Síguenos

Fallas

Cuarzo ametrino, el color del espolín de Paula Nieto para su Exaltación

Publicado

en

Cuarzo ametrino espolin Paula nieto exaltacion FMIV
Imagen: JCF

Cuarzo ametrino, es el nombre del color del espolín elegido por Paula Nieto Medina para su exaltación como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2023.

Imagen: JCF

Minutos después de las 15 horas de este sábado, y las puertas de su domicilio, veía la luz su mayor secreto. Su espolín oficial cuyo dibujo no lleva metal, sino que ha sido sustituido por el oro viejo que habitualmente se utilizaba en los tejidos antiguos, combinados con muchos detalles elaborados en el mismo tono que el fondo, su color preferido, el morado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: JCF

La firma Garín, ubicada en Moncada, ha sido la elegida para plasmar esta idea en el vestido que luce la pequeña Paula como ya realizara también con el espolín negro azabache con el que sorprendió Laura Mengó para su exaltación como Fallera Mayor de València

Cuarzo ametrino para el espolín de Paula Nieto

Para tejer este espolín exclusivo se ha utilizado una máquina de 800 agujas que daban forma a un dibujo asimétrico y sin repetición en el ancho de la tela. Según ha informado la propia empresa sedera, contiene un total de 6.594 hilos de seda natural de urdimbre en un ancho de 54 centímetros de tejido, con unas 18 pasadas por centímetro en las zonas de raso, más las pasadas correspondientes al espolinado del dibujo. Paralelamente, se ha incluido un tejido de raso sin dibujo con el mismo color de fondo del espolín para la confección de un cuerpo de manga larga.

El por qué del color

La opinión y el gusto de Paula Nieto está muy presente en el traje que marcará su reinado. El morado es su color preferido y para esta elección ha contado con el apoyo de su madre y su abuela con quienes se conformaron los colores de la muestra definitiva.

El curioso nombre tiene un motivo justificado. La pequeña de 11 años es “una auténtica amante y un alma libre en la naturaleza”. Cuando visita la casa de su abuela en una localidad valenciana, siempre “recorre el monte y le encanta coger flores”, especialmente de color ametrino y de tonalidades lilas y moradas.

La Joia Indumentaristas es la firma encargada de la confección del traje que estrena Paula. Para ello se ha seguido el patronazgo tradicional del siglo XIX. Un traje elaborado a partir de un modelo de mangas de farola recreada del libro de Indumentaria Tradicional Valenciana. La construcción del traje tradicional valenciano II. Del autor Francesc Xavier Rausell Adrià.

Las manteletas de Paula Nieto

Para combinar este primer traje oficial, la firma Viana ha diseñado un dibujo exclusivo bautizado con el nombre de Paula que combina la geometría de la orilla con un enramado floral en las zonas centrales. Para el pañuelo y delantal han combinado el metal dorado con hilo de seda en crudo, lo que otorga mayor luminosidad al diseño. Todo ello conjugado con un bordado en cadeneta realizado todo a mano con más de 300 horas de trabajo para poder coser una a una las lentejuelas con baño de oro sobre tul de algodón.

Las randas son obra de Santos Textil. Para el traje del siglo XIX de Paula, la randa ha sido inspirada en un dibujo antiguo para una elegante manga de farola que proporciona una punta “muy dulce” para niñas por su “delicado y minucioso” detalle de trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: A.C.

La orfebrería cae en manos de la conocida firma Art Antic. La máxima representante del mundo fallero infantil luce el modelo exclusivo ue sólo está reservado para las Falleras Mayores de València. Se trata de un aderezo de ramo en oro de 18 quilates con brillantes en talla rosa. La Joia, pinchos, pendientes, collar y pulsera con seis tiras de perlas.

Castillo Cinceladores se ha encargado de las peinetas para el traje del siglo XIX. Diseñadas siguiendo los métodos más artesanales, cincelando a mano todas las piezas,cornadas en oro. Los diseños están basados en reproducciones de dibujos antiguos. En el caso de Paula destaca el escudo de la ciudad de València.

Elvira Bella ha confeccionado los calcetines del primer traje con un diseño personalizado y exclusivo con hilo de algodón y bordado con seda y metal oro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo