Síguenos

Otros Temas

Aviso de la Guardia Civil: no devuelvas llamadas a estos números

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja
Un agente de la Guardia Civil - Juan Moreno - Europa Press - Archivo

Nueva oleada del fraude telefónico conocido como el «timo de la llamada perdida»

La Guardia Civil ha lanzado un nuevo aviso a toda España para advertir sobre la reaparición del conocido timo de la llamada perdida, una estafa telefónica que puede suponer un importante coste económico para los ciudadanos que caigan en la trampa.

Este tipo de fraude funciona a través de llamadas breves desde números internacionales, que suenan solo unos segundos para que el teléfono del destinatario registre una llamada perdida. El objetivo es que la víctima, por curiosidad o preocupación, decida devolver la llamada sin sospechar que se trata de un engaño.


Así funciona el fraude de la llamada perdida

Una estrategia simple pero eficaz

La mecánica es sencilla: el estafador realiza una llamada muy breve, que cuelga automáticamente para que parezca una llamada perdida. Cuando el usuario devuelve la llamada, se activa una línea de tarificación especial, normalmente en el extranjero, con costes elevados por minuto.

En muchos casos, al devolver la llamada se escucha una locución automática o una voz grabada, diseñada para alargar la duración de la llamada y aumentar el coste. Parte del dinero facturado se desvía directamente al estafador o a empresas colaboradoras en países donde se originó el número.


Los prefijos más utilizados en esta estafa

Evita responder o devolver llamadas con estos códigos internacionales

La Guardia Civil ha publicado en su cuenta oficial de ‘X’ (antes Twitter) una lista de prefijos internacionales sospechosos, que suelen aparecer de forma recurrente en este tipo de estafas telefónicas:

  • +355 – Albania

  • +225 – Costa de Marfil

  • +233 – Ghana

  • +234 – Nigeria

Si recibes una llamada de alguno de estos prefijos y no estás esperando comunicación de ese país, lo más recomendable es no contestar y no devolver la llamada.


¿Qué hacer si has devuelto la llamada?

Recomendaciones de la Guardia Civil ante posibles víctimas

En caso de haber devuelto la llamada a uno de estos números o de sospechar que puedes haber sido víctima del timo de la llamada perdida, la Guardia Civil recomienda:

  • Acudir a la comisaría más cercana y presentar una denuncia.

  • Conservar los registros de llamada y, si es posible, capturas de pantalla con la información del número.

  • Contactar con tu operador para informarte de los posibles cargos asociados a esa llamada y bloquear números similares.

Según explican desde el cuerpo, las denuncias ciudadanas ayudan a identificar a los responsables y a analizar cómo se cometen estas estafas en redes internacionales.


¿Por qué sigue funcionando este tipo de fraude?

La inmediatez, la curiosidad y la falta de información, claves para los estafadores

Este fraude aprovecha hábitos muy comunes de los usuarios de móvil: responder llamadas automáticamente, no comprobar el número con detenimiento o devolver llamadas por si se trata de una urgencia o algo importante.

La falta de conocimiento sobre los prefijos internacionales peligrosos es otra de las razones por las que este fraude sigue teniendo víctimas. Por eso, las autoridades insisten en la necesidad de:

  • Desconfiar de llamadas de números desconocidos.

  • Evitar devolver llamadas a números internacionales que no se reconozcan.

  • Consultar online si un prefijo aparece vinculado a estafas antes de actuar.


El consejo clave: no devuelvas la llamada

Cómo protegerte del fraude telefónico

La Guardia Civil lo resume de forma clara:

No cojas la llamada y, sobre todo, no devuelvas la llamada si ves alguno de estos prefijos.”

Además, se recomienda instalar aplicaciones de bloqueo de spam telefónico y mantener el software del dispositivo móvil actualizado, ya que algunas aplicaciones permiten detectar llamadas sospechosas de forma automática.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo