Síguenos

Deportes

‘De penalti y gracias…» , por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

La remontada contra el Elche, la goleada contra el Valladolid, y la victoria contra el Almería. Tres partidos que el Levante UD los empezó a desenmarañar, a convertirlos en victorias desde los once metros. Creo que excepto el del empate contra el Elche, todos claros. Lo digo por aquello del argumento arbitral cuando señalamos una actuación perniciosa —que las hay y muchas en Orriols, lo sé— Cuando la corriente va a favor, también hay que decirlo. Pero, lo que denota este hecho no es que el Levante ponga en peligro su ascenso —ni mucho menos— sino que delata una importante falta de ideas ofensivas, de juego. El once de Muñiz resuelve los partidos desde el oficio. Gana, si. Pero se ha quedado huérfano de fútbol. No hablo de toque. Digo ocasiones, sensación de peligro

En los minutos finales, el Almería tuvo ocasiones suficientes para darle la vuelta al partido. El equipo mostró una de sus peores caras en Orriols. Sólo la primera media hora de juego. Hasta el gol. Y a otra cosa. El silencio de Orriol en buena fase del encuentro, el mayor termómetro de que las cosas no iban bien. Al final, incluso, el poste jugó a tu favor. El balón, que todo el campo vio dentro, se estrelló en el palo izquierdo de la portería de Raúl que, sin más que hacer, vio como el rebote acabó en sus manos. Ahí, la afición cantó victoria. Al final, la suerte del campeón. La inercia victoriosa del Levante. Un partido menos para cubrir el objetivo. Al final, júbilo en el campo. Se volvió a ganar. Orriols sigue inédito para los triunfos forasteros.

Día del Padre
El club puso más fiesta al partido con una emotiva celebración trayendo a los papás de los futbolistas. Una fiesta que sirvió de homenaje a todos los padres del campo, además de todos los que, con su presencia, poblaban las gradas, no en gran número. Once sin sorpresas, más allá de constatar que Muñiz reparte premios a quien le ofrece algo: rendimiento, goles, algo… Morales volvía al once. Casadesús se mantenía por segundo partido consecutivo, dejando a Espinosa una vez más en el banquillo. Campaña también regresaba. Lerma, el pegamento, complemento de un equipo que se mostraba más alegro en juego y ocasiones, como si la goleada en Valladolid le hubiera dado, además de la habitual claridad clasificatoria, la confianza en un juego poco fluido en Orriols en los últimos encuentros

Esta vez, dominio total ante un Almería depre. A los dos minutos, Casadesús pudo haber puesto el marcador a favor. A un chut colocado desde la frontal, respondía Casto con una mano increíble. Posteriormente, el balear tuvo de cabeza la segunda ocasión granota. El trabajo de Roger, inmenso. El Levante era más acordeón que nunca. Los laterales funcionaban, el centro del campo, fluido. Como dice Muñiz, el Levante se adapta al partido, por eso los gana. Con el dominio sólo no se ganan partidos. Necesitas algo más. Y el once de Muñiz lo tiene.

¿Y qué es ese algo más? Pues muy sencillo. Un ejemplo. Media hora de juego. De un córner propio, se monta una rápida contra. El balance defensivo granota, pobre. Morales se da cuenta, y se pone en carrera con el punta contrario. Inmensa la carrera de El Comandante para adelantarse a Quique e impedir el disparo. Orriols ha explotado en aplausos. La ocasión era doble, pero el Almería tiene el fatalismo de la angustia.

Tercer penalti consecutivo del Levante en Orriols. Sus tres últimos goles en casa, desde los once metros. Nano sobre Sergio Postigo en el salto. A la tranformación el killer granota. Roger transformaba la pena máxima. A partir de ahí, el Almería se animó. Se acercaba con más peligro. Tiene buenos jugadores Ramis para sacar más provecho. El gol granota (en jugada) se resiente. En Valladolid, abrió la lata también de penalti. Luego, sí. Pero tal vez los jugadores del Levante están perdiendo ese instinto, esa maldad para hacer gol. Sí fabrican ocasiones (no excesivamente claras), pero sus remates carecen de pólvora. A estas alturas, no es grave porque tu colchón de puntos te permite vivir de rentas. Pero apuntado queda para metas futuras.

Oficio hasta la victoria… y suerte

La segunda parte ya se desarrolló de acorde a lo visto últimamente. Oficio, fuerza y mucha disciplina… hasta la victoria final. Quique, que ya marcó por partida doble en la ida, tuvo el empate, pero Raúl se empleó con destreza sacando una mano pegada al larguero. El Levante gozó de poco punch ofensivo. Una cabalgada de Morales antes de ser sustituido que acabó en las manos de Casto. Y poco más. ¿Faltó Nacho Insa? Su carácter es importante, pero el juego que el Levante genera se ha quedado seco en Orriols. Le cuesta horrores. El Almería puso más fútbol, pero no acertó en el remate. Una vez más, otro rival que perdonó la vida. Y es que, ya se sabe. Cuando está arriba, todo va de cara. Sobre todo, el resultado.

LEVANTE UD: Raúl; Pedro López, Rober Pier, Postigo, Toño; Lerma, Campaña (Chema, 86), Casadesús (Verza, 79′); Morales (Montañés, 77), Roger y Jason
AD Almeria: Casto; Isidoro (Juanjo Expósito), Fran Vélez (Borja Fernández, 31′),Ximo Navarro, Trujillo (Pozo, 65′), Fidel Chaves, Antonio Puertas, Nano, Juaquín Fernández, Azeez y Quique.
Goles:
1-0, Roger (p), 37′
Arbitro: Pérez Pallás.
Tarjetas Amarillas
LEVANTE: Pedro López, Jason
Almeria: Ximo Navarro, Azeez, Nano, Joaquín, Fidel y Pozo
Orriols: 10.529

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo