Síguenos

Valencia

¿Cuándo dejará de hacer frío?

Publicado

en

frío afectados dana

¿Cuándo dejará de hacer frío?, ¿cuándo saldrá el sol? Son dos de las preguntas que más se están repitiendo en los últimos días en València y en toda España.

¿Cuándo dejará de hacer frío?

La AEMET asegura que a partir del viernes 20 se impondrá progresivamente la estabilidad y se consolidará la presencia de una masa de aire algo más templada, finalizando así este episodio invernal.

En lo que a nevadas se refiere, la situación mejora progresivamente a lo largo del jueves con la entrada de una masa de aire más templada por el oeste, al paso de un frente cálido.

Nevadas en España

Se esperan nevadas en el norte peninsular, con la cota de nieve al principio muy baja, pero subiendo rápidamente a partir de mediodía por el noroeste peninsular, hasta situarse en 1500- 2000 metros.

Aún así, se mantendrá algo más baja en el resto de la península, donde no se esperan apenas precipitaciones, con la cota subiendo hasta 1000-1500 metros al final del día. Cabe destacar que, aunque la cota de nieve sube, durante el jueves seguirán produciéndose precipitaciones abundantes en la cornisa cantábrica.

Y debido al aumento notable de las temperaturas, es probable que se inicie un episodio de deshielos que, junto con las precipitaciones previstas, dará lugar a crecidas en los ríos del tercio norte peninsular.

Frío, nieve y temporal marítimo

Es bastante probable que durante el viernes se sigan produciendo precipitaciones en el noroeste peninsular, donde la cota de nieve estará por encima de 1600-1800 metros. En el resto, se esperan chubascos dispersos, más probables en Pirineos donde la cota de nieve oscilará en torno a 600-1000 metros

El temporal marítimo perderá intensidad durante este miércoles, empeorando transitoriamente el jueves en el cantábrico, y volviendo a mejorar la situación significativamente durante el viernes.

En cualquier caso, es probable que, a partir del viernes, las temperaturas permanezcan relativamente bajas en zonas del este peninsular, donde predominarán los vientos de componente norte.

Aemet prevé una importante bajada de temperaturas el domingo, lunes y martes en Valencia

a Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de un importante descenso de las temperaturas a partir de este sábado en la Comunitat Valenciana, con los días más fríos el domingo, lunes y martes -por debajo de los 4 grados-, las más bajas registradas este mes en los últimos dos años.

Después de un periodo muy largo con temperaturas superiores a lo normal el invierno ha llegado para quedarse y el ambiente frío persistirá los próximos diez días, según las primeras estimaciones de Aemet hasta el 29 de enero.

Los primeros 17 días de enero la temperatura media en la Comunitat Valenciana se ha situado por encima de la media de este mes en el promedio de los años 1981 a 2010, que fue de 8 grados, con puntas de hasta 13º (cinco grados más) el 8 de enero y de 11 grados el pasado día 17, cuando empezaron a descender.

Aemet prevé un cambio a partir de este vienes, con un descenso importante de las temperaturas, que el domingo bajarán a los 4 grados y el martes a los 3 grados.

A partir del martes subirán un par de grados y se prevé que el jueves 26 alcancen los 6 grados para volver a bajar el viernes 27, sábado 28 y domingo 29, con registros de entre 5 y 4 grados.

HELADAS EN EL INTERIOR

Aemet informa asimismo de que a partir de este domingo las heladas van a ser generalizadas en el interior, y el lunes y martes no se descarta que de forma débil afecten a puntos del litoral.

Entre los restos de la borrasca Hannelore y el anticiclón atlántico va a penetrar por el nordeste una masa de aire frío continental.

El viento va a calmarse, las noches son muy largas, el aire que entra es frío y seco, por lo que los cielos estarán despejados.

Todos estos ingredientes van a favorecer que las próximas noches sean muy frías y por el día las temperaturas también van a ser inferiores al promedio normal, aunque con viento flojo y cielo despejado no será tan intensa la sensación de frío.

Aemet indica que no se esperan precipitaciones ni viento fuerte los próximos días y el fenómeno más adverso van a ser las temperaturas, sobre todo las nocturnas, que van a ser las más bajas de los dos últimos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los cuatro municipios valencianos donde más se ha disparado el precio de la vivienda en todo el país

Publicado

en

municipios valencianos subida precio vivienda
La Pobla de Vallbona-AJUNTAMENT

El precio de la vivienda usada volvió a dispararse en octubre y lo hizo especialmente en la Comunitat Valenciana, donde cuatro municipios se han colado en el ‘Top 10’ nacional de los que más encarecen su mercado inmobiliario, según el último informe de Idealista. Estos núcleos urbanos registraron incrementos interanuales iguales o superiores al 37%, muy por encima del crecimiento medio en España, que se situó en el 15,7%.

La Comunitat Valenciana se convierte así en uno de los territorios donde más fuerza está mostrando la demanda residencial, especialmente en determinadas localidades con dinamismo económico, proximidad a grandes ciudades y fuerte presión de compradores nacionales y extranjeros.


La Comunitat Valenciana destaca por sus fuertes incrementos de precio

Idealista sitúa a cuatro municipios valencianos dentro de los diez con mayores subidas interanuales del país. Estos cuatro casos presentan crecimientos que oscilan entre el 37% y el 54%, cifras que reflejan la tensión del mercado y el auge de determinadas zonas como polos residenciales o de inversión.

Entre ellos se encuentran dos municipios de interior bien comunicados con Alicante, y otros dos enclaves del área metropolitana y el entorno norte de Valencia, donde la demanda supera a la oferta disponible y provoca incrementos sostenidos.

En estos territorios los precios se mueven entre los 1.087 y los más de 2.000 euros por metro cuadrado, dependiendo de su cercanía a ciudades principales, su oferta de servicios y su atractivo urbanístico.


La Comunidad Valenciana y Murcia concentran siete de los diez municipios con mayores subidas

Además de los cuatro municipios valencianos, el informe indica que la Región de Murcia también sitúa a varias localidades entre las que han experimentado mayores incrementos de precio. En conjunto, siete de los diez municipios con mayores alzas se reparten entre ambas autonomías, reflejando un patrón común:

  • alta demanda residencial,

  • mayor presencia de compradores extranjeros,

  • oferta limitada de vivienda nueva,

  • y revalorización acelerada de zonas emergentes.

El ranking nacional lo encabeza una localidad gallega con una subida del 57%, seguida de varios municipios mediterráneos, madrileños y cántabros.


Ranking nacional: así queda la lista de los municipios que más encarecen su vivienda

El informe de Idealista recoge los diez municipios españoles con mayores subidas interanuales en octubre. Entre ellos predominan localidades de la franja mediterránea, Galicia, Madrid y Cantabria:

  • 57% – Municipio gallego que lidera la lista.

  • 54% y 53% – Dos municipios alicantinos.

  • 48% – Un municipio madrileño.

  • 46% y 44% – Dos municipios murcianos.

  • 39% – Un municipio cántabro.

  • 37% – Un municipio valenciano del área metropolitana con fuerte crecimiento demográfico.

  • 37% – Un municipio murciano costero.

  • 37% – Un municipio valenciano situado en un entorno de montaña próximo al litoral norte.

Estas alzas confirman que las mayores tensiones de precio se concentran en áreas con potencial logístico, buena conexión con capitales provinciales y creciente llegada de población.


Las subidas más destacadas por comunidades autónomas

El informe también identifica los municipios con mayores subidas dentro de cada comunidad autónoma. Destacan:

  • Andalucía: un municipio jienense con +35%.

  • Castilla-La Mancha: +35% en un municipio toledano.

  • Canarias: +33% en un municipio tinerfeño.

  • Castilla y León: +32% en uno burgalés.

  • Baleares: +27% en un municipio mallorquín.

  • Asturias y Cataluña: +26%.

  • Euskadi: +25% en Vizcaya.

  • Aragón: +22% en Huesca.

  • Extremadura: +18%.

  • La Rioja: +12%.

  • Navarra: +11%.


Un mercado inmobiliario tensionado y con fuerte presión compradora

La presencia de cuatro municipios valencianos entre los diez que más se encarecen refleja un mercado especialmente activo. Factores como la llegada de nuevos residentes, el teletrabajo, la adquisición de vivienda como inversión, la mejora de infraestructuras o la escasez de oferta nueva explican estos incrementos.

La Comunitat Valenciana continúa consolidándose como una de las regiones más atractivas para la compra de vivienda, tanto para españoles como para extranjeros, lo que contribuye al alza sostenida de los precios en determinadas zonas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo