Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias subraya la eficacia de las vacunas en las residencias de mayores

Publicado

en

EFE/ Rodrigo Jiménez

Madrid, 11 feb (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado este jueves «con toda la prudencia» que la eficacia de la vacuna contra la covid se está viendo en la menor letalidad de los mayores de 65 años en residencias que han sido ya inmunizados frente a los que no lo han sido.

Es un «dato preliminar» que está siendo evaluado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), según ha dicho la ministra en una entrevista en RNE.

«Las personas mayores de 65 en residencias que han sido inmunizados están teniendo una menor letalidad que las que no lo han sido, por tanto, estamos viendo, con toda la prudencia, la eficacia de las vacunas para, en este caso, reducir la letalidad», ha afirmado la ministra, quien ha recordado que en abril habrá una llegada «importante» de vacunas.

Posteriormente, en su visita al Instituto de Salud Carlos III, Darias, acompañada por el titular de Ciencia, Pedro Duque, ha recordado que, dada la limitación de dosis que llegan actualmente, la Comisión de Salud Pública, que volverá a reunirse la semana que viene, ha definido unos grupos prioritarios que se irán ampliando según aumenten las dosis disponibles.

No obstante, «el parecer mayoritario» de Sanidad y de los consejeros es que los grupos etarios «tienen que ser una parte importante en los siguientes grupos a definir», así como también todas aquellas personas con patologías clínicas de alta morbilidad, que «también serán tenidos en cuenta» por la Comisión.

En este sentido, y como han venido haciendo diversas sociedades médicas en los últimos días, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha exigido hoy a la Comisión de Salud Pública que incluya los pacientes crónicos en el próximo grupo prioritario de vacunación atendiendo a su condición de riesgo.

Respecto a la decisión de Castilla-La Mancha de reabrir los establecimientos de hostelería hasta las 21 horas, la ministra ha reiterado su apoyo a todas las medidas restrictivas que están llevando a cabo todas las comunidades que, aunque «duras», han demostrado su eficacia para doblegar la tercera curva del virus.

Pero ha insistido en hacer un llamamiento al «mantenimiento de todas las medidas» porque «queda mucho camino por recorrer» hasta lograr el objetivo de situar la incidencia acumulada por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes.

Pedro Duque ha destacado la labor desarrollada por el Instituto Carlos III en la investigación biomédica y clínica sobre el covid-19 con el desarrollo de nuevos productos o investigaciones que «nos han enseñado cómo manejar a los pacientes».

«Seguimos con la coordinación continua y a futuro de investigar lo que se necesite», ha dicho Duque mientras reiteraba que todas las vacunas que se están ofreciendo son «eficaces y seguras» y están garantizadas por los expertos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo