Síguenos

ESPECIALES

Cuatro diputados de Cs en Les Corts dejan el partido y abandonan el grupo

Publicado

en

EFE/ Biel Aliño

València, 7 may (EFE).- Cuatro diputados del grupo Ciudadanos en Les Corts Valencianes han solicitado este viernes su baja en el partido y han comunicado que abandonan el grupo parlamentario, aunque afirman que seguirán «trabajando y defendiendo en libertad los intereses de todos valencianos» como diputados no adscritos.

Se trata de los diputados Jesús Salmerón, Cristina Gabarda, Sunsi Sanchis (quien sustituyó a Toni Cantó tras renunciar este al acta a mediados de marzo) y José Antonio Martínez, quien también es portavoz adjunto, que en un escrito afirman que se van de Ciudadanos «con tristeza, pero convencidos de que es lo correcto»

La figura de los no adscritos volverá a Les Corts otra vez con exdiputados de Cs

El anuncio de cuatro diputados de Ciudadanos en Les Corts de darse de baja en el partido y pasar a la condición de no adscritos supone que el Parlamento valenciano volverá a contar cuatro años después con esta figura, a la que en la legislatura pasada se acogieron también cuatro parlamentarios que abandonaron la formación naranja.

En total, Les Corts han tenido en su historia diez diputados con la condición de no adscritos -a los que ahora se sumarán cuatro más-, una figura que se estableció en el reglamento parlamentario de 2007 y que inauguró un año después Glòria Marcos tras ser expulsada de Compromís pel País Valencià, una coalición integrada entonces por el Bloc y Esquerra Unida (EU).

Los diputados que abandonaban su grupo parlamentario antes de la aprobación del nuevo reglamento pasaban al grupo mixto, en el que, desde la primera legislatura de la democracia en 1983, se integraron veintiocho parlamentarios, a los que cabe sumar seis casos en los que ingresaron directamente en un grupo distinto.

La condición de no adscrito la adquieren los diputados que a lo largo de la legislatura son expulsados o causan baja en el grupo, y gozan únicamente de los derechos reconocidos reglamentariamente a los diputados individualmente considerados.

Se aplicó por primera vez en la legislatura 2007-2011, cuando la mayoría de Compromís expulsó a la que al inicio de la legislatura fue su portavoz, Glòria Marcos, a quien a continuación se sumaron voluntariamente los otros dos diputados de EU, Lluís Torró y Marina Albiol.

En la siguiente legislatura, Rafael Blasco adquirió en junio de 2013 esa condición, cuando dejó el grupo popular antes de que sus compañeros le expulsaran tras haber sido inhabilitado por afirmar en un programa de televisión que la Abogacía de la Generalitat había recibido presiones para pedir cárcel contra él en el caso Cooperación, por el cual cumple ahora una condena de prisión.

En esta novena legislatura, Covadonga Peremarch se convirtió en diputada no adscrita en enero de 2016, tras ser expulsada de Podemos por su relación con presuntas irregularidades en unas primarias del partido, lo que dejó el grupo de Podemos con doce diputados.

En octubre de 2016, pasó a sentarse a su lado Miquel Domínguez, tras pedir la baja del PP cuando el Tribunal Superior de Justicia le abrió una causa por supuesto blanqueo de capitales en el grupo popular del Ayuntamiento, con lo que el grupo popular se quedó en treinta diputados.

A mediados de 2017 se les sumaron cuatro diputados de Ciudadanos que formalizaron su baja del grupo por desavenencias con la dirección del partido: Alexis Marí, Alberto García, David de Miguel y Domingo Rojo, cuya marcha de Ciudadanos dejó a ese grupo parlamentario, entonces el cuarto de la Cámara, con 9 diputados.

El anuncio este viernes de los hasta ahora diputados de Cs Jesús Salmerón, Cristina Gabarda, Sunsi Sanchis y José Antonio Martínez de que dejan el grupo Cs, hasta ahora formado por 18 diputados – el tercero más numeroso de la Cámara autonómica y el segundo de la oposición-, y pasan a ser no adscritos supondrá volver a contar con esta figura cuatro años después de la vez anterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Cielo despejado y temperaturas en ligero ascenso este miércoles en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

el tiempo en valencia
OFFICIAL PRESS

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

El tiempo en la Comunitat Valenciana se presenta este miércoles con cielos poco nubosos o despejados y un ligero ascenso de las temperaturas, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Durante la mañana podrían formarse brumas y bancos de niebla en el extremo sur de la provincia de Alicante, aunque tenderán a disiparse a lo largo de las primeras horas del día.

Las temperaturas máximas y mínimas experimentarán un ligero aumento, salvo en València capital, donde los valores más altos se mantendrán estables. En general, se espera un ambiente más templado, con una jornada agradable y típicamente otoñal.

El viento en la Comunitat Valenciana será flojo y de dirección variable durante las primeras horas, girando a componente este en las horas centrales del día y a componente norte en las zonas litorales al final de la jornada.

Con estas condiciones, la jornada se presenta estable, con cielo despejado, buenas temperaturas y sin previsión de lluvias, lo que permitirá disfrutar de un día soleado en toda la región.



Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo