Síguenos

Otros Temas

Cuidado con esta estafa: Nunca llames a estos números de teléfono

Publicado

en

Alertan de una nueva estafa a través de una llamada a tu móvil

Todos recibimos al día decenas de llamadas. Muchas veces vienen de números que no tenemos guardados en nuestras agenda. A veces al comprobar el teléfono vemos que tenemos llamadas perdidas de personas desconocidas.

Pues cuidado porque puede tratarse de una estafa.

El timo de la llamada perdida vuelve a escena. La Guardia Civil lleva tiempo advirtiendo a través de sus redes sociales de un aumento de este tipo de estafas.

La Policía Nacional fue quien detectó hace años este patrón entre las denuncias de muchos consumidores.

¿En qué consiste este timo?

¿Tienes una llamada perdida de un número desconocido con un prefijo extraño? Puede que provenga de Nueva Zelanda ¡Ojo! porque podrías estar siendo víctima de un intento de estafa.

Esto es lo que alerta la Guardia Civil sobre el timo de la llamada perdida. Pero ¿en qué consiste?

La forma de actuar de los estafadores es muy sencilla.

Los delincuentes realizan una llamada perdida, de un solo tono para que no puedas responder y lo que esperan es a que tú les devuelvas la llamada. Son números extranjeros con tarificación especial y por cada llamada que se devuelve ellos se llevan una parte.

La Guardia Civil, a través de sus redes sociales, lanza una advertencia para no contestar ni devolver llamadas de números desconocidos con los siguientes prefijos:

  • +355 que corresponde a Albania
  • +225 que procede de Costa de Marfil
  • +233 que corresponde a Ghana
  • +234 que procede de Nigeria

¿Qué hacer?

Para evitar caer en la trampa es comprobar la procedencia de las llamadas antes de devolverlas porque si no tenemos ningún contacto en un país extranjero, mejor desconfiar y esperar a que vuelvan a llamarnos en lugar de ser nosotros quienes devolvamos la llamada.

Teléfonos nacionales de pago

Aunque la tarificación especial no solo se da con números internacionales. También los hay nacionales.

¿Cuáles son estos prefijos telefónicos?

Los que empiezan por 80X se usan cuando se presta un servicio: los 800 son gratuitos, mientras los 803 son servicios para adultos, los 806 para entretenimiento (tarot, juegos…) y los 807 para servicios profesionales (médicos, asesoría…).

Además del prefijo de tres cifras, hay que prestar atención al cuarto número: cuanto más alta sea la cifra, más cara la llamada (si es más de 6, cada minuto cuesta desde 1,3 € y no hay tope). OCU aconseja desactivar el acceso a estos servicios.

Otros prefijos que también suponen un extra en la factura son los 90X.

El 900 es gratuito a medias, pues paga quien recibe la llamada.

En los números 901, una parte paga el emisor y otra el receptor.

En estos casos, el coste de la llamada varía según la compañía telefónica. En los números 902, el usuario paga el coste íntegro: una llamada de 5 minutos cuesta unos 3 euros desde un móvil y más de 1 euro desde el fijo.

Los 901 y 902 ya no se puede utilizar para servicios de atención al cliente y siempre que se publiciten debe hacerse junto a una numeración geográfica tradicional.

Las compañías de servicios básicos (energía, agua, financieros, seguros, sanitarios…) tienen prohibido utilizar números 902 y deben ofrecer un número gratuito (800 o 900).

Los 905 se usan para concursos de televisión y su coste, que no es desdeñable, suele indicarse cuando se anuncia el número al que hay que llamar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo