Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias subraya la eficacia de las vacunas en las residencias de mayores

Publicado

en

EFE/ Rodrigo Jiménez

Madrid, 11 feb (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado este jueves «con toda la prudencia» que la eficacia de la vacuna contra la covid se está viendo en la menor letalidad de los mayores de 65 años en residencias que han sido ya inmunizados frente a los que no lo han sido.

Es un «dato preliminar» que está siendo evaluado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), según ha dicho la ministra en una entrevista en RNE.

«Las personas mayores de 65 en residencias que han sido inmunizados están teniendo una menor letalidad que las que no lo han sido, por tanto, estamos viendo, con toda la prudencia, la eficacia de las vacunas para, en este caso, reducir la letalidad», ha afirmado la ministra, quien ha recordado que en abril habrá una llegada «importante» de vacunas.

Posteriormente, en su visita al Instituto de Salud Carlos III, Darias, acompañada por el titular de Ciencia, Pedro Duque, ha recordado que, dada la limitación de dosis que llegan actualmente, la Comisión de Salud Pública, que volverá a reunirse la semana que viene, ha definido unos grupos prioritarios que se irán ampliando según aumenten las dosis disponibles.

No obstante, «el parecer mayoritario» de Sanidad y de los consejeros es que los grupos etarios «tienen que ser una parte importante en los siguientes grupos a definir», así como también todas aquellas personas con patologías clínicas de alta morbilidad, que «también serán tenidos en cuenta» por la Comisión.

En este sentido, y como han venido haciendo diversas sociedades médicas en los últimos días, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha exigido hoy a la Comisión de Salud Pública que incluya los pacientes crónicos en el próximo grupo prioritario de vacunación atendiendo a su condición de riesgo.

Respecto a la decisión de Castilla-La Mancha de reabrir los establecimientos de hostelería hasta las 21 horas, la ministra ha reiterado su apoyo a todas las medidas restrictivas que están llevando a cabo todas las comunidades que, aunque «duras», han demostrado su eficacia para doblegar la tercera curva del virus.

Pero ha insistido en hacer un llamamiento al «mantenimiento de todas las medidas» porque «queda mucho camino por recorrer» hasta lograr el objetivo de situar la incidencia acumulada por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes.

Pedro Duque ha destacado la labor desarrollada por el Instituto Carlos III en la investigación biomédica y clínica sobre el covid-19 con el desarrollo de nuevos productos o investigaciones que «nos han enseñado cómo manejar a los pacientes».

«Seguimos con la coordinación continua y a futuro de investigar lo que se necesite», ha dicho Duque mientras reiteraba que todas las vacunas que se están ofreciendo son «eficaces y seguras» y están garantizadas por los expertos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo