Síguenos

Cultura

Cultura als barris celebra su décimo aniversario con 141 actividades en 24 barrios de València

Publicado

en

La programación cultural gratuita se extenderá hasta noviembre en los barrios y pedanías de la ciudad, con teatro, música, danza, ópera e iniciativas inclusivas para todos los públicos.

Una década descentralizando la cultura en València

El Ayuntamiento de València celebra el 10.º aniversario del programa ‘Cultura als barris’ con una edición muy especial: 141 actividades culturales gratuitas que llegarán a 24 barrios y nuevos centros culturales municipales hasta el 23 de noviembre de 2025.

La campaña, que nació con el objetivo de acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad, sigue apostando por la descentralización y la democratización cultural, reforzando el acceso a propuestas de calidad para todos los públicos.


Arranque con ópera: La Ventafocs inaugura la programación

La programación comenzará este viernes 26 de septiembre en Beniferri, dentro del distrito de Pobles de l’Oest, con la puesta en escena de ‘La Ventafocs’, la versión itinerante de Les Arts Volant, en colaboración con el Palau de Les Arts.

🗓️ Las representaciones se extenderán por diferentes barrios:

  • 26 de septiembre: Beniferri

  • 27 septiembre: Soternes

  • 28 septiembre: La Fonteta

  • 3 octubre: l’Oliveral

  • 4 octubre: Pinedo

  • 5 octubre: Benicalap

Este espectáculo forma parte de la apuesta por acercar la ópera a nuevos públicos, un objetivo compartido por la organización de ‘Cultura als barris’ desde sus inicios.


José Luis Moreno: “Una ventana abierta a toda la ciudad”

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, ha destacado la consolidación de este proyecto como una iniciativa muy valorada por la ciudadanía y por el propio sector cultural de la ciudad.

“Invitamos a todos los vecinos y vecinas a participar en esta campaña, que ha crecido año tras año y que refleja el compromiso con una cultura pública, gratuita, inclusiva y participativa”, ha declarado.


Cultura inclusiva y para todos los públicos

La edición 2025 también pone el foco en la inclusión y la diversidad. La programación incorpora propuestas pensadas para todos los colectivos, sin importar la edad, el origen o las capacidades. El objetivo: que todos los barrios puedan disfrutar de actividades que reflejen la riqueza y pluralidad de València.

Entre las actividades destacan:

  • Teatro de calle

  • Conciertos en espacios abiertos

  • Cuentacuentos y títeres

  • Talleres participativos

  • Actividades para público infantil, juvenil y sénior

  • Espectáculos con perspectiva de género y diversidad

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

en

amaia montero vuelve a la oreja de van gogh
La Oreja de Van Gogh-SPOTIFY

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh y Pablo Benegas anuncia que no participará en la nueva etapa

El guitarrista y compositor aclara que “no deja el grupo”, pero se ausentará de la gira de 2026 para centrarse en su familia y nuevos proyectos.


El regreso más esperado del pop español

Un año después de la polémica salida de Leire Martínez, La Oreja de Van Gogh ha confirmado oficialmente el regreso de Amaia Montero como vocalista. El anuncio pone fin a meses de rumores y reaviva la nostalgia de los fans que esperaban ver a la formación original reunida sobre los escenarios.

Sin embargo, la noticia llega acompañada de una sorpresa: Pablo Benegas, guitarrista, compositor y miembro fundador, no participará en esta nueva etapa.

“No dejo el grupo, pero no les voy a acompañar en esta etapa”, declaró Benegas a EL PAÍS.


Pablo Benegas se aparta temporalmente: “Necesito tiempo para mi familia”

El grupo donostiarra prepara una gira por pabellones en 2026, cuyas fechas se anunciarán esta misma semana. En el comunicado oficial, firmado por “Álvaro, Haritz, Xabi y Amaia”, se señala que Benegas se retira “una temporada para centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales”.

Fuentes cercanas a la banda aseguran que no hay tensiones internas:

“Pablo lleva 30 años con el grupo. Está cansado y ha decidido descansar de esta aventura”, afirman.


Una relación marcada por la complicidad y la historia compartida

El vínculo entre Amaia Montero y Pablo Benegas siempre fue clave en la identidad emocional del grupo. Ambos fueron quienes avivaron los rumores de reconciliación a mediados de 2024 con mensajes en redes sociales que los fans interpretaron como un acercamiento.

Durante la actuación de Amaia con Karol G en el estadio Santiago Bernabéu, Benegas le dedicó unas palabras que hoy cobran nuevo significado:

“Treinta años después sigo sin conocer a nadie como tú. Disfrútalo y llena con él las válvulas del corazón para seguir caminando”.

Montero respondió:

“Entonces todo lo que tenemos que seguir haciendo es volver a esa noche en la que nos conocimos. Para mí tampoco nadie se compara a ti. Te quiero con el alma, Pablo”.


El futuro de La Oreja de Van Gogh: ¿reunión definitiva o despedida?

Tras esta inesperada reconfiguración, la formación para la gira de 2026 quedará así:

  • Amaia Montero – voz

  • Xabi San Martín – teclados

  • Álvaro Fuentes – bajo

  • Haritz Garde – batería

Queda por confirmar el fichaje de un nuevo guitarrista. De momento, no hay planes de lanzar canciones inéditas, aunque el grupo no descarta cambios según la acogida de la gira.

“Depende mucho de cómo se sientan en los conciertos”, explican desde su entorno.


Leire Martínez sigue su propio camino

Mientras tanto, Leire Martínez continúa activa en solitario. En abril de 2025 lanzó el tema Mi nombre, interpretado como un cierre emocional a su etapa con el grupo, y actualmente forma parte del jurado de Operación Triunfo 2025.

En declaraciones a EL PAÍS, lamentó la forma en que se produjo su salida:

“Creo que todos nos merecíamos un cierre mejor. Me hubiera gustado despedirme de la gente y del grupo. Un último disco, una última gira…”.


Una historia de tres décadas

Formada en 1996, La Oreja de Van Gogh se convirtió en una de las bandas más exitosas del pop español con hits como Rosas, La Playa, Puedes contar conmigo o El 28.

Pablo Benegas, además de músico, es autor del libro Memoria (2024), donde relata cómo la música fue su refugio durante su juventud marcada por los años de plomo de ETA y la figura de su padre, el político socialista Txiki Benegas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo