Síguenos

Consumo

¿Cuánto gastas en ropa de invierno? Esta es la media de los españoles

Publicado

en

Ha llegado el otoño y, por tanto, el momento de dejar de pensar en el sol y el calor, y comenzar a poner al día el armario y decidir qué hay comprar con vistas al frío. Según una encuesta realizada por vente-privee la creadora y líder mundial del concepto de ventas flash– el 47% de los españoles invertirá entre 100 y 200€ en ropa de invierno, mientras que el 25% gastará más de 200€ y el 17% se dejará entre 50 y 100€.

Ahora bien, los españoles no siempre compran lo que realmente necesitan. Así lo manifiesta el 57% de los encuestados, que afirman mantener todo lo que pueden, pero siempre adquieren alguna prenda de tendencia con el objetivo de actualizar sus looks. Por el otro lado, el 22% sólo compra lo que realmente necesita e intenta seguir usando la ropa de años anteriores.

En lo que respecta al lugar de compra, los españoles siguen siendo bastante tradicionales. El 72% compra habitualmente ropa de temporada en tiendas a pie de calle, aunque Internet sigue subiendo, yel 26% ya se decanta por realizar sus compras de moda en la red.

En cuanto al momento en el que se actualiza el armario, el 40% se pone con ello con la llegada de la nueva colección a las tiendas durante los meses de agosto y septiembre, aprovechando que hay más variedad de prendas y tallas. Aun así, el 39% dice dejarlo para los meses de noviembre y diciembre, cuando ha llegado ya el frío, y sólo un 13% aprovecha las rebajas de verano.

El cambio de armario, el sistema perfecto para saber qué ropa comprar

Uno de los mejores métodos para saber si se necesita comprar ropa de abrigo y si es así, qué tipo de prendas se necesitan, es realizar el cambio de armario con el cambio de estación. En concreto, el 60% de los españoles afirma realizar el cambio de armario. Sin embargo, no todo el mundo lo realiza en las mismas fechas. El 59% de los españoles lo realiza una vez comienza a hacer frío, en frente a los que lo hacen a finales de septiembre (15%).

El principal motivo para realizar el cambio de armario es el espacio. Así lo confirman uno de cada tres españoles, mientras que el 24% lo realizan para comprobar qué tienen y ver si necesitan comprar algo.

Por último, destacar que lo que más le gusta a los españoles de realizar el cambio de armario es la posibilidad de reencontrar prendas que tienen olvidadas (49%), mientras que para el 31% es irse de compras con la excusa de no tener nada que ponerse y que se lleve este año. Por el otro lado, lo peor es el tiempo que hay que emplear (54%) mientras que para el 24% es hacer la selección de prendas a renovar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo