Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

DANA en España| Aviso rojo: se esperan 180 l/m² en Tarragona y 120 l/m² en Málaga

Publicado

en

DANA en España
EFE/Luis Tejido

Sigue la última hora de la DANA en España:

Madrid, 13 nov (EFE).- La nueva dana anunciada para hoy por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) puede provocar fuertes lluvias a partir de las diez de la mañana que acumulen hasta 180 l/m² en Tarragona y 120 l/m² en Málaga en 12 horas, por lo que se ha activado el aviso rojo.

«El peligro es extremo. Pueden producirse desbordamientos de cauces e inundaciones. ¡Muchas precaución!», ha informado la Aemet en las redes sociales.

En el caso de Tarragona la zona en nivel rojo es la de su litoral sur, mientras que en Málaga se ha avisado a las comarcas de Sol y Guadalhorce y Axarquía.

En Málaga la alerta roja está establecida desde las 10:00 horas a las 23:59 horas de hoy miércoles, y en Tarragona desde las 10:00 horas a las 21:59 horas.

Para Málaga hay también aviso naranja desde las tres de la madrugada de este miércoles en esas dos comarcas costeras y en la de Antequera, más al interior de la provincia de Málaga, además de en la costa de Granada y en la comarca del Genil.

Y en Tarragona el aviso naranja afecta al prelitoral norte de 6:00 horas a 23:59 horas del miércoles, y desde las 10:00 horas al litoral norte y sur.

También hoy están en aviso naranja Mallorca, Ibiza, Formentera, Alicante, Valencia, Castellón y Granada.

Suspendidas las clases en Granada capital, la cuenca del Genil y la costa granadina por riesgo de inundaciones

Medidas de emergencia en los centros educativos de Granada

La Dirección del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía ha decidido suspender las clases en Granada capital, en toda la cuenca del Genil y a lo largo de la costa granadina debido a la alerta por lluvias intensas. Desde las 4:00 horas de este miércoles, estas áreas están bajo aviso naranja por precipitaciones, un riesgo que ha llevado a activar medidas preventivas para proteger a la población escolar.

Afectación en centros de personas mayores y dependientes

Además de los centros educativos, los centros de día y los de atención a personas con discapacidad y dependientes, gestionados por la Junta de Andalucía en las zonas de Granada capital, la cuenca del Genil y la costa, también han suspendido sus actividades. Esta medida es parte de un esfuerzo coordinado para reducir al máximo los riesgos derivados de las lluvias intensas en estas áreas.

Cancelación de clases en la Universidad de Granada y en municipios de la costa

En previsión de la intensidad de las lluvias, la Universidad de Granada ya había cancelado todas sus actividades académicas el martes por la noche. La suspensión se extendió inicialmente solo a los municipios costeros de Motril, Almuñécar y Albuñol, pero debido a la situación climática se amplió a toda la costa y a las áreas de la cuenca del Genil.

Alerta máxima en Andalucía: aviso rojo en Málaga

Además de Granada, en la provincia de Málaga también se ha declarado el aviso rojo por riesgo de lluvias torrenciales en las comarcas de Sol, Guadalhorce y Axarquía. Allí, la suspensión de clases afecta ya a más de veinte municipios, ya que se prevén condiciones meteorológicas severas. La Junta de Andalucía activó desde el martes la fase de emergencia del Plan de Inundaciones para coordinar las acciones de protección civil en toda la región.

Fase de emergencia y situación operativa 1

La fase de emergencia, activada por el Plan de Inundaciones, implica la puesta en marcha de recursos de apoyo, incluyendo aquellos necesarios para socorrer a personas y proteger bienes en riesgo. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden ser controladas con los recursos ordinarios de la Junta de Andalucía y, si es necesario, con apoyos adicionales sin requerir coordinación especial del Sistema Nacional de Protección Civil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo