Síguenos

Cultura

Datan en 1822 el cartel taurino más antiguo de la Biblioteca Valenciana

Publicado

en

cartel toros
EFE

València, 17 ago (EFE).- La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha datado un cartel taurino de una corrida de toros celebrada en València el 11 de agosto de 1822, con lo que se trata del cartel taurino más antiguo que conserva esta institución.

El cartel carece de referencia espacio temporal, de manera que la investigación se ha realizado con los datos que aporta el texto sobre las instituciones benéficas que cita, los toreros que actuaban ese día y sus características tipográficas.

Sus dimensiones son de 35 x 32 cm, en formato horizontal, con un texto orlado sin grabados, con letras negras sobre fondo verde, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Está encabezado con las palabras «Aviso al público», que no será lo habitual en los carteles posteriores del coso valenciano, pero sí en otros contemporáneos de otras plazas en esas fechas.

El cartel anuncia la venta de entradas el «domingo 11 de agosto» sin citar el año, pero se deduce que es de 1822 porque en el «Diario de la Ciudad de Valencia» del 5 de agosto de ese año se encuentra una confirmación de que había corrida de toros programada para los días 11 y 12, a través del anuncio de la subasta de la venta de bebidas en la plaza.

En cuanto al lugar, el texto cita tres centros: el Hospital Nacional y General, la Casa de Beneficiencia y la Casa de Nuestra Señora de la Misericordia, que existen en València en el periodo del Trienio Liberal (1820-1823).

También es de ese periodo político la denominación «Ayuntamiento constitucional» y «Gefe político Superior de esa provincia», como aparece en el cartel.

Las reses que se lidian son «Toros navarros de José Murillo, vecino de Egea de los Caballeros», ganadería activa en la década de los veinte del siglo XIX; se ha identificado a todos los matadores y picadores de vara que participan en el festejo y se ha ratificado que estuvieron activos en el año 1822.

Uno de ellos es José Orillana, un picador de toros nacido en Sevilla en 1770, que es clave para la investigación porque falleció en 1830 como consecuencia de las heridas sufridas al ser empitonado por un toro.

Por tanto, el cartel taurino tiene que ser anterior a 1830 y el 11 de agosto que fue domingo anterior a ese año, es en el año 1822.

El técnico que ha datado el cartel es Germán Perales, responsable del fondo gráfico de la Biblioteca Valenciana.

Además de ser el centro bibliográfico principal de la Comunitat y de custodiar más de millón y medio de documentos, la Biblioteca Valenciana despliega una labor de investigación y contextualización de las imágenes, textos y carteles con el objetivo de profundizar en la cultura valenciana y entender mejor la historia de este territorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fúmiga anuncia un nuevo concierto en el Roig Arena de Valencia: 30 y 31 de octubre de 2026

Publicado

en

La Fúmiga
La Fumiga - FESTIVAL MEDITERRÁNEA - Archivo

La banda valenciana ofrecerá dos conciertos de despedida en el Roig Arena, los días 30 y 31 de octubre de 2026. Las entradas estarán disponibles desde el 17 de octubre de 2025 a las 15h en www.roigarena.com

La Fúmiga, una de las bandas más queridas y representativas de la música en valenciano, ha anunciado una nueva fecha en el Roig Arena de Valencia para su concierto de despedida. El grupo actuará el viernes 30 de octubre de 2026, sumando así un segundo concierto tras reprogramar el previsto para el 24 de octubre al sábado 31 de octubre de 2026.

De esta forma, las fechas definitivas de los conciertos de despedida de La Fúmiga en el Roig Arena serán el 30 y el 31 de octubre de 2026, dos noches históricas en las que el grupo dirá adiós definitivo en el punto más alto de su trayectoria.

Será la primera vez que un grupo que canta en valenciano llena dos noches seguidas el Roig Arena, el mayor recinto cubierto para conciertos de España, con capacidad para hasta 20.000 espectadores. Este logro refleja la enorme popularidad y transversalidad de La Fúmiga, capaz de conectar con públicos muy diversos: desde las fiestas populares y los festivales hasta familias y jóvenes.

Los conciertos prometen ser una celebración única de la música popular valenciana, con una escenografía creada especialmente para la ocasión. La Fúmiga rendirá homenaje a sus raíces musicales: las charangas, los pasacalles y las bandas de música, elementos que forman parte del ADN cultural valenciano.

Entradas a la venta

Las entradas para el nuevo concierto de La Fúmiga en el Roig Arena estarán disponibles desde mañana viernes, 17 de octubre de 2025, a las 15h, únicamente en la web oficial: www.roigarena.com

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo