Síguenos

Valencia

¿Cuánto cuesta un vado en València?

Publicado

en

¿Puede un peatón guardar la plaza de aparcamiento a un coche en la calle?

Aparcar el coche en el centro de València se ha convertido en uno de los principales desafíos a los que tienen que hacer frente diariamente los propietarios de vehículos.

Una opción que parece estar ganando la preferencia de los conductores para superar este problema es disponer de un vado. Las peticiones para conseguir este espacio municipal han crecido en un 23% después de la pandemia de coronavirus. El ayuntamiento ha tramitado 604 expedientes en 2021, confirmando un auténtico repunte en este tipo de solicitudes.

¿Cuánto cuesta tener un vado?

Los permisos para garajes colectivos se pagan en función del número de plazas. Las tarifas de los vados, reguladas en la ordenanza de Movilidad, se revisaron al alza en 2007 y se sitúan para solicitudes individuales entre 70 y 300 euros al año en función de la zona para la que se solicite y en la que se encuentre la propiedad.

En la actualidad hay 9.481 vados concedidos en toda la ciudad de València. Por este concepto se genera unos ingresos anuales de casi cinco millones de euros para las arcas municipales. Los vados, tal como informó Levante-EMV, son una de las principales fuentes de ingreso de València, y se sitúan por delante de la recaudación de otras tasas de peso como la de retirada de vehículos (grúa), con dos millones de recaudación prevista en 2021; la misma prevista por el cobro de tasa de las terrazas de la hostelería en ese año, o la de licencias urbanísticas (3,4 millones ).

Qué implica disponer de un vado municipal

El vado permite reservar para uso privativo el trozo de acera que el vehículo debe atravesar para poder aparcar en el garaje de un edificio. También se da para disponer de un aparcamiento exclusivo, de parada de vehículos o bien de una zona de carga y descarga en la vía pública.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un hombre de 31 años sufre quemaduras en el 74% de su cuerpo tras encender un cigarro en una gasolinera de Castellón

Publicado

en

Problemas informáticos dejan sin descuento a las gasolineras valencianas
Vista de los surtidores de combustible en una gasolinera. EFE/ Javier Lizón/Archivo

La víctima, de 31 años, fue trasladada en helicóptero a la Unidad de Quemados del Hospital La Fe de València

Un grave incidente se produjo este sábado en una gasolinera de Castellón cuando un hombre de 31 años resultó herido con quemaduras en el 74% de su cuerpo tras producirse una deflagración. Según las primeras informaciones publicadas por el periódico Mediterráneo, el accidente se originó después de que la víctima encendiera un cigarro en las instalaciones de la estación de servicio, lo que provocó una fuerte explosión.

El herido llegó al hospital por su propio pie

Tras el suceso, el hombre se dirigió por sus propios medios al Hospital General de Castellón, ubicado muy cerca del lugar de la deflagración. Allí fue atendido de inmediato por el personal sanitario, que comprobó la gravedad de las quemaduras.

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha confirmado que el afectado presentaba lesiones térmicas en buena parte de su cuerpo, por lo que se activó un protocolo de emergencia y se solicitó un helicóptero medicalizado para su traslado urgente a la Unidad de Quemados del Hospital La Fe de València, especializada en este tipo de lesiones graves.

Posible imprudencia como origen de la deflagración

Fuentes de la investigación señalan que el suceso pudo estar relacionado con una imprudencia al encender un cigarro en la zona de repostaje, donde está expresamente prohibido fumar por el riesgo de explosiones debido a los vapores inflamables de la gasolina.

Este incidente ha vuelto a poner el foco en la importancia de cumplir las normas de seguridad en estaciones de servicio, recordando que cualquier descuido puede tener consecuencias fatales.

Consejos de seguridad en gasolineras

Para evitar accidentes como el ocurrido en Castellón, es fundamental seguir las normas básicas de seguridad en estaciones de servicio:

  • No fumar ni encender mecheros o cerillas dentro de la estación.

  • Apagar el motor del vehículo antes de iniciar el repostaje.

  • Evitar el uso del teléfono móvil, ya que puede generar chispas eléctricas.

  • No llenar en exceso el depósito ni manipular combustible fuera de los puntos habilitados.

  • Respetar las señales de seguridad y las instrucciones del personal de la gasolinera.

Cumplir estas normas no solo protege la integridad de quienes repostan, sino que también evita situaciones potencialmente catastróficas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo