Síguenos

Consumo

¿Cuánto gastas en ropa de invierno? Esta es la media de los españoles

Publicado

en

Ha llegado el otoño y, por tanto, el momento de dejar de pensar en el sol y el calor, y comenzar a poner al día el armario y decidir qué hay comprar con vistas al frío. Según una encuesta realizada por vente-privee la creadora y líder mundial del concepto de ventas flash– el 47% de los españoles invertirá entre 100 y 200€ en ropa de invierno, mientras que el 25% gastará más de 200€ y el 17% se dejará entre 50 y 100€.

Ahora bien, los españoles no siempre compran lo que realmente necesitan. Así lo manifiesta el 57% de los encuestados, que afirman mantener todo lo que pueden, pero siempre adquieren alguna prenda de tendencia con el objetivo de actualizar sus looks. Por el otro lado, el 22% sólo compra lo que realmente necesita e intenta seguir usando la ropa de años anteriores.

En lo que respecta al lugar de compra, los españoles siguen siendo bastante tradicionales. El 72% compra habitualmente ropa de temporada en tiendas a pie de calle, aunque Internet sigue subiendo, yel 26% ya se decanta por realizar sus compras de moda en la red.

En cuanto al momento en el que se actualiza el armario, el 40% se pone con ello con la llegada de la nueva colección a las tiendas durante los meses de agosto y septiembre, aprovechando que hay más variedad de prendas y tallas. Aun así, el 39% dice dejarlo para los meses de noviembre y diciembre, cuando ha llegado ya el frío, y sólo un 13% aprovecha las rebajas de verano.

El cambio de armario, el sistema perfecto para saber qué ropa comprar

Uno de los mejores métodos para saber si se necesita comprar ropa de abrigo y si es así, qué tipo de prendas se necesitan, es realizar el cambio de armario con el cambio de estación. En concreto, el 60% de los españoles afirma realizar el cambio de armario. Sin embargo, no todo el mundo lo realiza en las mismas fechas. El 59% de los españoles lo realiza una vez comienza a hacer frío, en frente a los que lo hacen a finales de septiembre (15%).

El principal motivo para realizar el cambio de armario es el espacio. Así lo confirman uno de cada tres españoles, mientras que el 24% lo realizan para comprobar qué tienen y ver si necesitan comprar algo.

Por último, destacar que lo que más le gusta a los españoles de realizar el cambio de armario es la posibilidad de reencontrar prendas que tienen olvidadas (49%), mientras que para el 31% es irse de compras con la excusa de no tener nada que ponerse y que se lleve este año. Por el otro lado, lo peor es el tiempo que hay que emplear (54%) mientras que para el 24% es hacer la selección de prendas a renovar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Esto es lo que pueden reclamar los afectados por el cierre de Marina d’Or

Publicado

en

afectados cierre Marina d'Or
Vista general del complejo turístico Marina d'Or. EFE/Paloma Puente

Castelló, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los afectados por el cierre de Marina d’Or pueden reclamar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aconsejado reclamar todos los gastos y perjuicios ocasionados a los usuarios por le cierre repentino del complejo turístico Marina d’Or, que comunicó mediante teléfono o correo electrónico las cancelaciones de las reservas y la devolución del importe de las mismas.

Desde la OCU han señalado en un comunicado que el complejo ha anunciado el cierre adelantado de la temporada y que reembolsará el importe de las reservas a quienes tenían las estancias contratadas.

Así, se han cancelado todas las reservas de sus hoteles y balneario con fecha posterior al 17 de septiembre.

En la web de la conocida como «Ciudad de Vacaciones» no es posible realizar reservas y se indica que «Nos estamos preparando para ti. Nos vemos la próxima temporada».

Afectados por el cierre de Marina d’Or

La organización considera que aunque la empresa ha comunicado que devolverá el importe de las reservas, también «debe reembolsar también los gastos asociados a servicios adicionales cuya razón deja de existir como es el transporte» ya que le cierre además, es «injustificado» y ha generado perjuicios».

También aconseja guardar todo tipo de comprobantes de reservas y pagos relacionados con las vacaciones previstas en el complejo para poder justificar la reclamación.

En caso de que los usuarios no se vean resarcidos de los gastos y perjuicios ocasionados, la OCU ha recordado que pueden utilizar los recursos que pone a disposición consumidores.

Marina d’Or cancela todas las reservas y cierra sus hoteles

Continuar leyendo