Síguenos

Cultura

Cultura organiza un ciclo en la Filmoteca sobre la fiesta y el Mediterráneo en homenaje a Berlanga

Publicado

en

Cultura presenta en la Filmoteca de València la sesión 'Berlanga en tres tiempos'

Cultura, a través del Institut Valencià de Cultura, programa en la Filmoteca de València el ciclo ‘Mediterráneo, fiesta y carnavales. En homenaje a Berlanga’, que podrá verse del 19 al 23 de noviembre. El ciclo se enmarca dentro de la agenda de actividades conmemorativas del centenario del nacimiento en València de Luis García Berlanga, organizadas por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, a través del IVC.

Conformado por cuatro películas, el ciclo se ha organizado con motivo del congreso internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval. En homenaje a Luis García Berlanga’, que se celebra en el Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera de València del 18 al 20 de noviembre. El congreso está organizado por la Cátedra Luis García Berlanga de la Universidad CEU Cardenal Herrera y cuenta con el patrocinio de la Generalitat Valenciana, entre otras instituciones.

El objetivo de este congreso internacional es estudiar las fiestas populares y su relación con el cine de Berlanga, así como reflexionar sobre el carácter mediterráneo de su cine y sobre su vinculación con otros cineastas del área mediterránea. En el congreso se presentan más de cuarenta ponencias, mesas redondas y conferencias en las que participan personalidades del cine, la literatura, la música y el ámbito universitario.

Entre los invitados del mundo del cine figuran José Luis García Berlanga, cineasta e hijo mayor del director; los actores José Sacristán, Antonio Valero y Willy Montesinos; las directoras Josefina Molina y Cecilia Bartolomé; los directores Kepa Sojo, Rafael Maluenda y José Enrique March, y las actrices Luisa Martín y Rosana Pastor, que es también la comisionada de la Generalitat para el Año Berlanga.

Dentro de las jornadas celebradas en el Palacio Colomina, también destaca la presencia del director de la Filmoteca Española, Josetxo Cerdán; el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús González Requena, y el novelista valenciano Vicente Muñoz Puelles, entre otros.

‘Universo Berlanga’

Dentro de la celebración del congreso, la Filmoteca de València acoge el viernes 19 de noviembre, a las 18 horas, la mesa redonda ‘Universo Berlanga’, en la que intervienen el cineasta y profesor de la Universidad del País Vasco, Kepa Sojo, y el catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago de Compostela, José Luis Castro de Paz, moderados por el jefe de Programación de la Filmoteca del IVC, José Antonio Hurtado.

En estas conversaciones de cine, Kepa Sojo hablará sobre ‘El Mediterráneo como nexo. Presencia italiana en la obra de Berlanga’ y José Luis Castro de Paz disertará sobre ‘Berlanga y Fernán-Gómez: caminos paralelos extremando el ángulo del humor’.

En la misma sesión se proyectará un documental con las reflexiones sobre Berlanga de los cineastas Borja Cobeaga, Isabel Coixet, Juan Estelrich y Fernando Trueba, la guionista Anna R. Costa y el catedrático emérito de Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco, Santos Zunzunegui. La entrada a la mesa redonda y la proyección es gratuita, previo paso por taquilla para recoger la entrada.

José Luis Castro de Paz y Santos Zunzunegui son directores de la edición del libro ‘Furia española. Vida, obra, opiniones y milagros de Luis García Berlanga (1921-2010), cineasta’, una publicación de autoría colectiva en dos volúmenes, con ediciones en castellano y valenciano, sobre la trayectoria vital, cultural y cinematográfica del cineasta valenciano.

El libro está coeditado por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, y por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de Filmoteca Española.

Berlanga festivo y mediterráneo

Del 19 al 23 de noviembre, la Filmoteca de València proyecta cuatro películas de Berlanga en la que están muy presentes las fiestas populares valencianas, ya sean las fallas o los moros y cristianos, pero también en las que se refleja el espíritu festivo y mediterráneo del cineasta valenciano.

El viernes 19 de noviembre, a las 20 horas, la Filmoteca proyecta ‘Calabuch’ (1956), rodada por Berlanga en Peñíscola entre abril y mayo de 1956, con la participación de sus vecinos como actores y figurantes. El largometraje fue una coproducción con Italia, en cuyo guion participó el italiano Ennio Flaiano, guionista de varias películas de Fellini. Junto al inglés Edmund Gween y Pepe Isbert, encabezan el reparto los italianos Franco Fabrizi y Valentina Cortese.

Vinculada al ideario neorrealista y con un mensaje claramente pacifista, ‘Calabuch’ cuenta las desventuras de un físico nuclear norteamericano que huye de su país para no seguir colaborando en la fabricación de bombas atómicas. Haciéndose pasar por un vagabundo indocumentado e ignorante, recala en Calabuch, un pueblo de la costa mediterránea.

‘Calabuch’ tuvo una calurosa acogida en el Festival de Venecia, donde obtuvo el Gran Premio de la Oficina Católica Internacional del Cine. Berlanga confesó que su intención fue hacer una obra honrada, sencilla y cordial. Según el historiador Román Gubern, «es la primera película antiatómica del cine español que pone en cuestión el imperialismo americano».

El sábado 20 de noviembre, a las 20 horas, la Filmoteca proyecta ‘La vaquilla’ (1985), una aproximación a la Guerra Civil española en clave de comedia, protagonizada por Alfredo Landa, Guillermo Montesinos, Santiago Ramos, José Sacristán, Carlos Velat, Adolfo Marsillach y Amparo Soler Leal. Con ‘La vaquilla’, Berlanga logra hacer realidad el antiguo sueño de filmar un guion escrito en los años cincuenta junto a Rafael Azcona que nunca fue aprobado por la censura franquista.

Rodada en Sos del Rey Católico (Zaragoza), la película cuenta la historia de un grupo de soldados que se limita a escribir cartas o dormitar en el frente. Pero la tranquilidad se rompe cuando un altavoz de la zona nacional anuncia que se va a celebrar una corrida en un pueblo cercano. Cinco combatientes republicanos deciden robar la vaquilla para arruinarles la fiesta.

El domingo 21 de noviembre, a las 18 horas, la Filmoteca proyecta ‘Moros y cristianos’ (1987), que fue la última película que escribió Berlanga en colaboración con Rafael Azcona.

Protagonizada por Fernando Fernán-Gómez, Verónica Forqué, Agustín González, Chus Lampreave, José Luis López Vázquez y Andrés Pajares, la película se centra en las peripecias de dos esperpénticas familias turroneras de Jijona que acuden a una feria alimentaria en Madrid. Allí intentan vender sus productos y renovar su imagen comercial, en contra de la opinión del patriarca y creador de la empresa.

Berlanga comentó que la película estaba inspirada en el ambiente de las fiestas de moros y cristianos que se celebran en muchas poblaciones valencianas: «Uno de los espectáculos más chocantes, barrocos, divertidos y ebrios del mundo», según el cineasta valenciano.

El martes 23 de noviembre, a las 20 horas, la Filmoteca concluye el ciclo con la proyección de ‘París -Tombuctú’ (1998), también rodada en Peñíscola y último largometraje en la filmografía de Berlanga.

En esta comedia coral en la que figuran Concha Velasco, Amparo Soler Leal, Javier Gurruchaga, Juan Diego, Santiago Segura, Manuel Alexandre, Luis Ciges, Pepe Sancho y Fedra Lorente, Berlanga se reencuentra con el actor francés Michel Piccoli, con quien ya había trabajado en ‘Tamaño natural’ (1974).

En su nueva colaboración con Berlanga, Piccoli interpreta a un prestigioso cirujano francés, deprimido y amargado, que decide quitarse la vida. A punto de lanzarse por la ventana, ve a un peregrino que se dirige desde París a Tombuctú y decide cambiar la muerte por la huida. En el viaje se detendrá en Calabuch, un pequeño pueblo del Mediterráneo, donde conocerá a personajes muy dispares.

Además de considerarla su testamento cinematográfico, Berlanga definió la película como «esperpéntica, desvergonzada, desesperada y violenta». También señaló que «he exacerbado todos los elementos que existían ya en mis películas anteriores, desde la chufla mediterránea al sainete, pasando por la revista».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

¿Qué hacer en Valencia este fin de semana? 10 planes imprescindibles del 23 al 25 de mayo de 2025

¿Buscas los mejores planes para este fin de semana en Valencia? Te traemos una guía actualizada con las actividades más destacadas para disfrutar del 23 al 25 de mayo de 2025. Música, gastronomía, exposiciones y mucho más te esperan en la capital del Turia. ¡Toma nota y no te pierdas nada!


🍕 1. Mahou Pizzas Fest: el festival de la pizza más grande de España

Del 23 al 25 de mayo, la Plaça de l’Aigua (La Marina de Valencia) se convierte en el paraíso pizzero con el Mahou Pizzas Fest. Degusta creaciones únicas de 10 de las mejores pizzerías de la ciudad, acompáñalas con cerveza Mahou, y disfruta de showcookings, música en directo, bingo musical y sorteos.

📍 Plaça de l’Aigua, Tinglado 2, La Marina de Valencia
🕒 Horarios:

  • Viernes: 18:00 a 24:00

  • Sábado: 12:00 a 24:00

  • Domingo: 12:00 a 22:00
    💶 Entrada gratuita (descarga previa online). Opción Menú desde 7,75 €


🎮 2. Own The Bus: torneos de Brawl Stars sobre ruedas

Este sábado 24 de mayo, Own The Bus transforma los Jardines de Viveros en una arena digital sobre autobuses de la EMT. Participa en torneos de Brawl Stars (con premio de una Nintendo Switch 2), asiste a talleres sobre el uso responsable de internet y vive una experiencia única para todas las edades.

📍 Jardines del Real (Viveros), Valencia
🕒 Horarios: 11:30 y 17:30
💶 Entrada gratuita


🌸 3. Aras en flor: escapada entre naturaleza, flores y estrellas

Desde el 16 de mayo, Aras de los Olmos engalana sus patios y celebra actividades relacionadas con el turismo rural, la ciencia y la astronomía. Ideal para una escapada de fin de semana en plena naturaleza.

📍 Aras de los Olmos (Valencia)
💶 Actividades gratuitas y otras con distintos precios


🍷 4. Vermuts al Parc: música en directo y tardeo en Godella

Cada fin de semana, Villa Eugènia en Godella se llena de buen ambiente con conciertos en directo, tardeos con DJ, barra de cerveza Turia y espacio infantil. Consulta los horarios y prepárate para bailar.

📍 Villa Eugènia, Godella
🕒 Domingos a las 11:00 y tardeos especiales a las 18:00
💶 Entrada gratuita


🥖 5. El mejor bocata de España está en Burjassot

Casa Quitin ha sido reconocida con el premio al mejor bocadillo tradicional de España 2025. ¿El secreto? Ternera, salsa pimienta, huevo, patatas y mollejas. Solo sirven almuerzos de martes a sábado.

📍 C/ Espartero, 63, Burjassot
⏰ Solo almuerzos
💶 8 € (bocata, bebida y café); 7 € el medio


🥟 6. Ruta de las cocas: gastronomía valenciana en 13 restaurantes

Hasta el 26 de mayo, disfruta de la primera Ruta de la Coca Valenciana en 13 locales de la ciudad. Prueba versiones creativas de este clásico y vota por tu favorita en redes sociales.

📍 Restaurantes de Valencia (consulta participantes)
💶 10 € con tercio de Ambar
🗓️ Hasta el 26 de mayo


🍢 7. Tapas d’ací: tapas + bebida por 5€

Más de 60 bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana se suman al festival Tapas d’ací, que ofrece tapa y bebida por solo 5 euros. Participa hasta el 25 de mayo y descubre por qué Pelayo Gastro Trinquet ha ganado el premio a la mejor tapa 2025.

📍 Valencia, Castellón y Alicante
💶 5 €
🗓️ Hasta el 25 de mayo


🏺 8. Mercado de la Escuraeta: artesanía tradicional en el corazón de Valencia

Este mercado histórico regresa a la Plaza de la Reina con más de 25 casetas de cerámica, barro y madera hasta el 22 de junio. Un plan ideal para regalar piezas únicas o simplemente pasear junto a la Catedral.

📍 Plaza de la Reina, Valencia
💶 Entrada gratuita


🖼️ 9. El Prado en la calle: arte al aire libre en los Viveros

Hasta el 25 de mayo, los Jardines de Viveros acogen la exposición «El Prado en las calles», con 50 reproducciones de grandes obras de Goya, Sorolla, Velázquez y más.

📍 Jardines de Viveros, Valencia
💶 Entrada gratuita

Museo del Prado en Valencia


👮‍♂️ 10. Exposición de Playmobil en el Museo Militar

Seis dioramas gigantes recrean escenas históricas con más de 20 m² cada uno en esta muestra gratuita del Museo Militar. Ideal para visitar en familia.

📍 Museo Histórico Militar de Valencia
💶 Entrada gratuita

Figuras de Asterix and Obelix de Playmobil. EFE/A.Szilagyi/Archivo

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo