Síguenos

Consumo

¿Cuánto gastas en ropa de invierno? Esta es la media de los españoles

Publicado

en

Ha llegado el otoño y, por tanto, el momento de dejar de pensar en el sol y el calor, y comenzar a poner al día el armario y decidir qué hay comprar con vistas al frío. Según una encuesta realizada por vente-privee la creadora y líder mundial del concepto de ventas flash– el 47% de los españoles invertirá entre 100 y 200€ en ropa de invierno, mientras que el 25% gastará más de 200€ y el 17% se dejará entre 50 y 100€.

Ahora bien, los españoles no siempre compran lo que realmente necesitan. Así lo manifiesta el 57% de los encuestados, que afirman mantener todo lo que pueden, pero siempre adquieren alguna prenda de tendencia con el objetivo de actualizar sus looks. Por el otro lado, el 22% sólo compra lo que realmente necesita e intenta seguir usando la ropa de años anteriores.

En lo que respecta al lugar de compra, los españoles siguen siendo bastante tradicionales. El 72% compra habitualmente ropa de temporada en tiendas a pie de calle, aunque Internet sigue subiendo, yel 26% ya se decanta por realizar sus compras de moda en la red.

En cuanto al momento en el que se actualiza el armario, el 40% se pone con ello con la llegada de la nueva colección a las tiendas durante los meses de agosto y septiembre, aprovechando que hay más variedad de prendas y tallas. Aun así, el 39% dice dejarlo para los meses de noviembre y diciembre, cuando ha llegado ya el frío, y sólo un 13% aprovecha las rebajas de verano.

El cambio de armario, el sistema perfecto para saber qué ropa comprar

Uno de los mejores métodos para saber si se necesita comprar ropa de abrigo y si es así, qué tipo de prendas se necesitan, es realizar el cambio de armario con el cambio de estación. En concreto, el 60% de los españoles afirma realizar el cambio de armario. Sin embargo, no todo el mundo lo realiza en las mismas fechas. El 59% de los españoles lo realiza una vez comienza a hacer frío, en frente a los que lo hacen a finales de septiembre (15%).

El principal motivo para realizar el cambio de armario es el espacio. Así lo confirman uno de cada tres españoles, mientras que el 24% lo realizan para comprobar qué tienen y ver si necesitan comprar algo.

Por último, destacar que lo que más le gusta a los españoles de realizar el cambio de armario es la posibilidad de reencontrar prendas que tienen olvidadas (49%), mientras que para el 31% es irse de compras con la excusa de no tener nada que ponerse y que se lleve este año. Por el otro lado, lo peor es el tiempo que hay que emplear (54%) mientras que para el 24% es hacer la selección de prendas a renovar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo