Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así queda la cuota de autónomos para 2025

Publicado

en

Datos creación empresas Comunidad Valenciana

El próximo 1 de enero de 2025 entrará en vigor un nuevo sistema de cotización para autónomos en España. Este cambio, orientado hacia la equidad entre los trabajadores por cuenta propia, establece que las cuotas se calcularán en función de los ingresos netos reales. A continuación, te explicamos cómo funcionará este sistema y cuáles son las implicaciones y la nueva cuota para los autónomos.

Nuevo sistema de cotización por ingresos reales

El modelo de cotización por ingresos reales, implementado inicialmente en 2023, se aplicará plenamente en 2025. Este sistema divide las bases de cotización en 15 tramos, que oscilan desde menos de 670 euros mensuales hasta más de 6.000 euros. A partir de la previsión de ingresos anuales que cada autónomo debe comunicar a la Seguridad Social, se les asignará un tramo de cotización correspondiente.

Claves del sistema:

  1. Flexibilidad en los ajustes: Los autónomos podrán modificar su previsión de ingresos hasta seis veces al año para ajustarla a su situación económica.
  2. Regularización anual: La Seguridad Social verificará los ingresos reales a través de la Declaración de la Renta, realizando ajustes si es necesario:
    • Si cotizaste de más, recibirás una devolución.
    • Si cotizaste de menos, deberás abonar la diferencia.

Este sistema busca garantizar que las cuotas se ajusten a los ingresos reales, aunque ha generado críticas por parte de colectivos que consideran que puede ser confuso e impredecible.

La tabla de cuotas para 2025

Aquí tienes el desglose de la cuota de autónomos según los ingresos declarados:

Tramos Base mínima (2025) Cuota mensual (2025) Cambio anual respecto a 2024
Hasta 670 € 653,59 € 200 € -361,84 €
670 – 900 € 718,95 € 220 € -428,64 €
900 – 1.125,90 € 849,67 € 260 € -157,32 €
1.125,90 – 1.300 € 950,98 € 280 € -79,92 €
1.300 – 1.500 € 960,78 € 294 € -80,64 €
1.700 – 1.850 € 1.143,79 € 350 € +272,16 €
4.050 – 6.000 € 1.732,03 € 530 € +897,84 €
6.000 € o más 1.928,10 € 590 € +574,44 €

Tarifa plana para nuevos autónomos

Los nuevos autónomos podrán seguir beneficiándose de la tarifa plana de 80 euros mensuales durante su primer año de actividad. En algunas comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía o Galicia, esta tarifa plana puede extenderse al segundo año. Este incentivo busca facilitar el inicio de nuevos negocios y reducir la presión económica para quienes se inician como profesionales independientes.

Recuperación de pagos:

En ciertos casos, los nuevos autónomos podrán recuperar la suma pagada durante el primer año si cumplen con los requisitos establecidos.

Impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El MEI, creado para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, también afectará a los autónomos. En 2025, este porcentaje pasará del 0,7 % al 0,8 % de la base de cotización, aumentando ligeramente las retenciones. Aunque es un cambio mínimo, representa un detalle importante a considerar al calcular las cuotas mensuales.

Ventajas y desventajas del nuevo sistema

Ventajas:

  • Equidad: Los autónomos pagarán cuotas proporcionales a sus ingresos.
  • Flexibilidad: Posibilidad de ajustar las previsiones hasta seis veces al año.
  • Transparencia: Regularización basada en datos fiscales objetivos.

Desventajas:

  • Incertidumbre: Los ajustes pueden generar sorpresas económicas tras la Declaración de la Renta.
  • Carga administrativa: Los autónomos deberán gestionar sus previsiones con mayor precisión y frecuencia.

Conclusión

El nuevo sistema de cotización para autónomos en 2025 marca un cambio significativo en la forma en que estos profesionales contribuyen a la Seguridad Social. Aunque busca mayor equidad, requiere de una gestión más rigurosa por parte de los autónomos. Conocer los tramos y mantenerse informado será clave para minimizar sorpresas y optimizar las cuotas.

Este modelo supone un reto, pero también una oportunidad para adaptar el sistema a la realidad económica de los trabajadores por cuenta propia, garantizando una mayor sostenibilidad y justicia en las cotizaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo