Síguenos

Otros Temas

Cuenta atrás para desarrollar un videojuego en el PlayStation Talents Games Camp de València

Publicado

en

El plazo de inscripción para el PlayStation Talents Games Camp de la ciudad de València entra en su recta final, ya que el próximo 31 de diciembre será el último día para aspirar a formar parte de esta experiencia que recientemente presentó dos títulos desarrollados en la capital del Turia: ‘Timothy vs The Aliens’ y ‘HIVE: Altenum Wars’.

Ambos videojuegos están siendo desarrollados en PlayStation Talents Games Camp Valencia, la sede puesta en marcha en colaboración con Lanzadera, la aceleradora perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por el empresario Juan Roig con capital privado, cuyo objetivo es impulsar el talento de la Comunidad Valenciana en el sector de los videojuegos, recuerdan los responsables del proyecto a través de un comunicado.

Los requisitos para poder inscribirse en la edición son que los estudios que se presenten sean pequeños y estén formados por universitarios y jóvenes desarrolladores españoles. También se pueden presentar aquellas empresas españolas del sector que hayan facturado menos de 100.000 euros en el último año. Los equipos aspirantes deben estar compuestos de al menos tres perfiles: game designer, artista y programador.

Los desarrolladores seleccionados podrán publicar sus títulos en PlayStation Store para PlayStation 4, contar con kits de desarrollo para la citada videoconsola, así como disfrutar de una campaña de promoción y marketing en medios propios valorada en más de 100.000 euros. Asimismo, se ñes dará la oportunidad de desarrollar todo su trabajo en las instalaciones de Lanzadera en Marina de Empresas durante 10 meses y contarán con asesoramiento en financiación y creación de empresas, producción, marketing y publishing por profesionales del sector.

Aquellos jóvenes y empresas que quieran ingresar en PlayStation Talents Games Camp, deberán aportar un vídeo de gameplay con una duración máxima de cinco minutos, además de un documento con el concepto de diseño y el curriculum vitae de todos los componentes del equipo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo