Síguenos

Valencia

Cullera se queda sin hogueras en San Juan

Publicado

en

Cullera hogueras San Juan

Una vez más, Cullera celebrará una noche de San Juan sin fuego. Desde el inicio de la pandemia en 2020, la tradicional costumbre de dar la bienvenida al verano saltando sobre hogueras en la playa no ha podido llevarse a cabo en la costa de Cullera. En los primeros años, esto se debió a las medidas contra el Covid y para evitar aglomeraciones. En 2020, se sumaron las advertencias de riesgo de incendios forestales. Y este año, de manera definitiva, se debe a todas las regulaciones que protegen tanto la costa como el medio ambiente.

Cullera se queda sin hogueras en San Juan

La Demarcación de Costas ha comunicado al Ayuntamiento de Cullera que las playas de la ciudad se ven afectadas tanto por las regulaciones de la ley de Costas como por el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana (Pativel), que ya está en vigor. Además, la normativa forestal prohíbe encender fuegos a menos de 500 metros de zonas forestales. En Cullera, la se encuentra a una distancia menor de la indicada desde el mar.

Debido a todas estas restricciones, queda completamente prohibida la realización de hogueras en la noche más corta del año. No obstante, los residentes y visitantes podrán continuar con la tradición de saltar las siete olas. Sin embargo, es importante destacar que no se permitirá el ingreso a las playas con envases de vidrio, como medida implementada desde hace años para prevenir incidentes y mantener las playas limpias.

En Cullera, se busca evitar cualquier incidente en su área forestal al no cumplir con las advertencias y regulaciones, tal como sucedió hace algunos años cuando se llevó a cabo un espectáculo pirotécnico en un día de alerta extrema por riesgo de incendios. Esta negligencia resultó en un incendio en la montaña y tuvo serias consecuencias para las autoridades municipales de ese entonces. Por lo tanto, se enfatiza en la importancia de respetar y acatar las normas vigentes para garantizar la seguridad de la masa forestal y prevenir cualquier situación adversa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo