Síguenos

Otros Temas

¿Cuándo empieza el verano 2025?  

Publicado

en

Cuándo empieza el verano
Cuándo empieza el verano-PIXABAY

Con la llegada de junio, muchos se preguntan cuándo empieza el verano en 2025. Es la estación más esperada del año, ideal para desconectar, disfrutar de las vacaciones y pasar más tiempo al aire libre. Pero, ¿sabías que el verano astronómico comienza en un momento exacto? Te lo explicamos todo.

¿Qué día y a qué hora comienza el verano 2025?

El verano astronómico 2025 comenzará el sábado 21 de junio a las 4:42 horas (hora peninsular española), según datos del Observatorio Astronómico Nacional. En ese instante se produce el solsticio de verano, que marca el inicio oficial de la estación estival en el hemisferio norte.

Este verano tendrá una duración total de 93 días y 16 horas, y terminará el próximo lunes 22 de septiembre de 2025, cuando daremos la bienvenida al otoño.

¿Por qué varía la fecha del solsticio?

El comienzo del verano no tiene una fecha fija, ya que depende de factores astronómicos como los años bisiestos y la duración del año trópico (el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa al Sol). Por eso, el solsticio puede caer entre el 20 y el 22 de junio, aunque en España suele ser el 20 o el 21. De hecho, en el siglo XXI, los inicios más tempranos y tardíos del verano fueron en 2096 y 2003, respectivamente.

¿Qué es el solsticio de verano?

El solsticio de verano es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto sobre el horizonte al mediodía. En ese momento, el eje de la Tierra está inclinado unos 23,4 grados hacia el Sol, lo que provoca que los rayos solares incidan de forma más directa en el hemisferio norte.

La palabra solsticio proviene del latín sol (Sol) y sistere (quedarse quieto), porque en los días previos y posteriores al solsticio, el Sol parece detenerse en su posición más elevada del cielo al mediodía.

El día más largo y la noche más corta del año

El 21 de junio es también el día con más horas de luz solar del año, aunque no necesariamente es el día en que el Sol sale más temprano ni se pone más tarde. Esto se debe a que la órbita de la Tierra no es circular, sino elíptica, y su eje de inclinación también influye.

¿Por qué el verano es la estación más larga del año?

El verano es la estación más larga debido a la Segunda Ley de Kepler, que explica que la Tierra se mueve más despacio cuando está más alejada del Sol (afelio). Esa menor velocidad orbital provoca que el verano dure más que el resto de estaciones: más de 93 días, frente a los 89 o 90 días del invierno, por ejemplo.

¿Y por qué hace más calor si estamos más lejos del Sol?

Una duda muy común es por qué hace más calor en verano si la Tierra está más alejada del Sol durante estos meses. La respuesta está en la inclinación del eje terrestre: en verano, el hemisferio norte se orienta hacia el Sol y los rayos solares inciden de forma más perpendicular, lo que provoca el aumento de las temperaturas. Es un efecto que tiene mucho más peso que la distancia al astro rey.

¿Cuándo empieza el verano meteorológico 2025?

Además del verano astronómico, existe el llamado verano meteorológico, que comienza cada año el 1 de junio y se prolonga hasta el 31 de agosto. Esta división se utiliza en climatología para facilitar el estudio de datos y tendencias.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el verano meteorológico de 2025 será más cálido de lo habitual en toda España, especialmente en las zonas del Mediterráneo, Baleares y Canarias. También se esperan menos precipitaciones de lo normal.


Conclusión: el verano 2025 llega el 21 de junio con más calor de lo habitual

Este verano 2025 comienza oficialmente el 21 de junio a las 4:42h, momento en el que se producirá el solsticio de verano en el hemisferio norte. Con una duración de más de 93 días, será la estación más larga del año. Las altas temperaturas previstas y las largas horas de sol invitan a planear escapadas, disfrutar del mar y aprovechar al máximo esta época tan esperada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo