Empresas
Cuidados esenciales para personas mayores durante los meses de calor
Publicado
hace 1 añoen

Con la llegada del final de la primavera y los meses de verano, las altas temperaturas suponen un desafío particularmente significativo para las personas mayores, quienes son más vulnerables a los efectos del calor. El cuidado adecuado de estas personas en su hogar es esencial para garantizar su bienestar y seguridad durante esta temporada.
Dada esta importancia, hemos recurrido a Acuidas, profesionales del cuidado de personas mayores a domicilio en Valencia, para construir una una guía detallada sobre cómo preparar y asistir a nuestros seres queridos de edad avanzada para enfrentar el calor extremo, minimizando los riesgos y mejorando su calidad de vida.
Importancia de la hidratación y nutrición adecuada
Uno de los pilares fundamentales en el cuidado de las personas mayores durante el verano es asegurar una hidratación adecuada. Con la edad, la sensación de sed tiende a disminuir, lo que puede llevar a una deshidratación inadvertida. Es vital animar a los mayores a beber agua regularmente, incluso si no sienten sed. La recomendación general es consumir al menos ocho vasos de agua al día, ajustándose según las necesidades individuales y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Además de la hidratación, la nutrición juega un papel crucial. Las comidas deben ser ligeras pero nutritivas, evitando alimentos pesados y grasos que puedan aumentar la sensación de calor corporal. Optar por frutas y verduras frescas, ricas en agua y nutrientes esenciales, puede ser una excelente manera de complementar la ingesta de líquidos, aportando también vitaminas y minerales necesarios para mantenerse activo y saludable.
Creación de un entorno seguro y confortable
El ambiente físico en el hogar debe adaptarse para ofrecer el máximo confort y seguridad. Mantener la casa fresca es prioritario. Si se dispone de aire acondicionado, asegurarse de que esté en buen funcionamiento es esencial; de lo contrario, ventiladores estratégicamente ubicados pueden ser una buena alternativa para circular el aire. Durante las horas de mayor calor, es recomendable cerrar persianas y cortinas para bloquear la radiación solar directa, lo cual ayuda a mantener más fresco el interior.
Además, es importante que la vivienda esté bien equipada para evitar caídas, uno de los accidentes más comunes en personas mayores. Esto incluye asegurarse de que las alfombras estén fijas al suelo y que los cables eléctricos no sean un obstáculo. La instalación de barras de apoyo en baños y pasillos puede incrementar significativamente la seguridad en el hogar.
Vigilancia de la salud y reconocimiento de señales de alerta
Monitorear la salud de los mayores es vital, especialmente en días de mucho calor. Los familiares o cuidadores deben estar atentos a signos de problemas relacionados con el calor, como son el agotamiento por calor o los golpes de calor, que son emergencias médicas. Síntomas como mareos, confusión, fatiga excesiva, y una piel que esté seca o demasiado caliente al tacto, requieren atención médica inmediata.
Acuidas y sus cuidadores a domicilio Valencia, recomiendan tener un plan establecido para situaciones de emergencia, que incluya números de teléfono de servicios médicos y vecinos, y asegurar que todos los medicamentos necesarios estén disponibles y sean tomados a las horas indicadas.
Fomento de la actividad física y socialización
A pesar del calor, mantener un nivel adecuado de actividad física es fundamental para la salud física y mental de las personas mayores. Actividades ligeras como caminatas temprano en la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas son más bajas, pueden ser beneficiosas. Asimismo, la socialización no debe ser descuidada. Participar en actividades grupales, ya sea en centros de día o mediante visitas de familiares y amigos, ayuda a mejorar el estado de ánimo y reduce el riesgo de aislamiento social y depresión.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Empresas
En el puerto de Valencia se ha implementado una red 5G propia
Publicado
hace 33 minsen
16 octubre, 2025
El puerto de Valencia ha anunciado el lanzamiento de la primera red 5G completamente independiente de Europa, lo que eleva los estándares de la infraestructura digital para los nodos marítimos. ¿Cómo cambiará esta solución el funcionamiento de uno de los centros de transporte más importantes del Mediterráneo y por qué el puerto necesitaba una red autónoma?
La importancia del puerto de Valencia y el papel de la innovación
El puerto de Valencia ocupa un lugar clave en la economía de España y Europa. Según la administración portuaria, el tráfico anual de mercancías supera los 80 millones de toneladas, lo que lo convierte en uno de los mayores puertos del Mediterráneo. En el sistema de cadenas logísticas globales, el papel de Valencia es difícil de sobrevalorar, ya que por el puerto pasan miles de buques y la infraestructura proporciona empleo a decenas de miles de personas de la región.
Los desafíos modernos exigen del sector portuario no solo inversiones a gran escala, sino también la implementación de innovaciones. La digitalización y automatización de los procesos se vuelven una necesidad para mantener la competitividad ante el aumento del volumen de carga y la complejidad de la logística. Según los analistas de la Organización Europea de Puertos, es precisamente la integración de nuevas tecnologías lo que permite acelerar la manipulación de mercancías, mejorar la situación medioambiental y ahorrar recursos.
En un contexto de estándares mundiales en rápido desarrollo, la gestión portuaria se convierte en un ámbito donde el éxito lo determinan la velocidad de implementación de soluciones digitales y la flexibilidad de las plataformas tecnológicas.
¿Por qué necesita el puerto de Valencia una red 5G propia?
Parecería que tales preguntas son innecesarias en nuestra era de alta tecnología. Es difícil que una persona moderna pueda imaginar la vida cotidiana sin acceso a Internet. La búsqueda de información y la comunicación son impensables sin acceso a la red mundial. La estabilidad del acceso a Internet es especialmente importante en el contexto del entretenimiento. Los juegos en línea y las máquinas recreativas, que según la información en este sitio web se han vuelto populares, requieren de un Internet rápido y constante. Y este es solo uno de los muchos ejemplos.
Pero el acceso a Internet es especialmente importante en el contexto laboral. Y esto afecta prácticamente a todos los sectores de la economía y la actividad profesional. Valencia tiene la tarea de desarrollar el puerto como el llamado “puerto inteligente” (Smart Port, Port 4.0) y mantener su posición de liderazgo en logística. Para ello, es necesaria una red propia de alta velocidad y fiabilidad, capaz de garantizar el funcionamiento de dispositivos, vehículos y plataformas digitales en tiempo real.
La red 5G propia resuelve varias tareas a la vez. En primer lugar, la gestión de la infraestructura se vuelve lo más independiente posible. El puerto obtiene control total sobre la protección de datos, el acceso a los dispositivos y la velocidad de implementación de nuevos servicios. En segundo lugar, la red autónoma permite escalar capacidades de forma flexible y adaptarse rápidamente a los requisitos cambiantes del mercado sin depender de las posibilidades de operadores externos.
El 5G se diferencia de las generaciones anteriores de redes móviles por una capacidad de transmisión significativamente mayor, una latencia ultrabaja en la transmisión de datos y el soporte para la conexión masiva de dispositivos. Para el puerto, esto significa una base fiable para la transformación digital, la implementación de inteligencia artificial, la robotización y las tecnologías del “Internet de las cosas”.
Por eso, una plataforma 5G propia se convierte en parte de la estrategia de desarrollo a largo plazo, en la que Valencia planea alcanzar un nuevo nivel de seguridad, eficiencia y calidad en la atención al cliente.
Características técnicas e infraestructura de la nueva solución
La solución se basa en una arquitectura que utiliza frecuencias n40 (2,3-2,4 GHz), reguladas por las autoridades estatales de España. El puerto desplegará más de quince estaciones base con varios sectores de cobertura, lo que garantizará una cobertura casi total de todo el complejo portuario.
Una característica clave de la red es su funcionamiento en formato Stand-Alone (SA). Esto significa que toda la infraestructura —el núcleo de la red, el acceso radioeléctrico (Radio Access Network, RAN), los elementos de enrutamiento y los conmutadores— se crean exclusivamente para las necesidades del puerto, sin depender de los recursos de otros operadores. Como ejemplo, se ha implementado un núcleo geográficamente redundante (geo-redundant core), compuesto por un clúster de dos controladores de red. Este esquema permite soportar el funcionamiento de más de 25 000 dispositivos conectados y garantizar una capacidad de transmisión de hasta 10 Gbps.
Se ha prestado especial atención a las cuestiones de ciberseguridad. Todo el sistema funciona como un ecosistema cerrado: solo los dispositivos autorizados tienen acceso a él y la gestión se realiza de forma centralizada. Esto reduce los riesgos de fugas de información, ciberataques y conexiones no autorizadas.
El presupuesto del proyecto ascendió a casi 6 millones de euros, de los cuales una parte fue asignada en el marco del programa europeo de apoyo a infraestructuras Connecting Europe Facility. Esta iniciativa de la Unión Europea está dirigida a acelerar el desarrollo de redes digitales y de transporte y sirve como confirmación de la importancia del proyecto para toda la región.
Primeros escenarios de implementación: seguridad y mantenimiento remoto
Uno de los primeros ámbitos de implementación del 5G fue el sistema de seguridad del puerto. En los últimos años, el volumen de datos procedentes de cámaras de vigilancia, sensores y otros dispositivos ha aumentado considerablemente. La nueva red permite integrar cámaras modernas en los vehículos policiales y en el equipamiento, garantizando la transmisión de vídeo en alta definición en tiempo real. Esto refuerza tanto la seguridad perimetral como la interna del territorio.
El segundo escenario relevante es la implementación de sistemas de telepresencia y mantenimiento técnico remoto. Gracias a las capacidades del 5G y la integración de inteligencia artificial, el puerto podrá reducir la necesidad de desplazamientos de especialistas para realizar trabajos técnicos complejos. El personal local podrá recibir instrucciones y consultas operativas a través de modernos medios de videocomunicación con elementos de realidad aumentada, lo que aumentará la eficiencia y reducirá los costes.
Como resultado de estos cambios, los empleados obtienen nuevas herramientas para aumentar su propia productividad, y los procesos de mantenimiento se vuelven más rápidos y menos dependientes de factores externos, como las condiciones meteorológicas o los retrasos en el desplazamiento de expertos.
Ventajas estratégicas e independencia de la infraestructura
¿Qué aporta al puerto tal autonomía? Ante todo, el control total sobre el desarrollo del entorno digital. Valencia no está vinculada a acuerdos con operadores externos, puede desplegar rápidamente nuevos servicios, integrar innovaciones tecnológicas y determinar de forma independiente las prioridades de desarrollo.
Las posibilidades de escalabilidad abren espacio para la implementación de nuevos servicios. Por ejemplo, se planea el desarrollo de “gemelos digitales” de los objetos del puerto, sistemas automáticos de prevención de colisiones, planificación inteligente de operaciones y atención a pasajeros. Según el gerente senior de proyectos de la fundación Valenciaport, Joan Meseguer Llopis, “esta iniciativa se ha convertido en única a nivel europeo gracias a la implementación integral del 5G y al uso exclusivo del espectro de frecuencias dedicado”.
Todas las decisiones sobre modernización y desarrollo estarán bajo la responsabilidad de la administración portuaria, lo que garantiza flexibilidad estratégica y resiliencia tecnológica en el futuro.
Perspectivas, desafíos e importancia para el sector
El lanzamiento de una red 5G propia en el puerto de Valencia puede convertirse en un modelo para otros centros de transporte y logística de Europa. En un contexto de creciente digitalización de la logística, este enfoque proporciona ventajas competitivas: mejora de la calidad del servicio, reducción de riesgos operativos y rápida adaptación a los cambios del mercado.
Sin embargo, los especialistas también señalan posibles dificultades. Entre ellas se encuentran las cuestiones de integración futura con los sistemas existentes, el coste de mantenimiento de la infraestructura y la necesidad de formar al personal en nuevas tecnologías. A pesar de estos desafíos, el proyecto ya se considera un ejemplo para su escalado en el sector logístico.
Así, Valencia se convierte en pionera de la innovación digital y allana el camino hacia el “puerto del futuro”, donde las tecnologías autónomas, la inteligencia artificial y las comunicaciones fiables abren nuevos horizontes para toda la logística marítima mundial.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder