Síguenos

Cultura

Cultura als barris celebra su décimo aniversario con 141 actividades en 24 barrios de València

Publicado

en

La programación cultural gratuita se extenderá hasta noviembre en los barrios y pedanías de la ciudad, con teatro, música, danza, ópera e iniciativas inclusivas para todos los públicos.

Una década descentralizando la cultura en València

El Ayuntamiento de València celebra el 10.º aniversario del programa ‘Cultura als barris’ con una edición muy especial: 141 actividades culturales gratuitas que llegarán a 24 barrios y nuevos centros culturales municipales hasta el 23 de noviembre de 2025.

La campaña, que nació con el objetivo de acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad, sigue apostando por la descentralización y la democratización cultural, reforzando el acceso a propuestas de calidad para todos los públicos.


Arranque con ópera: La Ventafocs inaugura la programación

La programación comenzará este viernes 26 de septiembre en Beniferri, dentro del distrito de Pobles de l’Oest, con la puesta en escena de ‘La Ventafocs’, la versión itinerante de Les Arts Volant, en colaboración con el Palau de Les Arts.

🗓️ Las representaciones se extenderán por diferentes barrios:

  • 26 de septiembre: Beniferri

  • 27 septiembre: Soternes

  • 28 septiembre: La Fonteta

  • 3 octubre: l’Oliveral

  • 4 octubre: Pinedo

  • 5 octubre: Benicalap

Este espectáculo forma parte de la apuesta por acercar la ópera a nuevos públicos, un objetivo compartido por la organización de ‘Cultura als barris’ desde sus inicios.


José Luis Moreno: “Una ventana abierta a toda la ciudad”

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, ha destacado la consolidación de este proyecto como una iniciativa muy valorada por la ciudadanía y por el propio sector cultural de la ciudad.

“Invitamos a todos los vecinos y vecinas a participar en esta campaña, que ha crecido año tras año y que refleja el compromiso con una cultura pública, gratuita, inclusiva y participativa”, ha declarado.


Cultura inclusiva y para todos los públicos

La edición 2025 también pone el foco en la inclusión y la diversidad. La programación incorpora propuestas pensadas para todos los colectivos, sin importar la edad, el origen o las capacidades. El objetivo: que todos los barrios puedan disfrutar de actividades que reflejen la riqueza y pluralidad de València.

Entre las actividades destacan:

  • Teatro de calle

  • Conciertos en espacios abiertos

  • Cuentacuentos y títeres

  • Talleres participativos

  • Actividades para público infantil, juvenil y sénior

  • Espectáculos con perspectiva de género y diversidad

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València ofrece rutas gratuitas para descubrir el Santo Cáliz

Publicado

en

autenticidad Santo Cáliz Valencia

La ciudad refuerza su estrategia de turismo cultural y religioso con visitas guiadas, talleres y jornadas abiertas al vecindario

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo, ha puesto en marcha un programa especial con motivo del III Año Jubilar del Santo Cáliz, con el objetivo de acercar esta reliquia a la ciudadanía, ampliar la oferta turística y consolidar el posicionamiento de la capital como destino cultural y religioso.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado que València es depositaria de “uno de los patrimonios espirituales y culturales más relevantes del cristianismo”, y que esta iniciativa permitirá que residentes y visitantes “descubran la historia, el simbolismo y la trascendencia del Santo Cáliz”.

Llobet ha añadido que la promoción de esta reliquia “refuerza el reconocimiento internacional de València como un destino cultural y religioso de primer nivel y pone en valor la identidad, la historia y el patrimonio de la ciudad”.


Visitas guiadas gratuitas por los enclaves del Santo Cáliz

La primera acción del programa consiste en una serie de visitas guiadas gratuitas por lugares clave vinculados al Santo Cáliz. Las rutas recorrerán puntos emblemáticos como las Torres de Serranos, los Jardines del Real o el Convento de Santo Domingo, entre otros espacios relevantes del patrimonio histórico valenciano.

Las visitas se ofrecerán en castellano, valenciano, inglés y con interpretación en lengua de signos. Se desarrollarán los días 15, 16, 29 y 30 de noviembre, así como el 13 y 14 de diciembre.

Para participar será necesario inscribirse previamente enviando un correo a inscripcionturismo@valencia.es

Continuar leyendo