidido tirar abajo todo el piso para reformarlo por completo, han revelado desde la inmobiliaria.
Previsión para 2019
Para este año, la previsión de Engel & Völkers es que las transacciones crezcan un 10% tanto en la capital como los alrededores, con «moderada subida de precios» en las zonas más premium de la primera y contención en los segundos.
Según augura Cantos: «no hay crisis ni espera que haya en un futuro próximo» y los bajos tipos de interés provocará una incremento de la compra en el cliente nacional, que ha estado «contenida» durante los años de crisis.
Freno en el mercado de alquiler y en el aumento de precios
En cuanto al mercado del alquiler, el informe señala que València y sus alrededores registraron un incremento del 30% en volumen de operaciones en 2018 y apunta que para este año el crecimiento será «más moderado», en torno al 20%.
El precio medio se sitúa en 10 euros/m2 dentro de un rango que oscila entre un máximo de 14 euros/m2 de distritos como Eixample o Ciutat Vella y un mínimo de 7 euros/m2 en zonas como la Eliana. Si el año pasado el año pasado el aumento del precio se situó entre un 7-10%, para este 2019 la inmobiliaria prevé que su crecimiento baje al 3%.
A lo largo del año pasado se observó un aumento de la demanda en edificios residenciales del centro de viviendas entre dos y cuatro dormitorios en superficies desde 90 m2 hasta 150 m2, si bien el 25% de los clientes de Engel & Völkers han solicitado unifamiliares independientes con jardín y piscina privadas con un mínimo de 200 m2.
Es reseñable el aumento de arrendatarios extranjeros con un nivel adquisitivo muy alto, en gran parte directivos de multinacionales, que llegan a acaparar el 56% de las operaciones, liderados por franceses, italianos, británicos y norteamericanos.
Las zonas con más demanda de alquiler en Valencia son cinco: La Ciudad de las Ciencias, las Cortes Valencianas, la playa de Valencia, Eixample, Campolivar y Santa Bárbara. La playa de Valencia, impulsada por el nuevo proyecto urbanístico del Cabanyal, que «despierta el interés de clientes extranjeros e inversores» ya registró un importante incremento de precios y demanda en 2017 que se mantuvo el pasado ejercicio.
Cómo influyen la ley de alquileres y apartamentos turísticos
En cuanto a la repercusión de los apartamentos turísticos, el director de división de alquileres de Engel & Völkers en Valencia, Luis Martínez, ha criticado la existencia de alquileres turísticos «ilegales» que obtienen alta rentabilidad por pocos días sin declarar. «Afecta al alquiler de larga estancia. No podemos competir con esos precios», ha admitido.
Al respecto, el director de MMC de Engel & Völkers, Miguel Ángel Cantos, considera que este mercado «tiene que estar regulado». En su opinión, la normativa que se aplicará en València «descongestionará la oferta de apartamentos turísticos en Ciutat Vella y el Ensanche, que pasará a condensarse en otras zonas donde no hay moratoria» para la concesión de licencias.
Existen «promotores que ya están pensando en construir promociones para alquilar», además de pequeños inversores internacionales que se compran una segunda residencia para venir una temporada y el resto la alquilan.
En cuanto la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos aprobada recientemente por el Gobierno, Luis Martínez ha advertido que este tipo de medidas crean «incertidumbre, inestabilidad y el efecto contrario» al que pretenden tener, ya que no incluye «ninguna medida para la estabilidad de los precios». Al contrario, muchos arrendatarios «no quieren alquilar o quieren poner precios más altos», ha asegurado.
El «beneficio» del Brexit
El Brexit sin embargo, «beneficia» la compra de propiedades, ha apuntado la directora de Operaciones y Expansión, Constanza Maya. Según ha argumentado, «tener una residencia en otro país siempre te permite ir a vivir a él». Hay británicos casados con españoles, que ahora, con la devaluación de la libra y la posible salida de Reino Unido de la UE ven el momento de nacionalizarse en España e instalarse definitivamente.
El auge de la Costa Blanca
También en la Costa Blanca la compra de segunda residencia por parte de extranjeros, que mantiene por octavo año consecutivo una tendencia alcista, será uno de los principales motores, siendo Alicante, Benidorm y Alfaz del Pi las localidades más demandadas.
No en vano, Alfaz del Pi es uno de los municipios alicantinos más turísticos con una importante presencia de extranjeros, ha señalado Maya. El coste medio de la vivienda encadena desde 2015 incrementos anuales en torno al 4% que sitúan la playa de El Albir como la zona más exclusiva, concretamente el Bulevar de los músicos y Camí Vell del Far, a más de 4.500 euros/m2.
Cabo Huertas duplica el precio de otras zonas de Alicante
El repunte económico de Alicante la sitúan entre las opciones preferidas para la inversión inmobiliaria hasta convertirse en «la primera provincia en número de transacciones por delante de Valencia y Castellón», ha destacado la experta.
Es en Cabo Huertas donde se encuentra la zona más exclusiva de la Costa Blanca, con calles como Marrajo donde la vivienda alcanza los 5.000 euros/m2. Por detrás se sitúan la Avenida Niza, en Playa San Juan (4.500 euros/m2) y Morros Alts, en El Campello, (4.150 euros/m2). Todos ellos precios en viviendas muy exclusivas que duplican la media del resto de zonas.
Benidorm,importante reclamo turístico
Benidorm es una de las localizaciones más solicitadas con propiedades en primera línea de playa. Las más caras se concentran en la calle Vicente Llorca Alós de Playa de Poniente (4.000 euros/m2) y en las calles Madrid y Alcoy de la Playa de Levante.
En Finestrat y Villajoyosa, con precios más económicos, destaca la urbanización de Sierra Cortina como «una de las ubicaciones de moda» gracias a su oferta de obra nueva de chalés, su cercanía al mar, a la montaña y campos de golf.
Castellón «en la hoja de ruta»
En Castellón Engel & Völkers ha abierto oficina provisional y está en su «hoja de ruta» abrir nuevas oficinas. La provincia tiene precios más bajos pero Peñíscola, Benicàssim y Vinaroz tiran del mercado.
Fuente: Europa Press
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Bárbara Goenaga actualiza el estado de salud de Borja Sémper: “La quimio ha sido durísima”
Publicado
hace 2 horasen
13 noviembre, 2025
El mensaje de Gabriel Rufián despierta preocupación por Borja Sémper
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, abrió su intervención del miércoles 12 de noviembre con un emotivo mensaje de apoyo a Borja Sémper, portavoz del PP, que está luchando contra el cáncer.
“Me van a permitir que comience enviando un abrazo y mucha fuerza a un amigo que seguro que nos está viendo y que está luchando. Un abrazo y mucha fuerza, amigo”, dijo Rufián, provocando un aplauso unánime en la Cámara Baja y generando una ola de mensajes de cariño en redes sociales.
El gesto hizo que muchos se preguntasen por el estado actual de salud de Borja Sémper, que lleva varios meses alejado de la vida pública por su tratamiento médico.
Bárbara Goenaga aclara la situación: “Está todo prácticamente perfecto”
Ante la creciente preocupación, Bárbara Goenaga, actriz y pareja de Borja Sémper, quiso aclarar la situación con un vídeo publicado en su cuenta de Instagram.
“Me está dando un poco de apuro hacer este vídeo, pero esta mañana hemos recibido un montón de mensajes de cariño y de preocupación, y no nos gustaría que pensaseis que algo va mal con Borja”, explicó.
Goenaga transmitió un mensaje tranquilizador a todos los seguidores del político:
“La realidad es que va muy, muy, muy bien. La quimio ha sido no dura, durísima, y por eso no ha salido en público. Pero está todo prácticamente ya perfecto. Así que pronto saldrá ya con su pelazo y volveremos a la normalidad. Gracias por todo vuestro cariño”.
Sus palabras llenas de optimismo fueron recibidas con numerosos comentarios de apoyo y afecto hacia la pareja.
Borja Sémper y su lucha contra el cáncer
El pasado 14 de julio, Borja Sémper anunció públicamente que se apartaba temporalmente de la política y de su cargo como portavoz del Partido Popular tras serle detectado un tumor cancerígeno.
El político guipuzcoano explicó entonces que el tumor fue descubierto “en una fase muy primigenia” durante un chequeo rutinario, lo que ofrecía perspectivas médicas razonables de curación.
“Ha sido una inmensa suerte dentro de la inmensa jodienda”, declaró con su habitual sentido del humor, reconociendo que el tratamiento sería exigente, pero confiando en una pronta recuperación.
Desde entonces, Sémper se ha centrado en su tratamiento de quimioterapia y en su recuperación junto a su familia, alejado de la vida pública y política.
Optimismo y apoyo social hacia Borja Sémper

Las palabras de Gabriel Rufián y el vídeo de Bárbara Goenaga han generado una gran oleada de solidaridad en redes sociales. Políticos, periodistas y ciudadanos han enviado mensajes de ánimo al dirigente del PP, destacando su valentía y actitud positiva ante la enfermedad.
Goenaga, siempre discreta, quiso agradecer la muestra de cariño y apoyo que ambos están recibiendo en esta etapa: “Gracias por todo vuestro cariño”, reiteró.
Reaparición en Aranjuez
Mes y medio después del anuncio, el político se desplazó a Aranjuez para asistir a la reunión de la cúpula del PP. A la cita acudió con una gorra de béisbol de Kansas, mostrando cercanía y normalidad en su día a día.
En su cuenta de X (antiguo Twitter), Sémper compartió sus reflexiones sobre el encuentro:
«Un comienzo de curso especial. Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes… Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.»
Un comienzo de curso especial.
Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes….Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.
Gracias por tanto, jefe @NunezFeijoo pic.twitter.com/URvSa76rov
— Borja Sémper (@bsemper) September 2, 2025
Mensaje de agradecimiento
El portavoz aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de gratitud a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP:
«Gracias por tanto, jefe.»
Sémper continúa centrado en su recuperación, apoyado por su familia, especialmente por su mujer Bárbara Goenaga y sus cuatro hijos, con quienes disfrutó este verano de una escapada a la costa de Cádiz.
Perfil de Borja Sémper

PARTIDO POPULAR
Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder