Síguenos

Sucesos

El Defensor del Pueblo investiga el encierro irregular de un joven en el CIE de Zapadores

Publicado

en

defensor pueblo investiga CIE Zapadores

València, 8 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Defensor del Pueblo ha emitido una resolución en la que investiga el encierro irregular al que fue sometido un joven marroquí de 22 años en el CIE de Zapadores (Valencia). En ella se reclaman tanto medidas de coordinación que impidan que se repita este hecho como «medidas disciplinarias contra los responsables de este encierro».

El Defensor del Pueblo investiga el encierro irregular de un joven en el CIE de Zapadores

Según ha informado la ONG València Acull como entidad que ha instado la queja ante el Defensor del Pueblo, la dirección del CIE de València y el juzgado de instrucción.  Se denuncia que se ignoró la sentencia del del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la que se ordenaba la suspensión de la expulsión de este joven.

Este inmigrante, extutelado por la Comunidad de Madrid, permaneció recluido en Zapadores entre el 21 de enero y el 23 de febrero de este año. A pesar de que en el centro se disponía de la resolución judicial que suspendía su orden de expulsión, según reprocha el Defensor del Pueblo en su escrito.

«Sin embargo, ninguna autoridad verificó su situación legal o, si lo hicieron, la ignoraron y lo mantuvieron privado de libertad con el objetivo de deportarle. Sólo la intervención de los servicios jurídicos de la Campaña CIES No evidenció que en el expediente del interno de que disponía la Policía constaba la suspensión cautelar de su expulsión dictada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, lo que obligó a la dirección del CIE a ponerlo en libertad», añaden los denunciantes.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Alcalá de Henares acordó el pasado 21 de enero el internamiento en el CIE de A.E.M, a raíz de una orden de expulsión dictada por la Delegación del Gobierno Madrid dos años antes. Pero ni este juzgado ni el CIE tuvieron en cuenta que el TSJ de Madrid estimó el 8 de julio de 2021 un recurso de apelación interpuesto por el afectado. Este recurso  finalmente se admitió  y se suspendió de forma cautelar la orden de expulsión.

 

Se le encerró en València con el fin de su expulsión

A pesar de ello, «se le encerró en València con el fin de ser expulsado en cualquier momento», según denuncia CIES No.
El TSJ acordó suspender su expulsión al considerar que había “múltiples indicios del arraigo social” del chico, y, criticó a la Comunidad de Madrid y a la Administración en general por la “inacción” y “descoordinación” para regularizar su situación administrativa.

“Nada parece haber hecho la Administración para amparar al recurrente debidamente y de buena fe, ni aun estando tutelado”. “No parece que se le haya dispensado la debida protección institucional durante su minoría de edad, lo que ha podido repercutir eventualmente en su posterior situación administrativa”.

Por tanto, “si la Administración no parece haber hecho nada para regularizar la situación del recurrente en España mientras era menor de edad, ni para facilitársela después, no es posible concluir que ahora existan fuertes razones de interés público que exijan la inmediata ejecución de la expulsión”, concluyó el TSJM.

El Defensor del Pueblo respondió el pasado lunes a la queja formulada por la plataforma CIES No admitiéndola a trámite y anunciando el inicio de “actuaciones ante los organismos administrativos competentes”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un médico en Valencia por falsificar recetas y obtener morfina para su autoconsumo

Publicado

en

Violación baños supermercado Valencia

València, 20 de agosto de 2025. — La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Valencia a un médico de 39 años acusado de falsedad documental tras presuntamente falsificar recetas médicas con el fin de obtener morfina para su autoconsumo. El facultativo, que sufría adicción a los opioides, habría emitido prescripciones fraudulentas tanto a su nombre como al de pacientes y familiares.


Inicio de la investigación: desaparición de viales de morfina

Las pesquisas comenzaron en junio, cuando el coordinador de un centro de salud denunció la desaparición de cuatro viales de morfina. A este hecho se sumó un caso similar en otro ambulatorio de la provincia, donde faltaban siete ampollas del mismo fármaco.

Los investigadores comprobaron que un mismo médico había trabajado en ambos centros durante el periodo en el que se registraron las irregularidades, coincidiendo con un aumento anómalo en la prescripción de opioides.


Prescripciones fraudulentas: familiares y pacientes afectados

La investigación reveló que el detenido habría utilizado los datos personales de su expareja y de su madre para emitir recetas de morfina, a pesar de que ninguna de ellas necesitaba dicho tratamiento.

Asimismo, el sanitario llegó a autoprescribirse morfina en 58 ocasiones, además de emitir recetas a siete pacientes que nunca habían requerido este tipo de medicación. Estas prácticas evidenciaron un patrón de falsificación sistemática con el objetivo de obtener el fármaco de manera ilícita.


Modus operandi del médico detenido

Según la Policía Nacional, el facultativo abusaba de su cargo para tramitar recetas electrónicas de manera fraudulenta y posteriormente acudir a farmacias a retirar los medicamentos. En muchos casos justificaba su actuación alegando que los pacientes no podían desplazarse hasta el establecimiento farmacéutico.

Este procedimiento permitió al médico sustraer morfina de forma continuada, consolidando así un método para mantener su adicción.


Consecuencias legales: libertad con obligación judicial

Tras reunir las pruebas necesarias, los agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención del médico en Valencia como presunto autor de un delito de falsedad documental.

El detenido quedó en libertad provisional, aunque con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.

Continuar leyendo