Síguenos

APUESTAS

¿Cuáles son los fichajes más caros de la historia del fútbol?

Publicado

en

¿Cuáles son los fichajes más caros de la historia del fútbol?
Imagen de archivo del francés Kylian Mbappe celebrando su gol en un partido de los octavos de final del Mundial de Fútbol Qatar 2022 entre Francia y Polonia. EFE/José Méndez

El objetivo máximo de los grandes equipos del mundo es ganar títulos. Triunfar en sus ligas para extrapolar el éxito a competiciones continentales. Sueños al final del camino de los gigantes del fútbol europeo: Real Madrid, Barcelona, Manchester City, Bayern Múnich, PSG, Liverpool, Atlético de Madrid, Chelsea… Para competir, el trabajo de cantera es importante, pero los movimientos que permiten el salto definitivo es la planificación en los fichajes.

Fichar bien no significa fichar caro, pero, en estos momentos, es una quimera hacerse con los futbolistas más codiciados del mundo sin rascarse el bolsillo. Para hacer buenos los pronósticos de las principales casas de apuestas deportivas, que siempre colocan a los equipos anteriormente señalados entre los favoritos para ganar toda competición en la que participan, es necesario mostrar robustez económica en el mercado.

Florentino Pérez y sus galácticos sentaron las bases, pero los 77,5 millones de euros desembolsados por Zidane en 2001 y los 60 millones por Figo en el 2000, según Transfermarkt, ya ni siquiera aparecen en el top-30 de fichajes más caros. Entonces, ¿cuáles son los cinco que encabezan la tabla?

Neymar

Con 222 millones de euros, Neymar es el líder destacado desde 2017. El PSG necesitaba impulso definitivo y fue el brasileño el elegido para, junto a un Mbappé del que hablaremos en breve, ser el estandárte del proyecto parisino. El Barcelona vio cómo desde París se hacían cargo de la cláusula de rescisión, arrebatándoles el poder de decisión. Desde entonces, Neymar ha regalado grandes actuaciones, pero no ha conseguido poner la guinda con una Champions League.

Mbappé

También en 2017, aunque en diferido. Mbappé aterrizó en el PSG el mismo verano que Neymar, pero por Fair Play tuvieron que enmascarar la operación con una cesión con opción de compra obligatoria de 180 millones de euros el verano siguiente. Desde entonces, la promesa que despuntó en Mónaco se ha convertido en la mayor realidad del planeta fútbol. El Madrid suspiró tanto por él que parecía se haría con su fichaje en 2022, pero Kylian optó por una renovación titánica.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Kylian Mbappé (@k.mbappe)

Ousmane Dembélé

Con el dinero de Neymar fresco, el Barcelona se lanzó a por Dembélé en el verano de 2017. Ousmane competía con Mbappé por el trono a futbolista más prometedor del mundo y en Can Barça optaron por desembolsar 140 millones de euros por ‘el mosquito’. Las lesiones y cierta inestabilidad no le han dejado brillar como se esperaba, aunque con la llegada de Xavi está mostrando su versión más regular en la actualidad.

Philippe Coutinho

Los problemas físicos de Dembélé y la necesidad de contentar a la dolida parroquia blaugrana hicieron que el Barça apretase de nuevo el gatillo meses después. En el mercado invernal de la 2017-18, llegó Coutinho. Estrella indiscutible del Liverpool, el precio pagado (135 millones de euros) hizo que Klopp no pudiera negarse a dejar salir al brasileño. Posicionalmente desubicado y con demasiadas visitas a la enfermería, Cou terminó saliendo por la puerta de atrás habiendo dejado apenas flashes esporádicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de João Félix (@joaofelix79)

João Félix

Otra consecuencia de un fichaje enorme. El Barça se hizo con Griezmann y el Atleti reinvirtió esos 120 millones de euros en hacerse, por un poco más (127,2 millones de euros), con João Félix. En el Benfica enamoró, pero su fútbol y el de Simeone no han empastado y en el reciente mercado invernal se ha marchado cedido al Chelsea en busca de su esencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Publicado

en

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos
Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Isaac del Toro, el joven ciclista mexicano del UAE Team Emirates‑XRG, se coronó campeón de la 47.ª edición de la Vuelta a Burgos (5‑9 de agosto de 2025), imponiéndose gracias a su regularidad y temple en la etapa reina en Lagunas de Neila. Con solo 21 años y tras superar un pinchazo a pocos kilómetros del final, el ‘Torito’ logró cerrar con triunfo una temporada deslumbrante que lo consolida como una de las grandes promesas del pelotón mundial.

1. La última etapa, tensión, drama y victoria segura

La jornada decisiva, de 138,3 km entre Quintana del Pidio y las Lagunas de Neila, fue el escenario perfecto para definir la general. El italiano Giulio Ciccone (Lidl‑Trek), que partía como uno con las cuotas favoritas en las apuestas deportivas, logró una victoria espectacular en la cima, atacando a menos de un kilómetro para coronarse en la etapa reina. Del Toro, a pesar de un pinchazo en los últimos 14 km, recibió rápida asistencia del equipo y logró recomponerse con frialdad. Su segundo puesto en la etapa fue suficiente para asegurar la clasificación general con un tiempo final de 19 h 46 min 48 s, superando a Lorenzo Fortunato (2.º a 19 s) y a Léo Bisiaux (3.º a 25 s).

2. Una temporada de ensueño para un joven prodigio

Este triunfo se suma a una campaña memorable para del Toro que incluye: victoria en Milán‑Turín, podio en el Giro de Italia (2.º, maillot de joven), victoria en la Vuelta a Austria (con tres etapas y maillots de puntos y jóvenes), y triunfos en clásicas como la Clásica Tierras del Ebro o el Circuito de Getxo. Tras su dominio en Burgos, el propio Isaac declaró: “He dado un paso adelante este año, física y mentalmente… muy agradecido por la confianza del equipo”.

3. Historia y relevancia de su triunfo

Del Toro se convierte en el primer mexicano en ganar la Vuelta a Burgos, hazaña sin precedentes desde la victoria de Raúl Alcalá en 1993. Con solo 21 años, sigue una estela de logros que igualan los de grandes escaladores latinoamericanos en las apuestas ciclismo, como Nairo Quintana.

La victoria cobra aún más valor si se considera el nivel del pelotón en 2025, con rivales de talla mundial y un recorrido exigente que incluyó etapas para velocistas, contrarrelojistas y, sobre todo, escaladores puros. Su triunfo en Burgos se interpreta como una señal de que México, históricamente menos presente en el calendario WorldTour, empieza a consolidar figuras capaces de competir por generales en pruebas de varios días. Además, este resultado refuerza su papel en el circuito internacional y pone a su país en el mapa de las apuestas ciclismo y las quinielas para futuras grandes vueltas.

4. El desenlace y sus protagonistas

La general estuvo muy disputada hasta el final. En la última etapa, tras Ciccone y del Toro, Lorenzo Fortunato completó el podio parcial (3.º en etapa). Léo Bisiaux, que lideraba antes del día clave, se debilitó en la subida final y perdió su ventaja. Otro gran protagonista fue Carlos García Pierna, que se adjudicó la clasificación de montaña puntuando en varios altos.

5. Un futuro prometedor para el “Torito”

La victoria en la Vuelta a Burgos supone para Isaac del Toro un salto cualitativo en su corta pero meteórica carrera. Su nombre ya empieza a sonar con fuerza como posible aspirante a etapas y clasificaciones en el Tour de Francia en los próximos años. Antes de eso, la próxima gran cita en su calendario será la Vuelta a España, donde podría aprovechar su estado de forma y confianza para ir a por una victoria parcial o incluso un buen puesto en la general. Para el ciclismo mexicano, su figura representa un soplo de ilusión y la posibilidad de ver, en un futuro no muy lejano, a un corredor nacional disputando de tú a tú las pruebas más prestigiosas del planeta.

Continuar leyendo