Síguenos

Valencia

Reabre el parque Gulliver

Publicado

en

Parque Gulliver en el cauce del río Turia EFE/Ana Escobar

El Ayuntamiento de València festeja este fin de semana que el Parque Gulliver del Jardí del Túria ha reabierto sus puertas.

Lo hará el domingo, a partir de las 10 horas de la mañana y hasta las 18 horas de la tarde, alrededor del parque que, inaugurado en 1991 en el antiguo cauce del mencionado río, ha sido objeto de una restauración integral, desarrollada con una inversión municipal de más de 1 millón de euros.

Talleres para celebrar la fiesta de la infancia

El alcalde de València, Joan Ribó, ha invitado hoy a la ciudadanía para disfrutar, con el lema: “Celebramos el Gulliver: la fiesta de la infancia”, de ocho talleres que se realizarán de manera continuada en ocho carpas habilitadas a este espacio de recreo, donde también habrá un escenario en que se alternarán espectáculos de títeres y una DiscoPeque para niños y niñas, que, además, recibirán semillas para sus huertos urbanos.

35 cumpleaños del Jardín del Turia

La iniciativa se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 35 cumpleaños del Jardín del Turia.

«Domingo ‘Celebramos el Gulliver: la fiesta de la infancia’”, se ha congratulado el alcalde, al explicar que es “una fiesta para celebrar que se reabre el parque, pero también para premiar la paciencia de los y las pequeñas de la ciudad, que dieron un ejemplo en la pandemia y también han sabido esperar los trabajos de restauración del parque”.

Joan Ribó ha resaltado que el Ayuntamiento ha invertido más de 1 millón de euros al mejorar estas instalaciones, con una nueva zona de acceso con mesas de picnic, también zonas de estancia en el interior del recinto, “y una valla perimetral que por fin –ha subrayado- permite ver toda la figura desde el exterior, aumentado su atractivo”.

El máximo responsable municipal también ha valorado “por supuesto, la restauración completa de la figura del Gulliver y sus toboganes, que hoy lucen como el primer día”.

“De hecho –ha añadido- el éxito de este parque es indiscutible, como lo demuestra que ha reunido a casi 20.000 niños y niñas en los primeros cinco días de apertura».

‘Celebramos el Gulliver: la fiesta de la infancia’” empezará a las 10 de la mañana, cuando un equipo de monitores, “expertos exploradores”, ofrecerán diferentes propuestas lúdicas en el entorno del espacio ocupado por el gigante que reproduce el personaje de la novela que le da nombre, y que el domingo también estará “ocupado por hadas y duendes del mundo infantil”.

Actividades diversas

En cuanto a los talleres programados, habrá de lettering, de juegos tradicionales, de paleontología y de chapas. Además, los niños y niñas podrán disfrutar de un rally deportivo, y de sesiones de cuenta-cuentos.

También tendrán la oportunidad de convertirse en Liliputienses y jugar junto a Gulliver a diferentes juegos.

Al escenario, que se habilitará con una gran pantalla led para proyectar videos y fotos, también se llevaran a término espectáculos de títeres y musicales para todos los públicos. Con Tiritilandia, la niñez se trasladará para vivir historias por todas partes, y con la Peque-disco bailará con diferentes ritmos. En total, para celebrar esta fiesta, el Ayuntamiento cuenta con 1 coordinador, 15 animadores y material para el “correcto” desarrollo de cada actividad.

Esta celebración de la capital Verde Europea 2024 se enmarca en los actos programados para celebrar el 35 cumpleaños del ajardinamiento del antiguo cauce del Turia.

 

Horario

El Parque Gulliver hoy permanecerá a partir de noviembre, y hasta que vuelva a alargar el día, en febrero, este “emblemático” espacio estará abierto de 10 a 17.30 horas.

Los trabajos empezaron con la remodelación de la zona de acceso, “una primera intervención muy necesaria y específica para mejorar el área de picnic y garantizar la máxima accesibilidad al espacio”. Seguidamente, se desarrolló la intervención integral del Gulliver.

Y los trabajos también se adentraron en el interior de esta figura, “en desuso por inundaciones periódicas que imposibilitaban su gestión tal como fue concebida originalmente”.

El vicealcalde Sergi Campillo ha explicado que la figura ha sido rehabilitada completamente con la reparación de la superficie, y de los elementos complementarios (el sombrero y el sable), y el edificio de control y servicios. Se han incluido, además, todos los componentes del mencionado recinto, es decir pavimentos, mobiliario urbano, alumbrado, señalética, cierres y vallado. También jardinería “con las imprescindibles áreas de espera y de recreo que oxigenan la instalación, incluyendo lo vas y el cierre”.

Este parque, que reproduce el personaje de la novela del escritor irlandés Jonathan Swift, fue construido por el arquitecto Rafael Ribera y el artista fallero Manolo Martín, sobre un diseño de Sento Llobell. La reciente intervención realizada, en el marco del 35 cumpleaños del antiguo lecho del Turia, ha permitido la rehabilitación de toda la instalación.

Parque Gulliver

Las obras de remodelación integral del Parque Gulliver han reparado la superficie de la escultura del gigante del cuento que da nombre a este espacio de juegos, así como la de los complementos de la pieza principal (el sombrero y el sable).

Además, se han sustituido las redes de trepa y la adecuación del espacio interior de la figura como una nueva zona de juegos para los niños y niñas de menor edad. El ámbito de actuación también incluye el edificio de control y servicio de esta área del tramo XII del Jardín del Turia.

El parque más visitado

Es el parque infantil más visitado de València, un referente de la ciudad, y uno de los principales atractivos para las familias desde que se inauguró, en diciembre de 1990.

Las actuaciones en interior de la figura han contemplado la adecuación del espacio interior de la figura como nueva zona de juegos para los más pequeños que facilitará el aposento a las familias que se acercan con menores que no pueden subir al Gulliver.

La sustitución del sistema de ventilación y del sistema contraincendios existente; así como la implementación de un sistema de detección de humos y de un mayor alumbrado; y la sustitución de carpinterías.

De los trabajos relacionados con la urbanización de la zona, destacan la habilitación de nuevas zonas de estanca y de un anillo perimetral con mayor flexibilidad de uso, o la creación de un sistema de rampas y graderíos en el anillo perimetral.

Mientras que de las obras que afectarán la zona ajardinada hay que resaltar, por ejemplo, la creación de perímetro subarbustivo florecido permitiendo permeabilidad visual y enriqueciendo la percepción del conjunto (laureles salvajes, granados ornamentales y albades).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo