Síguenos

ESPECIALES

Cuatro diputados de Cs en Les Corts dejan el partido y abandonan el grupo

Publicado

en

EFE/ Biel Aliño

València, 7 may (EFE).- Cuatro diputados del grupo Ciudadanos en Les Corts Valencianes han solicitado este viernes su baja en el partido y han comunicado que abandonan el grupo parlamentario, aunque afirman que seguirán «trabajando y defendiendo en libertad los intereses de todos valencianos» como diputados no adscritos.

Se trata de los diputados Jesús Salmerón, Cristina Gabarda, Sunsi Sanchis (quien sustituyó a Toni Cantó tras renunciar este al acta a mediados de marzo) y José Antonio Martínez, quien también es portavoz adjunto, que en un escrito afirman que se van de Ciudadanos «con tristeza, pero convencidos de que es lo correcto»

La figura de los no adscritos volverá a Les Corts otra vez con exdiputados de Cs

El anuncio de cuatro diputados de Ciudadanos en Les Corts de darse de baja en el partido y pasar a la condición de no adscritos supone que el Parlamento valenciano volverá a contar cuatro años después con esta figura, a la que en la legislatura pasada se acogieron también cuatro parlamentarios que abandonaron la formación naranja.

En total, Les Corts han tenido en su historia diez diputados con la condición de no adscritos -a los que ahora se sumarán cuatro más-, una figura que se estableció en el reglamento parlamentario de 2007 y que inauguró un año después Glòria Marcos tras ser expulsada de Compromís pel País Valencià, una coalición integrada entonces por el Bloc y Esquerra Unida (EU).

Los diputados que abandonaban su grupo parlamentario antes de la aprobación del nuevo reglamento pasaban al grupo mixto, en el que, desde la primera legislatura de la democracia en 1983, se integraron veintiocho parlamentarios, a los que cabe sumar seis casos en los que ingresaron directamente en un grupo distinto.

La condición de no adscrito la adquieren los diputados que a lo largo de la legislatura son expulsados o causan baja en el grupo, y gozan únicamente de los derechos reconocidos reglamentariamente a los diputados individualmente considerados.

Se aplicó por primera vez en la legislatura 2007-2011, cuando la mayoría de Compromís expulsó a la que al inicio de la legislatura fue su portavoz, Glòria Marcos, a quien a continuación se sumaron voluntariamente los otros dos diputados de EU, Lluís Torró y Marina Albiol.

En la siguiente legislatura, Rafael Blasco adquirió en junio de 2013 esa condición, cuando dejó el grupo popular antes de que sus compañeros le expulsaran tras haber sido inhabilitado por afirmar en un programa de televisión que la Abogacía de la Generalitat había recibido presiones para pedir cárcel contra él en el caso Cooperación, por el cual cumple ahora una condena de prisión.

En esta novena legislatura, Covadonga Peremarch se convirtió en diputada no adscrita en enero de 2016, tras ser expulsada de Podemos por su relación con presuntas irregularidades en unas primarias del partido, lo que dejó el grupo de Podemos con doce diputados.

En octubre de 2016, pasó a sentarse a su lado Miquel Domínguez, tras pedir la baja del PP cuando el Tribunal Superior de Justicia le abrió una causa por supuesto blanqueo de capitales en el grupo popular del Ayuntamiento, con lo que el grupo popular se quedó en treinta diputados.

A mediados de 2017 se les sumaron cuatro diputados de Ciudadanos que formalizaron su baja del grupo por desavenencias con la dirección del partido: Alexis Marí, Alberto García, David de Miguel y Domingo Rojo, cuya marcha de Ciudadanos dejó a ese grupo parlamentario, entonces el cuarto de la Cámara, con 9 diputados.

El anuncio este viernes de los hasta ahora diputados de Cs Jesús Salmerón, Cristina Gabarda, Sunsi Sanchis y José Antonio Martínez de que dejan el grupo Cs, hasta ahora formado por 18 diputados – el tercero más numeroso de la Cámara autonómica y el segundo de la oposición-, y pasan a ser no adscritos supondrá volver a contar con esta figura cuatro años después de la vez anterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Lluvias, tormentas y fuerte oleaje activan los avisos de la Aemet en seis provincias este jueves

Publicado

en

Varias personas con paraguas bajo la lluvia. ARCHIVO.

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

Las lluvias torrenciales, el viento y el oleaje vuelven a poner en alerta a varias zonas del país. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este jueves, 30 de octubre de 2025, seis provincias españolas estarán bajo aviso por fenómenos adversos, entre ellas Valencia y Alicante, además de A Coruña, Pontevedra, Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca.

Avisos por lluvia, tormentas y oleaje

La Aemet ha emitido avisos amarillos por lluvia en Alicante, Valencia, A Coruña, Pontevedra y el archipiélago balear.
En Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca también se activan avisos por tormentas, mientras que el oleaje intenso afectará a A Coruña, Pontevedra y Almería. En el litoral gallego, se esperan rachas de viento de hasta 80 km/h.

Evolución del frente y previsión por zonas

La agencia meteorológica prevé que los restos de las bajas presiones que afectaron a la Península durante el miércoles se desplacen hacia el este, mientras un nuevo frente atlántico entrará por el oeste a última hora de la tarde.

Durante la jornada, se esperan cielos cubiertos y precipitaciones moderadas en gran parte del país, con chubascos fuertes y tormentas en la costa de Valencia y Alicante durante la mañana, y en Baleares durante las horas centrales del día.

Por la tarde, el frente se intensificará en el noroeste, dejando lluvias persistentes y rachas muy fuertes de viento en el litoral gallego, desplazándose hacia el sur a medida que avance la noche.

Temperaturas y vientos

Las temperaturas máximas bajarán en el oeste y el interior sureste, así como en el litoral sur de Valencia y el norte de Alicante, mientras que subirán ligeramente en el centro, suroeste y Pirineos. Las mínimas descenderán en el oeste y aumentarán en el noreste peninsular.

En cuanto al viento, predominará la componente oeste, con fuerza moderada a fuerte en el Golfo de Cádiz, Alborán y Palos. En Galicia podrán registrarse rachas muy fuertes, especialmente en el litoral y zonas de montaña.

Canarias: nubosidad y posibles lluvias

En Canarias se esperan intervalos nubosos con precipitaciones en las medianías de las islas más montañosas, así como viento flojo del norte que girará a componente este a últimas horas del día.



Contexto meteorológico: un otoño marcado por las borrascas atlánticas

El paso de este nuevo frente confirma la dinámica inestable del otoño de 2025, que está siendo especialmente activo en el ámbito atlántico.
Aemet prevé que las borrascas atlánticas continúen afectando a la Península durante los primeros días de noviembre, alternando periodos de lluvias con días más estables.

En la Comunitat Valenciana, el mes de octubre ha dejado varios episodios de lluvias intensas, aunque de corta duración, y una recuperación parcial de los embalses tras el verano seco.

Los expertos recomiendan precaución en la conducción durante las horas de mayor intensidad y evitar zonas inundables o barrancos, especialmente en la provincia de Castellón, donde el riesgo será más alto el jueves.


Recomendaciones ante el aviso amarillo

Ante la activación del aviso amarillo por lluvias, Aemet recuerda a la población que este nivel implica riesgo por fenómenos meteorológicos no extremos, aunque potencialmente peligrosos en actividades al aire libre o desplazamientos por carretera.

Se recomienda:

  • Consultar actualizaciones meteorológicas antes de viajar.

  • Evitar aparcar en cauces secos o zonas con riesgo de inundación.

  • No cruzar carreteras o caminos anegados.

  • Asegurar objetos en terrazas y balcones ante posibles rachas de viento.


Conclusión

La llegada de esta borrasca atlántica marcará un nuevo episodio de lluvias intensas y tormentas en la Comunitat Valenciana, con especial incidencia en Castellón.
Aunque las precipitaciones se concentrarán el jueves, Aemet prevé que el fin de semana traiga una mejoría generalizada del tiempo, con cielos despejados y temperaturas en ascenso.

El otoño meteorológico sigue mostrando su cara más activa, recordando que el clima mediterráneo, imprevisible y cambiante, nunca da tregua.

El tiempo en Valencia en octubre: temperaturas suaves y riesgo de lluvias ocasionales

Octubre es un mes de transición en el clima valenciano, con días templados, humedad alta y posibilidad de episodios de lluvias intensas.

El tiempo en Valencia durante octubre se caracteriza por un ambiente otoñal suave, con temperaturas que oscilan entre los 15 y los 26 grados. Las jornadas suelen ser agradables, con mañanas frescas y tardes templadas, aunque no faltan los días de lluvias intensas o tormentas puntuales, propias de la gota fría o DANA, fenómenos habituales en esta época del año en la Comunitat Valenciana.

El mar Mediterráneo aún conserva calor del verano, lo que favorece la formación de nubosidad y lluvias cuando llegan frentes húmedos. Por ello, es común alternar días soleados con episodios de chubascos, especialmente en la segunda mitad del mes.

En la capital y el litoral, las temperaturas mínimas rara vez bajan de los 14 ºC, mientras que las máximas pueden superar los 25 ºC en los primeros días de octubre. En cambio, en el interior de la provincia, las noches son más frías y las oscilaciones térmicas más notables.

El viento en octubre

El viento suele ser moderado del este o sureste, aportando humedad y sensación térmica templada. En días con entrada de aire frío o tormentas, pueden registrarse rachas fuertes de levante y una sensación de bochorno antes de las precipitaciones.

Octubre también ofrece atardeceres espectaculares y una luz más suave, ideal para disfrutar de paseos por el litoral o excursiones a la huerta y las montañas cercanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo