Síguenos

Otros Temas

Deep Nostalgia, la aplicación que da vida a las fotos que está arrasando

Publicado

en

twitter

Entre curioso e inquietante. Esa es la sensación que se nos queda en el cuerpo cuando vemos cobrar vida a un antepasado nuestro que nunca tuvimos ocasión de conocer o al que ya hace años que no vemos. El culpable de este nuevo fenómeno se llama Deep Nostalgia, la nueva herramienta de My Heritage que está arrasando hasta el punto de llegar a colapsar la aplicación hace unos días.

Lo que hace años veíamos en películas de ciencia ficción es ya una realidad, y gracias a la inteligencia artificial podemos dar vida en forma de vídeo a fotografías a esas imágenes en blanco y negro de nuestros álbumes de fotos.

¿Cómo funciona?

Llevar a cabo este proceso, que parece magia sacada de las obras de Harry Potter, es muy sencillo.

  • Subimos una fotografía a la web de MyHeritage. y le damos los ajustes y retoques que queramos para mejorar la calidad de la fotografía.
  • Se localiza la foto para saber dónde se sitúa la cabeza y los ojos para después seleccionar un vídeo de una cara haciendo movimientos para que se tenga como guía. Deep Nostalgia nos da la opción de elegir el rostro sobre el que se va a basar la animación en fotografías en las que aparecen más de una persona.
  • Ahora ya solo queda disfrutar de la foto animada con la inteligencia artificial de Deep Nostalgia.
  • ¿Qué hace falta para empezar? Solamente registrarse para poder comenzar y como en toda aplicación está la versión de pago y la gratuita (en esta última se pueden animar hasta cinco fotografías)

El resultado es impresionante, aunque no deja de ser un poco inquietante.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo