Síguenos

Otros Temas

Aviso de la Guardia Civil: no devuelvas llamadas a estos números

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja
Un agente de la Guardia Civil - Juan Moreno - Europa Press - Archivo

Nueva oleada del fraude telefónico conocido como el «timo de la llamada perdida»

La Guardia Civil ha lanzado un nuevo aviso a toda España para advertir sobre la reaparición del conocido timo de la llamada perdida, una estafa telefónica que puede suponer un importante coste económico para los ciudadanos que caigan en la trampa.

Este tipo de fraude funciona a través de llamadas breves desde números internacionales, que suenan solo unos segundos para que el teléfono del destinatario registre una llamada perdida. El objetivo es que la víctima, por curiosidad o preocupación, decida devolver la llamada sin sospechar que se trata de un engaño.


Así funciona el fraude de la llamada perdida

Una estrategia simple pero eficaz

La mecánica es sencilla: el estafador realiza una llamada muy breve, que cuelga automáticamente para que parezca una llamada perdida. Cuando el usuario devuelve la llamada, se activa una línea de tarificación especial, normalmente en el extranjero, con costes elevados por minuto.

En muchos casos, al devolver la llamada se escucha una locución automática o una voz grabada, diseñada para alargar la duración de la llamada y aumentar el coste. Parte del dinero facturado se desvía directamente al estafador o a empresas colaboradoras en países donde se originó el número.


Los prefijos más utilizados en esta estafa

Evita responder o devolver llamadas con estos códigos internacionales

La Guardia Civil ha publicado en su cuenta oficial de ‘X’ (antes Twitter) una lista de prefijos internacionales sospechosos, que suelen aparecer de forma recurrente en este tipo de estafas telefónicas:

  • +355 – Albania

  • +225 – Costa de Marfil

  • +233 – Ghana

  • +234 – Nigeria

Si recibes una llamada de alguno de estos prefijos y no estás esperando comunicación de ese país, lo más recomendable es no contestar y no devolver la llamada.


¿Qué hacer si has devuelto la llamada?

Recomendaciones de la Guardia Civil ante posibles víctimas

En caso de haber devuelto la llamada a uno de estos números o de sospechar que puedes haber sido víctima del timo de la llamada perdida, la Guardia Civil recomienda:

  • Acudir a la comisaría más cercana y presentar una denuncia.

  • Conservar los registros de llamada y, si es posible, capturas de pantalla con la información del número.

  • Contactar con tu operador para informarte de los posibles cargos asociados a esa llamada y bloquear números similares.

Según explican desde el cuerpo, las denuncias ciudadanas ayudan a identificar a los responsables y a analizar cómo se cometen estas estafas en redes internacionales.


¿Por qué sigue funcionando este tipo de fraude?

La inmediatez, la curiosidad y la falta de información, claves para los estafadores

Este fraude aprovecha hábitos muy comunes de los usuarios de móvil: responder llamadas automáticamente, no comprobar el número con detenimiento o devolver llamadas por si se trata de una urgencia o algo importante.

La falta de conocimiento sobre los prefijos internacionales peligrosos es otra de las razones por las que este fraude sigue teniendo víctimas. Por eso, las autoridades insisten en la necesidad de:

  • Desconfiar de llamadas de números desconocidos.

  • Evitar devolver llamadas a números internacionales que no se reconozcan.

  • Consultar online si un prefijo aparece vinculado a estafas antes de actuar.


El consejo clave: no devuelvas la llamada

Cómo protegerte del fraude telefónico

La Guardia Civil lo resume de forma clara:

No cojas la llamada y, sobre todo, no devuelvas la llamada si ves alguno de estos prefijos.”

Además, se recomienda instalar aplicaciones de bloqueo de spam telefónico y mantener el software del dispositivo móvil actualizado, ya que algunas aplicaciones permiten detectar llamadas sospechosas de forma automática.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo