Síguenos

Valencia

La C.Valenciana recibe más de 3 millones de turistas hasta abril y 3.700 millones de gasto

Publicado

en

datos turismo Valencia

Madrid/València, 3 jun (EFE).- La Comunitat Valenciana recibió entre enero y abril más de 3 millones de turistas (3.037.689), un 22 % más que en el mismo periodo del año pasado, y gastaron 3.702 millones de euros, un 28 % más.

Solo en el mes de abril la Comunitat fue el destino de un millón de turistas, un 16 % más que el mismo mes de 2023, lo que la sitúa en el quinto lugar por autonomías en recepción de turismo, por detrás de Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña.

España recibió entre enero y abril 24 millones de turistas, un 14,5 % más que en ese periodo de 2023, que gastaron aquí 31.513 millones de euros, el 22,6 % más, cifras que vuelven a fulminar los récord de los meses anteriores.

Según las cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de abril España recibió 7,8 millones de turistas, el 8,3 % más, con un gasto asociado de 9.565 millones de euros, el 13,1 % superior. también en máximos históricos.

El acumulado enero-abril ya arrojan una comparación homogénea con el año pasado, porque en 2023 este periodo vacacional cayó en abril y este año lo ha hecho en marzo.

 

El gasto medio diario crece el 5,4 % y sigue en récord  

El gasto medio por turista al cierre de abril fue de 1.221 euros, con un incremento anual del 4,4 %, al tiempo que el gasto medio diario creció un 5,4 %, hasta los 183 euros, en las cotas más altas desde que se recogen este tipo de datos.

El mayor gasto por turista se da en Madrid, con 1.601 euros en cada viaje, y 310 euros de media diaria, aunque en ambos casos con caídas respecto al año anterior, del 0,9 % en el primer caso y de hasta el 8,1 % en el segundo. La estancia media sube el 7,8 %, hasta 5,2 días. Es decir, los turistas están más días pero gastan menos cada día.

Madrid es la única comunidad entre las grandes turísticas donde desciende el gasto medio. En Cataluña la media diaria se situó en 218 euros (2,6 % más); en Baleares, en 190 euros (5,7 % más), y en Canarias, en 175 euros (13,9 % más). En la Comunitat Valenciana fue de 132 euros.

Durante los cuatro primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 26 % del total), Cataluña (17,3 %) y Andalucía (15,3 %).

Considerando solo el mes de abril, la primera receptora de gasto fue Cataluña (el 18,9 % del total), seguida de Canarias (17,5 %) y Andalucía (15,4 %).

 

Británicos, alemanes y franceses

Reino Unido sigue imbatible como primer emisor, con 4,43 millones de turistas en los cuatro primeros meses del año, casi el 13 % más que un año antes; seguido de Alemania, con 3,18 millones, el 16,9 % más, y Francia, con 3,14 millones, el 13,8 % de aumento. Todos ellos en máximos históricos.

Con todo, el mayor crecimiento como emisor en el acumulado de los cuatro primeros meses lo registra Bélgica, con un alza del 24,8 % (820.500 turistas); seguido de Irlanda (casi 690.000 viajeros, el 18 % más).

En el acumulado de los cuatro primeros meses de 2024 las comunidades que más turistas recibieron fueron Canarias (5,5 millones y un aumento del 11,4 % respecto al mismo período de 2023), Cataluña (5 millones y un incremento del 16,3 %) y Andalucía (3,6 millones, un 13,5 % más).

En abril Cataluña se situó en primera posición, con casi 1,7 millones de turistas, seguida de Baleares (1,19 millones) y Canarias (1,18 millones).

Madrid fue la comunidad con mayor crecimiento interanual de viajeros en abril, con un aumento del 21,4 %, seguida de la Comunitat Valenciana, con un 16,2 %.

El número de visitantes se incrementó un 7,7 % entre los que no pernoctan (excursionistas), mientras que descendió un 12 % entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado en una nota los récord de las cifras de turismo extranjero y ha señalado que los datos hablan de un turismo «que gira en torno a la calidad como aspecto diferenciador, con un gasto en destino que simboliza el idilio creciente de los turistas internacionales con un abanico de ofertas modernas».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo