Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

DEBATE| Los políticos valencianos ensalzan a sus líderes y valoran que ‘asomara’ la financiación autonómica

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Abr. (EUROPA PRESS) – Los partidos políticos con representación en Les Corts Valencianes han reaccionado al debate entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno de este martes poniendo en valor la actuación de cada uno de sus líderes, criticando en algunos casos la «crispación» en determinados momentos y valorando que esta vez sí hubiera referencias a la infrafinanciación valenciana.

Antes de asistir a la diputación permanente del parlamento valenciano, el vicesecretario general del PSPV y portavoz parlamentario, Manolo Mata, ha señalado ante los medios que ha quedado patente que ante «una manera muy estreñida, crispada y agobiante de hacer política pintando un país que no merece la pena ser vivido, hay otra manera de hablar de las maravillas que tenemos en España», haciendo hincapié en que este es «un gran país» que entre todos se puede «sacar adelante».

«(Pablo) Casado y (Albert) Rivera dieron un espectáculo de crispación, de insultos y de tensión que es innecesario, acaban beneficiando a la otra derecha que no estaba y yo creo que (Pablo) Iglesias y (Pedro) Sánchez diseñaron un país mucho mejor, mucho más posible, con mucho más futuro», ha señalado.

Además, ha puesto en valor que el presidente Sánchez ya no habla de un nuevo modelo de financiación, sino «de cómo resolver la infrafinanciación valenciana» y en este sentido «si hay un compromiso del gobierno, el problema valenciano tendrá una solución valenciana».

La secretaria general del PPCV y portavoz adjunta, Eva Ortiz, considera que se vio a un Pedro Sánchez que «sabe que el domingo va a dejar de ser presidente» y a un Pablo Casado «con propuestas, que es lo que importa a los españoles, con unas ideas claras».

«Echamos en falta un debate de Sánchez con Casado, aunque sabemos después de lo que hemos visto que el claro vencedor sería Pablo Casado, como hemos podido demostrar. El día 28 nos jugamos mucho: frente a un modelo de presidente caótico que ya está de salida hay un modelo de responsabilidad, seriedad y honestidad que es el de Casado y el PP».

«DEBATE POBRE, QUE NO APORTÓ MUCHAS SOLUCIONES»

Especialmente crítico con lo visto en el debate ha sido el portavoz de Compromís, Fran Ferri, quien ha lamentado que en algunos momentos le pareció «vergonzosa» la actitud de los candidatos y así también se lo ha transmitido gente anónima por redes sociales, aludiendo a «cuatro gallos peleándose por la Presidencia». «Me pareció un debate pobre que no aportó muchas soluciones a los problemas reales de la gente, un debate que poco o nada habrá servido para mejorar la vida de los ciudadanos de nuestra comunidad», ha agregado.

Ha indicado que ayer «por fin» parece que «alguien desde aquí les pegó un toque y sí que nombraron la financiación de los valencianos», pero «ninguno de los candidatos se comprometió a hacer nada para solucionar el problema». Además, ha señalado que se aludió a la Comunitat para hablar de corrupción, recordando que «la corrupción no es valenciana, pertenece al PP» cuando estuvo en las instituciones.

Para el secretario general de Podem y portavoz en Corts, Antonio Estañ, se vieron «dos estilos de debatir: uno muy bronco y muy centrado en crear ruido, no planteando ninguna propuesta ni solución y otro, el que representaba, Pablo Iglesias, que tanto en la forma como en el fondo fue el claro vencedor».

«Sobre la cuestión territorial fue el que fundamentalmente amplió el foco a partir de Cataluña. Venimos insistiendo en que la cuestión territorial no solo implica la cuestión catalana, sino problemas como la infrafinanciación que por fin se asomó y lo hizo por parte de Unidas Podemos, que es también una muestra de que somos el único partido en clave estatal que puede solucionar ese problema ya que nos creemos la plurinacionalidad y hemos visto los límites que ha tenido el PSOE cuando no ha cumplido sus propias promesas», ha dicho.

Por su parte, el portavoz adjunto de Ciudadanos, Juan Córdoba, ha destacado que en los dos debates ha quedado clara «la gran figura del líder nacional» Albert Rivera, que presentó propuestas para «mejorar la vida de todos los españoles».

«Se habló por primera vez de la agenda valenciana, de la infrafinanciación, están todos los partidos sensibilizados y en especial Ciudadanos, que quiere acabar de una vez por todas con la infrafinanciación valenciana, será uno de los principales ejes del nuevo gobierno», ha apuntado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía se opone a que el Tribunal Supremo investigue a Félix Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’

Publicado

en

Bolaños investigado
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un informe en el que se opone a la petición del juez Juan Carlos Peinado para investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación en el conocido como ‘caso Begoña Gómez’.

Contexto del caso y petición de investigación

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid remitió una exposición razonada al Tribunal Supremo solicitando que se abra una investigación contra Bolaños. La petición se basa en dos posibles delitos:

  • Malversación: Por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, utilizando fondos públicos para asistirla tanto en actividades oficiales como privadas.

  • Falso testimonio: Derivado de las contradicciones detectadas entre las declaraciones del propio Félix Bolaños y las del responsable de personal de Moncloa, Raúl Díaz.

Posición de la Fiscalía y próximos pasos

El fiscal del Supremo, Fernando Prieto, ha emitido un informe contrario a la admisión de la investigación solicitada por el juez Peinado. Este documento ha sido remitido a la Sala de Admisión del Tribunal Supremo, que ahora debe decidir si acepta o rechaza la petición.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que la postura del Ministerio Público pesa mucho en la decisión final, aunque la Sala puede optar por no seguirla.

Declaraciones y reacciones

Félix Bolaños ha calificado de “inverosímil” el aviso realizado por Santos Cerdán en el Supremo, quien mencionó que Bolaños sería «el siguiente objetivo» en las investigaciones.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes sigue en el centro del debate político y judicial en un momento de alta tensión dentro del Gobierno y la administración pública.

 

¿Quién es Félix Bolaños?

Perfil del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Félix Bolaños García es un político y jurista español, nacido en Madrid en 1975. Desde julio de 2021, ocupa el cargo de ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el Gobierno de Pedro Sánchez. Es considerado uno de los hombres de máxima confianza del presidente y una figura clave dentro del núcleo duro del Ejecutivo.

Formación y trayectoria profesional

Bolaños es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Banco de España desde 1998, donde ejerció labores jurídicas hasta su salto definitivo a la política.

Su vinculación con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) comenzó en su juventud, pero adquirió visibilidad nacional a partir de su nombramiento como secretario general de la Presidencia del Gobierno en 2018, tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder.

Papel en el Gobierno

En su rol actual, Bolaños se encarga de coordinar la acción del Gobierno con el resto de las instituciones del Estado, incluidos el Congreso y el Senado. También ha sido responsable de negociaciones políticas clave, como los acuerdos con partidos independentistas, la reforma del Poder Judicial o la gestión de crisis institucionales.

Perfil político

Conocido por su perfil técnico, discreto y negociador, Félix Bolaños ha ganado peso en Moncloa y es habitual portavoz del Ejecutivo en temas jurídicos y constitucionales. En los últimos años, ha sido protagonista en asuntos como la exhumación de Franco, los indultos del procés y diversas reformas legislativas.

Begoña Gómez: «Jamás quise lucrarme con el software» y apunta a la Complutense como responsable

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo