Síguenos

Fallas

¿Cuánto cuesta ser fallera mayor de una falla?

Publicado

en

¿Cuánto cuesta ser fallera mayor de una falla?
Patricia Sanz en su exaltación como Fallera Mayor de Sevilla-Dénia

València, 27 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).-La fiesta de las Fallas mueve importantes cifras económicas, detrás de lo que se ve hay una auténtica industria de profesionales que cada año sigue creciendo. Pero, ¿qué precio tiene ser fallero?, ¿cuánto cuesta ser fallera mayor de una falla?

Según el Informe sobre Impacto Económico de las Fallas 2023 elaborado por Mesval (Cátedra de Modelo Económico Sostenible de València y Entorno), el Ayuntamiento y la Universitat de València, cada familia fallera gasta 1.760’84 euros por año en la fiesta.

¿Qué precio tiene ser fallero?

Cada fallero de la ciudad de Valencia se gasta de media cada año 638’13 euros en la fiesta, y el 58 % de los gastos se destina a la indumentaria valenciana; el 12 % a bares y restaurantes; el 7 % a la compra de lotería; el 4 % a alojamiento; el 3 % en el apartado de belleza y otro 3 % a la compra de blusones y otros elementos textiles complementarios.

¿Cuánto cuesta ser fallera mayor de una falla?

Si hablamos de ser fallera mayor de una comisión el gasto se dispara hasta los 11.488’21 euros con un peso de la indumentaria del 58 % en el montante total, tal y como desprende este estudio.

Son cifras genéricas que se pueden ver aumentadas considerablemente si en la partida de indumentaria se apuesta por la confección de un espolín. Estas telas, solo el corte sin confección, está sobre los 12.000 euros, aunque si el espolín elegido es un ‘Árabe’ o un ‘Luis XVI’, el precio se puede disparar hasta los 20.000 euros. La confección de los trajes a partir de 600 euros. Si hablamos de una seda estrecha el coste puede oscilar entre los 4.000 y 7.000 euros.

La partida de las manteletas tampoco es barata, aunque la escala de precios es muy variada. Las hay desde 500 hasta una antigua que puede llegar a 8.000 euros.

En ese montante hay que incluir los gastos de maquillaje y peluquería, trajes de valenciana y de particular, así como los gastos que asume una fallera mayor de una comisión entre los que pueden estar una comida, cena o merienda para los miembros de su falla.

Cada familia fallera gasta 1.760 euros por año en la fiesta, casi el 60 % en indumentaria

Si la familia tiene miembros de honor, el 43 % se destina a la compra o confección de indumentaria valenciana; el 20 % a la adquisición de indumentaria particular; el 10 % a comida y bebida destinada al obsequio y el agasajo; el 5% a regalos protocolarios; el 3 % a bares y restaurantes y otro 3 % a fotografías.

Las comisiones falleras de la ciudad tienen un presupuesto anual de 120.432 euros de media y sus gastos anuales principales son la falla (28 %), la comida y la bebida (16 %), el casal (14 %), las distintas actividades (14 %), el alquiler de bienes muebles (8 %) y ya, a más distancia, el alquiler de bienes inmuebles, las flores, la imprenta, el protocolo o el transporte.

El Ayuntamiento de València ha gastado en las Fallas de este año 906.217’32 euros, a los que hay que añadir los 3.541.767’92 euros en subvenciones y 3.029.469’05 euros en gastos complementarios como bomberos, limpieza o subvenciones a los sectores tradicionales, entre otros.

Visit València también destinó un gasto de 38.993’43 euros a las Fallas de este año mientras que la Junta Central Fallera dedicó otros 3.583.415’47 euros.

El 58 % de los turistas de las Fallas son valencianos

En las Fallas de 2019, el 58 % de los turistas que visitaron Valencia en Fallas eran valencianos y el 31 % españoles mientras que el resto eran turistas extranjeros. En las Fallas de 2022, después de la pandemia, los turistas extranjeros ya eran el 14 %, el 27 % eran españoles y el 59 % restante provenía de algún municipio de la provincia de Valencia.

La estancia media de los turistas en la ciudad varía según la procedencia. Así, los turistas internacionales son los que días están en la ciudad (4’8 días de media) y los que más dinero se dejan (478 euros de gasto medio del total de días), el turista nacional está 3’7 días y gasta 241 euros, y el valenciano está 3’5 días y gasta 159 euros mientras que el vecino de la ciudad gasta en Fallas 126 euros.

El alojamiento es el principal gasto de los visitantes, seguida de la restauración, las compras, el ocio diurno y nocturno y el transporte.

El estudio de impacto de las Fallas de Valencia se ha realizado a partir de 800 encuestas presenciales hechas en los distritos de Ciutat Vella, l’Eixample y Extramurs, encuestas en línea hechas a 11.376 falleros y 3.611 familias falleras y 76 encuestas en línea a comisiones falleras censadas en la ciudad de València. Todos los cuestionarios se han hecho a lo largo de 2023.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La elegancia del espolín ‘Espigas de Monserrat’ y quién tiene una de estas joyas

Publicado

en

espolín Espigas de Monserrat
Espolín Espigas de Monserrat
El dibujo del espolín ‘Espigas de Montserrat’ presenta un ramo central de flores rematado con espigas, una característica muy común en la ornamentación religiosa. Además, su simetría le añade armonía visual al diseño, creando equilibrio y orden estéticos.
Este cartonaje está disponible tanto en Garín, como en Compañía Valenciana de la Seda.

Espolín ‘Espigas de Monserrat’

espolín 'Espigas de Monserrat'

Espolín ‘Espigas de Monserrat’ Foto: Garín

¿Quién tiene una de estas joyas?

Elena Hermida, Fallera Mayor de 2016 de Trinitat-Alboraia en la Ofrenda, con un espolín Espigas con dibujo en 30 colores y tres metales y su ramo, creación de Ramón Domingo. Un ramo creativo sobre estructura de aluminio en hilo de alambre con forma de guirnalda.

Foto: Tamayo

 

Álvaro Andreu Berga, Presidente Infantil 2019 de la Comisión Falla Valle De Laguar, luciendo nuestro espolín Espigas de Montserrat con mucho estilo. 

Carla Fuster, estrenó un espolín “Espigas” para el día de su presentación como Fallera Mayor de la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea 2020

Este espolín fue tejido con fondo otoman  por Compañía Valenciana de la seda y el color de seda que eligió llamado Arena, se tintó en exclusiva para ella y fue confeccionado por Amparo Fabra.

Javi Boix encargó a Compañía Valenciana de la seda, el tejer esta preciosidad de espolín

Un proceso que se vivió con mucha ilusión, desde la elección del color de fondo llamado Prugna, la combinación de colores hasta la visita a ver la primera muestra. Confeccionado por Paula Escrivá.

María Peris, Fallera Mayor de la Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent del 2023

María también confió en Compañía Valenciana de la Seda para elegir el espolín de sus sueños y su confección a Flor de Cotó. La urdimbre se tintó en exclusiva para María y en este caso tenía claro que quería un color Gris Perla para potenciar el colorido de las tramas.

Nada más y nada menos que treinta colores diferentes de trama de seda natural y tres metales diferentes. Brescado oro, volteado rosa claro y glassé.

Diana Parra, Fallera Mayor de la Falla La Nova d’Orriols 2020 y Corte de Honor 2023

Diana estrenó para su Presentación su Espolín «Espigas”. Tejido por Compañía Valenciana de la seda para Diana este Espolín tintando en exclusiva para ella la urdimbre, un color llamado “Gris Marengo”.

Sin duda, este color potencia y realza el colorido de las tramas, que en total utilizamos 25 colores de seda natural y 4 metales diferentes.

Paula López Llorens, Fallera Mayor 2018 de la Falla Espartero

Preciosa Paula con su espolín Espigas de Montserrat en fondo marino tejido por Espolines de Garín.

Fotos Ximo Fortea

El ‘Espigas de Montserrat’ en ‘bisón’

Compañía Valenciana de la Seda tejió para Aitana, Fallera Mayor Infantil de Falla Mercado de Colón  2022 este espolín que estrenó para su presentación, una auténtica joya de seda cien por cien natural tintada en exclusiva con el color que eligió, llamado Bisón.

El traje ha sido confeccionado por La Agulla d’Or.
Las fotografías de Juan Vicente Fotógrafo

Carmen Sancho de Rosa, Fallera Mayor de Valencia 2014

La inolvidable Carmen Sancho lució su espectacular Espigas para la Crida, confió en José Polit para su confección. El traje fue un espectáculo.

Continuar leyendo