Síguenos

Valencia

¿Cuántas personas han opositado para Maestros en la Comunitat Valenciana?

Publicado

en

oposiciones maestros Comunitat Valenciana

La primera prueba del procedimiento de oposiciones al cuerpo de Maestros de 2024, al que se han inscrito 17.215 personas, tendrá lugar este sábado y la segunda prueba se celebrará el próximo 15 de junio, con 6.454 personas de la provincia de Alicante, 2.263 de Castellón y 8.498 de Valencia.

Se han constituido 404 tribunales para este proceso: 150 en la provincia de Alicante, 54 en la de Castellón y 200 en la de Valencia; con estos tribunales la ratio tribunal/opositor es de las más bajas de las hasta ahora establecidas, lo que va a facilitar y agilizar el trabajo, según un comunicado de la Conselleria de Educación.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ofertará un total de 1.865 plazas de maestros en estas oposiciones; del total de estas plazas se reservará un 10 %, 186 plazas, para personas con diversidad funcional.

Por especialidades, se ofertarán 548 plazas para Infantil; 177 para Inglés; 12 para Educación Física; 41 para Música; 188 para Audición y Lenguaje, 382 para Pedagogía Terapéutica y 517 para Primaria.

Este año se ha adelantado el proceso de oposiciones en dos semanas respecto al último procedimiento selectivo para favorecer la organización de los centros educativos para el inicio del curso escolar.

Las oposiciones a maestros en la Comunidad Valenciana son un proceso selectivo mediante el cual se eligen a los candidatos más aptos para ocupar plazas de maestros en centros educativos públicos de esta región de España. El proceso consta de varias fases:

1. Convocatoria: La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana publica una convocatoria oficial especificando el número de plazas disponibles, los requisitos de los candidatos, el temario a estudiar, y los plazos para la presentación de solicitudes.

2. Exámenes: Los candidatos deben pasar una serie de pruebas que pueden incluir pruebas escritas sobre conocimientos específicos del temario, pruebas prácticas, y una evaluación de aptitudes pedagógicas y didácticas.

3. Baremación de méritos: Además de las pruebas escritas u orales, se tienen en cuenta otros méritos como la experiencia docente, la formación académica adicional, cursos de especialización, publicaciones, etc.

4. Adjudicación de plazas: Una vez finalizado el proceso selectivo, los candidatos que hayan obtenido las mejores puntuaciones son seleccionados y adjudicados a las plazas disponibles de acuerdo con su especialidad y preferencias.

 

Te puede interesar:

Oposiciones para maestros en la Comunidad Valenciana: estas son las fechas de las pruebas

Oposiciones para maestros en la Comunidad Valenciana: estas son las fechas de las pruebas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Gran interés por la subasta de los inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

El proceso de subasta de los primeros seis inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral ha generado una notable expectación, con un total de 253 visitas y 21 ofertas presentadas. La subasta se llevará a cabo en 2025, y el Ayuntamiento de Valencia ha destacado que los inmuebles están destinados exclusivamente a uso residencial, excluyendo cualquier posibilidad de conversión en apartamentos turísticos.

Impulso a la revitalización del barrio

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que “la enajenación de estos inmuebles está impulsando la vivienda residencial en el Marítimo y ofreciendo a vecinos y antiguos residentes la posibilidad de regresar a su barrio”. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento continuará con esta estrategia para fomentar la revitalización tanto residencial como económica de la zona.

Distribución de visitas por inmueble

Los inmuebles subastados han despertado un gran interés, reflejado en las visitas registradas:

  • Calle Escalante: 48 visitas
  • Calle Francisco Eximenis: 59 visitas
  • Calle Progreso: 53 visitas
  • Calle Juan Mercader: 51 visitas
  • Calle Sant Pere (números 105 y 109): 21 visitas cada uno

Además, se han recibido 62 consultas por diversas vías (telefónica, presencial y correo electrónico) sobre el pliego de condiciones. A fecha de 28 de marzo, todos los inmuebles ya contaban con ofertas presentadas.

Próximos pasos en el proceso de adjudicación

El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 4 de abril. Posteriormente, se procederá a la apertura de sobres con la documentación administrativa y se otorgará un plazo de tres días para corregir posibles errores. La fecha de apertura pública de la oferta económica se anunciará después, tras lo cual se publicará la lista de adjudicaciones provisionales.

Según Giner, se espera que el proceso finalice a principios de mayo. Los adjudicatarios dispondrán de 10 días para firmar el contrato de arras y, posteriormente, tres meses para formalizar la compra.

Segunda fase en marcha

Paralelamente, el Ayuntamiento sigue adelante con la subasta L2-025, que incluye otros cinco inmuebles. En los próximos días, se publicará el pliego aprobado en el Consejo, y se iniciarán los nuevos plazos para visitas y presentación de ofertas en esta segunda licitación.

Este proceso forma parte de la estrategia municipal para recuperar y dinamizar el barrio del Cabanyal-Canyameral, consolidándolo como un entorno residencial activo y accesible para los vecinos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo