Síguenos

Valencia

¿Cuándo se comunicó el riesgo de la la rotura de la presa de la Forata?

Publicado

en

riesgo de la la rotura de la presa de la Forata

Aemet: El riesgo de rotura de la presa de Forata se comunicó tres horas antes de la alerta

La comunicación en el Cecopi

València, 16 nov (EFE).- La posibilidad de que la presa de Forata colapsara se abordó en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el pasado 29 de octubre, alrededor de las 17:30 horas, casi tres horas antes de que la Generalitat activara el sistema Es-Alert para el envío masivo de mensajes a la población de Valencia.

Declaraciones de Aemet sobre la alerta

Miembros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) presentes en el Cecopi destacaron este sábado que entre las 17:00 y las 18:00 horas se discutió la grave situación en el barranco del Poyo y el posible colapso de la presa. Sin embargo, el mensaje masivo no se envió hasta las 20:11 horas.

Aemet puntualizó estas declaraciones en respuesta al president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien afirmó que la alerta se activó por el riesgo «inminente» de rotura de la presa, tras recibir a las 20:00 horas información del secretario de Estado de Medio Ambiente sobre la fragilidad de la infraestructura.

Contradicciones en la versión oficial

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica presentes en la reunión confirmaron que el riesgo de rotura se debatió desde las 17:00 horas, dos horas antes de la llegada del president Mazón al Cecopi. Durante este tiempo, se mencionó la posibilidad de evacuar municipios y de activar el sistema Es-Alert.

Según estas fuentes:

  • La reunión del Cecopi se interrumpió a las 18:00 horas y se retomó a las 19:00 horas para decidir el contenido del mensaje.
  • Se discutió un mensaje específico para la zona afectada por la presa Forata, recomendando a los vecinos subir a pisos altos, y otro mensaje para zonas más amplias debido a riesgos hidrográficos generales.

Ante la lentitud en la toma de decisiones, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, contactó directamente con los alcaldes de las localidades más afectadas.

Previsiones de lluvias

Aemet también desmintió que pronosticara un máximo de 180 litros por metro cuadrado como indicó Mazón. Desde la mañana de ese día, advirtieron que las precipitaciones superarían ese umbral y que los mayores peligros se concentrarían en zonas aparentemente seguras, donde crecidas río arriba podían sorprender a la población.

Conclusiones sobre la gestión de la emergencia

El manejo del riesgo de la presa Forata y la activación tardía del sistema Es-Alert han generado cuestionamientos sobre la coordinación entre las autoridades y la eficacia en la respuesta ante la emergencia causada por la DANA.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo