Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así queda la cuota de autónomos para 2025

Publicado

en

cuotas autónomos 2024

El próximo 1 de enero de 2025 entrará en vigor un nuevo sistema de cotización para autónomos en España. Este cambio, orientado hacia la equidad entre los trabajadores por cuenta propia, establece que las cuotas se calcularán en función de los ingresos netos reales. A continuación, te explicamos cómo funcionará este sistema y cuáles son las implicaciones y la nueva cuota para los autónomos.

Nuevo sistema de cotización por ingresos reales

El modelo de cotización por ingresos reales, implementado inicialmente en 2023, se aplicará plenamente en 2025. Este sistema divide las bases de cotización en 15 tramos, que oscilan desde menos de 670 euros mensuales hasta más de 6.000 euros. A partir de la previsión de ingresos anuales que cada autónomo debe comunicar a la Seguridad Social, se les asignará un tramo de cotización correspondiente.

Claves del sistema:

  1. Flexibilidad en los ajustes: Los autónomos podrán modificar su previsión de ingresos hasta seis veces al año para ajustarla a su situación económica.
  2. Regularización anual: La Seguridad Social verificará los ingresos reales a través de la Declaración de la Renta, realizando ajustes si es necesario:
    • Si cotizaste de más, recibirás una devolución.
    • Si cotizaste de menos, deberás abonar la diferencia.

Este sistema busca garantizar que las cuotas se ajusten a los ingresos reales, aunque ha generado críticas por parte de colectivos que consideran que puede ser confuso e impredecible.

La tabla de cuotas para 2025

Aquí tienes el desglose de la cuota de autónomos según los ingresos declarados:

Tramos Base mínima (2025) Cuota mensual (2025) Cambio anual respecto a 2024
Hasta 670 € 653,59 € 200 € -361,84 €
670 – 900 € 718,95 € 220 € -428,64 €
900 – 1.125,90 € 849,67 € 260 € -157,32 €
1.125,90 – 1.300 € 950,98 € 280 € -79,92 €
1.300 – 1.500 € 960,78 € 294 € -80,64 €
1.700 – 1.850 € 1.143,79 € 350 € +272,16 €
4.050 – 6.000 € 1.732,03 € 530 € +897,84 €
6.000 € o más 1.928,10 € 590 € +574,44 €

Tarifa plana para nuevos autónomos

Los nuevos autónomos podrán seguir beneficiándose de la tarifa plana de 80 euros mensuales durante su primer año de actividad. En algunas comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía o Galicia, esta tarifa plana puede extenderse al segundo año. Este incentivo busca facilitar el inicio de nuevos negocios y reducir la presión económica para quienes se inician como profesionales independientes.

Recuperación de pagos:

En ciertos casos, los nuevos autónomos podrán recuperar la suma pagada durante el primer año si cumplen con los requisitos establecidos.

Impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El MEI, creado para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, también afectará a los autónomos. En 2025, este porcentaje pasará del 0,7 % al 0,8 % de la base de cotización, aumentando ligeramente las retenciones. Aunque es un cambio mínimo, representa un detalle importante a considerar al calcular las cuotas mensuales.

Ventajas y desventajas del nuevo sistema

Ventajas:

  • Equidad: Los autónomos pagarán cuotas proporcionales a sus ingresos.
  • Flexibilidad: Posibilidad de ajustar las previsiones hasta seis veces al año.
  • Transparencia: Regularización basada en datos fiscales objetivos.

Desventajas:

  • Incertidumbre: Los ajustes pueden generar sorpresas económicas tras la Declaración de la Renta.
  • Carga administrativa: Los autónomos deberán gestionar sus previsiones con mayor precisión y frecuencia.

Conclusión

El nuevo sistema de cotización para autónomos en 2025 marca un cambio significativo en la forma en que estos profesionales contribuyen a la Seguridad Social. Aunque busca mayor equidad, requiere de una gestión más rigurosa por parte de los autónomos. Conocer los tramos y mantenerse informado será clave para minimizar sorpresas y optimizar las cuotas.

Este modelo supone un reto, pero también una oportunidad para adaptar el sistema a la realidad económica de los trabajadores por cuenta propia, garantizando una mayor sostenibilidad y justicia en las cotizaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo