Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuenta atrás para presentar la Renta: esto te puede costar no hacerlo a tiempo

Publicado

en

Declaración de la Renta
PIXABAY

La campaña de la Renta 2024 (que se presenta en 2025) comienza el 2 de abril de 2025 y finaliza el 30 de junio de 2025, según informa la Agencia Tributaria. Todos los contribuyentes pueden presentar sus declaraciones por internet, mediante el programa Renta Web o desde la app oficial durante ese periodo.

📅 Plazos según modalidad de presentación

  • Online (internet): del 2 de abril al 30 de junio de 2025.

  • Domiciliación bancaria (a pagar): hasta el 25 de junio; después solo se admiten otros métodos de pago.

  • Plan “Le Llamamos” (por teléfono): teléfono desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio, con cita previa disponible desde el 29 de abril.

  • Presencial en oficinas: del 2 al 30 de junio, con cita previa desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.

⚠️ ¿Qué pasa si entregas fuera de plazo?

Si estás obligado a declarar y lo haces fuera del plazo:

  • Se aplican recargos automáticos: un +1% inicial, más un 1% adicional por cada mes de retraso.

  • Si Hacienda exige la presentación, los recargos pueden llegar hasta el 150% del importe, en casos graves.

  • Además, el pago de algunas devoluciones puede bloquearse hasta regularizar la situación con la Agencia Tributaria.

🎯 Recomendaciones clave

  1. No dejes la declaración para el último día, especialmente si domicilias el pago: hazla antes del 25 de junio.

  2. Si prefieres ayuda presencial o telefónica, reserva cita con antelación (teléfono: a partir del 29 de abril; presencial: desde el 29 de mayo).

  3. Aprovecha herramientas como el borrador online y el simulador de la AEAT para evitar errores o sorpresas en tu declaración.

  4. Si tienes condiciones especiales (autónomos, desempleo, varios pagadores), asegúrate de incluir todas las deducciones y declaraciones obligatorias.


Resumen de fechas clave

Modalidad Inicio Fin plazo declaración Fecha límite con domiciliación
Online (Renta Web/app) 2 de abril 30 de junio de 2025 N/A
A ingresar (domiciliado) 2 de abril 25 de junio de 2025 25 de junio
Vía telefónica 6 de mayo 30 de junio de 2025
Presencial 2 de junio 30 de junio de 2025

 


Cómo acceder al borrador y presentar la declaración

La Agencia Tributaria facilita varias vías para gestionar la declaración de forma telemática:

1. Con certificado electrónico o DNIe

Permite acceder a Renta Web de forma segura para consultar, modificar y presentar la declaración directamente desde el portal.

2. Con número de referencia

Es la opción más sencilla. Solo necesitas el NIF, la fecha de caducidad del DNI o el número de soporte del NIE, y el valor de la casilla 0505 de la declaración anterior o un IBAN si no la presentaste.

3. A través del sistema Cl@ve PIN

Combina una clave personal con un PIN temporal enviado por SMS. Es necesario estar registrado previamente, algo que puede hacerse online o presencialmente.

Sanciones por no entregar la declaración de la Renta a tiempo

Las consecuencias por no presentar la declaración dentro del plazo varían según el resultado: si sale a devolver o a ingresar.

Si el resultado es a devolver y no se presenta:
El contribuyente pierde el derecho a recibir el importe que le corresponde.

  • Si se entrega fuera de plazo, la sanción habitual asciende a 200 euros.

  • Esta puede reducirse a 100 euros si se paga antes de que Hacienda envíe un aviso.

  • Si se acepta la penalización sin presentar alegaciones, puede rebajarse aún más, hasta los 70 euros.

Si la declaración resulta a pagar y se presenta fuera del plazo, pero antes de recibir una notificación de Hacienda:
Se aplican recargos en función del tiempo transcurrido:

  • Retraso de hasta 3 meses: recargo del 5%, sin intereses.

  • Entre 3 y 6 meses: 10%, sin intereses.

  • De 6 a 12 meses: 15%, sin intereses.

  • Más de 12 meses: recargo del 20%, más intereses de demora del 3,75%.

  • Se puede solicitar un pago fraccionado.

Si Hacienda ya ha enviado un requerimiento:
Se considera una infracción tributaria, con sanciones que varían según la gravedad:

  • Leve (hasta 3.000 € o sin ocultación): multa del 50% de la deuda.

  • Grave (si hay ocultación): entre el 50% y el 100% del importe.

  • Muy grave (fraude o impago de más del 50%): sanción de entre el 100% y el 150% de la cantidad no declarada.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Debemos dejar de comer pollo y huevos por la gripe aviar? Esto dicen los expertos

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El riesgo para humanos es “muy bajo” y no afecta al consumo de carne de ave ni huevos

Después de que el Gobierno ampliara el confinamiento de todas las aves de corral en España para frenar la circulación de la gripe aviar H5N1, muchos consumidores se preguntan si existe riesgo real para las personas y si deberían dejar de consumir carne de pollo o huevos.
Dos expertos referentes en sanidad animal y virología aclaran la situación.


¿Hay un nuevo brote? No: es la continuación del iniciado en 2020

El catedrático Víctor Briones, experto en zoonosis de la Universidad Complutense de Madrid, recuerda que no estamos ante un brote nuevo, sino ante la evolución de la misma pandemia animal que circula desde finales de 2020. La cepa implicada es H5N1, capaz de infectar:

  • aves silvestres y domésticas,

  • mamíferos terrestres y marinos,

  • e incluso ganado vacuno.

Según Briones, el virus sigue teniendo su reservorio principal en las aves, desde donde puede transmitirse —de forma excepcional— a mamíferos.


¿Puede contagiarse un humano? Sí, pero solo con exposición intensa a aves infectadas

Los contagios humanos son posibles, pero extremadamente raros.
Briones explica que para infectarse sería necesaria una exposición prolongada, por ejemplo:

  • durante el sacrificio de aves infectadas,

  • en granjas afectadas con polvo en suspensión.

Por ello, destaca que la población general no está en riesgo, ya que no mantiene este tipo de contacto.


¿Debemos dejar de comer pollo o huevos? Los expertos coinciden: NO

Los especialistas son contundentes: el consumo de carne de ave y huevos es seguro.
Razones:

✔ 1. Las medidas de seguridad en las granjas son muy estrictas

Un solo positivo implica el sacrificio inmediato de todos los animales, de forma que ningún producto contaminado llega a la cadena alimentaria.

✔ 2. El virus es sensible al calor

El H5N1 se inactiva con un cocinado básico, lo que elimina cualquier posible presencia del virus.

✔ 3. No hay evidencia de contagio por alimentos

El profesor José María Eiros, director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, afirma:

“Hasta donde tenemos conocimiento, el consumo de alimentos no conlleva riesgo. No es necesario limitar el consumo”.


Entonces, ¿por qué se amplía el confinamiento de aves?

Por dos motivos:

  1. Aumento de casos en aves en Europa y España en los últimos meses.

  2. Migración otoñal de aves del norte de Europa hacia la Península, lo que incrementa el riesgo de entrada del virus.

Las medidas buscan reducir la transmisión entre animales, no entre personas.


¿Vacunarse contra la gripe sirve de algo?

Eiros señala que la vacuna estacional de la gripe humana puede inducir anticuerpos de protección cruzada a bajo nivel contra algunos virus aviares, aunque su efecto es limitado.
Además, ya se trabaja en vacunas específicas contra H5N1 para humanos, con compañías farmacéuticas en fases avanzadas de investigación.


No hay motivo para dejar de comer pollo o huevos

  • El riesgo para la población es muy bajo.

  • No existe evidencia de transmisión por alimentos.

  • Cocinar los productos inactiva el virus.

  • Las autoridades aplican protocolos que impiden que animales infectados lleguen al consumo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo